Secciones

El Core aprueba $263 millones para enfrentar la crisis de la basura

E-mail Compartir

Por votación unánime, el pleno del Consejo Regional (Core) aprobó ayer el financiamiento de $263 millones para proyectos de Educación y Protección Ambiental de 29 municipios de Malleco y Cautín.

Según explicó el presidente de la comisión, Alejandro Mondaca, se trata del primer paso que impulsa el órgano colegiado para avanzar en la solución de la crisis de la basura que se vive en la Región.

Los proyectos que se financiarán vía convenio son iniciativas de educación ambiental en barrios y escuelas, tales como composteras domiciliarias y comunales, puntos limpios o verdes, contenedores para separación en origen, reciclaje comunal, entre otras. Mondaca catalogó la iniciativa como "un importante paso en vía de la sustentabilidad" que necesita la Región, acotando que "va en una línea distinta para solucionar la crisis que tenemos con los residuos sólidos".

Felipe Valdebenito cataloga de "error" los mecanismos para bajar a Mayol

E-mail Compartir

Según el vocero del FA en la Región y precandidato a diputado por el Distrito 23, Felipe Valdebenito, "fueron un error los mecanismos y formas que se utilizaron para bajar la candidatura de Alberto Mayol".

Ello, según explicó Valdebenito, "da cuenta de una forma de construcción por arriba que acomoda a algunas orgánicas del FA, pero quienes creemos que las regiones son importante luchamos contra aquello. Esperamos que la situación pueda ser revaluada y que el FA comience un proceso de democratización que concentre el poder de decisión en los territorios. Es natural que Mayol quiera ser candidato, él ha sido un aporte y debiera competir".

Presidente de la UDI dice que el Rojo es "buen nombre" para ir con Hasbún

TRAS ARBITRAJE DE PIÑERA. Las cartas femeninas del gremialismo y Evópoli todavía están en negociación, mientras que Edwards figura como nudo crítico.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

En cinco días más se cierra el plazo para que los partidos declaren a sus candidatos, de cara a las parlamentarias y cores ante el Servel, y la coalición Chile Vamos todavía negocia sus cartas femeninas en la Región, mientras que el cupo senatorial que pide el diputado José Manuel Rojo Edwards sigue "tironeado" entre el presidente regional de la UDI, Ricardo Barría, y el propio diputado Gustavo Hasbún (UDI).

Tras el arbitraje del expresidente Piñera, quien zanjó los cupos, El Austral consultó con los timoneles del gremialismo, RN y Evópoli quiénes son los precandidatos que se barajan y los nudos críticos pendientes, ya que el PRI declinó llevar candidatos a las parlamentarias. (Ver cuadro.)

En concreto, las apuestas femeninas de Evópoli y la UDI son las que faltan por dirimir, siendo el nudo crítico, a ojos de los presidentes regionales de la UDI y RN, el cupo que está solicitando el Rojo Edwards al interior de la coalición, en su calidad de independiente.

En todo caso, el diputado Gustavo Hasbún (UDI) explica que no existe ningún nudo y que el Rojo no tiene posibilidad alguna en el bloque de centroderecha. Desde RN, en tanto, ven con temor el "factor Rojo" como independiente y su impacto en la coalición.

ES UN BUEN NOMBRE

Según el presidente regional de la UDI, Ricardo Barría, (cuyo nombre sigue en calidad de precandidato a senador), El Rojo es "un buen nombre" para acompañar al diputado Hasbún.

"El segundo candidato a senador por la UDI está por definirse y siguen en calidad de precandidatos José Villagrán, Orwal Casanova y quien habla. Ahora, como lo que pedimos es que quien acompañe a Hasbún sea alguien que ayude a levantar votos, por lo mismo, no descartamos al Rojo, si es que nuestro partido decide llevarlo. Aquí lo que importa no es el nombre, sino que la centroderecha tenga en La Araucanía tres senadores", acotó Barría.

Consultado si es que opina que El Rojo es más competitivo e idóneo para acompañar a Hasbún, Barría dijo que "es un buen nombre y una buena alternativa, no hay que temerle a la competencia", sentenció el dirigente, quien adelantó que "el 21 en la noche más de alguna sorpresa habrá".

El diputado Gustavo Hasbún (UDI), por su parte, explica que la posibilidad del Rojo no existe y que, por lo demás, el compañero que a él le gusta es el dirigente de los camioneros, José Villagrán.

"(Barría) está equivocado porque el comité electoral de la UDI, en forma unánime, dijo que el Rojo no era candidato de la UDI. Por lo tanto, meterlo ahora significaría llamar a un consejo general y eso no ha ocurrido nunca. Nombres nuevos no se pueden agregar y eso es un tema de ley", recalcó Hasbún, junto con agregar que Villagrán es su apuesta por lo que representa para un sector afectado con el conflicto.

ALTO PRECIO

El Rojo al ser consultado por la polémica señaló que "la UDI está pagando un alto precio por aceptar este veto de Hasbún a mi candidatura. Si la UDI hubiera aceptado mi candidatura habría habido unidad con lo que no hubiese llegado Felipe Kast. Hoy se le quita un cupo a diputado a la UDI para acomodar a Evópoli. En resumen, el capricho de Hasbún, le está significando a la UDI un senador y un diputado, como es Henry Leal".

Edwards explica dicha premisa, asegurando que su incorporación garantiza la elección de un senador y aumenta significativamente la posibilidad de elección del candidato Leal.

"Acordémonos, aclara, que Leal y yo provenimos del mismo antiguo distrito 51. Mi incorporación, por tanto, potencia su opción también. Esta operación política para no darme el cupo al Senado puede ser muy cara para nuestro sector, ya que podemos terminar cediendo un senador a manos de la izquierda", advirtió El Rojo.

Desde RN, en tanto, el presidente regional, René Rubeska, reconoció que "me preocupa si el Rojo va como independiente, ya que se generaría una dispersión de votos que puede terminar afectándonos como bloque", enfatizó el timonel de RN.

Por su parte, el propio precandidato Leal, quien dijo aceptar la mediación de Piñera, denunció su disconformidad y le asignó a Andrés Molina la responsabilidad del perjucio de la UDI en el arbitraje.

"Esto no beneficia la unidad, ya que aquí se privilegió a Evópoli, un partido que no tiene representación política en la Región, y que hoy aparece con tres cupos a diputado. Vamos a competir en desigualdad. Aquí se ha privilegiado a Andrés Molina en perjuicio de la UDI, lo que esperamos revertir en las urnas", planteó Leal.

APUESTAS FEMENINAS

Es Evópoli el partido que tiene más precandidatas mujeres por definir. Son cinco en el Distrito 23 y una que se mantiene como sorpresa hasta mañana para acompañar a Felipe Kast. En RN, en tanto, son dos las mujeres precandidatas, una por cada distrito, mientras que en la UDI sólo llevan en el Distrito 22.

"

"Si la UDI hubiera aceptado mi candidatura habría habido unidad con lo que no hubiese llegado Felipe Kast. Hoy se le quita un cupo a la UDI para acomodar a Evópoli".

José Manuel Edwards,, diputado y candidato a senador"