Secciones

La construcción cae 5% en junio y ya acumula 10 meses con números rojos

ANÁLISIS. La Cámara Chilena de la Construcción afirmó que el comportamiento de la industria "sigue siendo consistente con el escaso crecimiento" de la economía.
E-mail Compartir

La actividad de la construcción anotó una baja de 5% en junio y acumula una contracción de 5,1 puntos en el primer semestre, en medio de un débil crecimiento económico y un bajo nivel de confianza empresarial.

Según la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) sumó un décimo mes de baja. Sin embargo, el resultado de junio representa una mejora con respecto a una baja del 5,5% interanual en mayo.

"El desempeño sectorial sigue siendo consistente con el escaso crecimiento de la actividad económica y el pesimismo de la confianza de los empresarios", explicó Javier Hurtado, gerente de estudios del gremio.

El ciclo económico

La construcción, altamente vinculada al ciclo económico, podría ver una mejora de la mano de la aprobación de permisos de edificación, que aumentó 5,8% en junio, "revirtiendo gradualmente la tendencia contractiva observada en los primeros meses del año", destacó la CCHC.

La economía creció 0,5% en la primera mitad del año, aunque las perspectivas para el segundo semestre son de una gradual aceleración de la actividad, en línea con los mayores precios del cobre.

Sergio Torretti, presidente de la CCHC, sostuvo que "nos preocupa el escaso ingreso de nuevos proyectos de inversión, por el efecto que esto genera en el resto de la economía. Es urgente tomar acciones inmediatas para reimpulsar el crecimiento económico y no olvidar a la alianza público-privada, a la hora de plantear una estrategia que opere como motor de desarrollo para el país".

Mano de obra

La contratación de mano de obra cayó 4,1% en junio, con lo que se mantiene el deterioro de la calidad del empleo en el sector. De esta manera, el empleo dependiente retrocedió 8,7% anual (lo que significó la destrucción de 42 mil plazas de trabajo en un año), mientras que los ocupados por cuenta propia aumentaron 6,6% en junio (incorporándose al sector 12 mil trabajadores independientes).

El índice de ventas de proveedores retrocedió 8,3% anual en junio, manteniendo la tendencia a la baja de su crecimiento interanual observado en los últimos 10 meses.

Despacho de insumos

El índice de despachos de materiales, que aproxima la demanda de materiales de obra gruesa, tuvo una caída de 10,2% anual, consistente con una menor provisión de hormigón y cemento respecto del año pasado.

La actividad de contratistas generales avanzó 7,0% anual en junio, lo que según el informe "se condice con la leve recuperación de la actividad de obras civiles y montajes, ítem preponderante en la composición de este indicador". A lo anterior se suma la actividad de movimiento de tierras, que aumentó pese a mantener bajos niveles.

Por regiones

En el periodo todas las regiones exhibieron una baja en la actividad. La de mayor caída fue la de Los Lagos (-8,3%), luego la Metropolitana (-7,5%) y La Araucanía (-7,1%). El Biobío tuvo la menor caída (-1,1%).

de baja registró la actividad de la construcción en la Región de Los Lagos. En Biobío retrocedió 1,1%. -8,3%

puestos de trabajo perdió este sector en los últimos 12 años, según el informe de la CCHC. 42 mil