Secciones

Teletón en Temuco se plegó a paro nacional con 29 profesionales

DEMANDAS LABORALES. El instituto que recibe a 1.800 usuarios sólo atenderá urgencias mientras siguen las negociaciones.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Plegándose a la huelga nacional que convocó el sindicato de profesionales de Teletón, un grupo de 29 funcionarios que trabaja en el instituto de Temuco paralizó sus labores a contar de la mañana de ayer, para sumarse a la manifestación de carácter indefinido.

Con pancartas y globos, los manifestantes llegaron a las 8:00 horas de ayer para entregar su apoyo a los colegas.

"Se está desarrollando en los 14 institutos de Arica a Coyhaique, pidiendo mejoras laborales a la institución. Estamos terminando un proceso de negociación que lleva más de un mes donde no hemos tenido la respuesta satisfactoria a nuestras peticiones de parte de la empresa", explicó Paula Muñoz Ayala, kinesióloga de Teletón Temuco y delegada del Sindicato de Profesionales de la institución en Temuco.

Es así como médicos fisiatras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, sicólogos, asistentes sociales, informáticos, enfermeras, fonoaudiólogos, ortecistas, educadoras diferenciales y de párvulo iniciaron ayer la paralización, dejando sin atención a los 1.800 usuarios del centro. "Al día atienden en promedio 16 por profesional, quienes son los que no van a estar recibiendo atención. Sólo se están recibiendo las urgencias que en general son las que corresponde a pacientes postoperados", agregó Muñoz.

"Expectativas"

En respuesta a la situación que generó quiebre entre la institución y sus trabajadores, el director médico de la Teletón, Milton González, lamentó el "negativo impacto que esta huelga tendrá en la continuidad de la atención de nuestros pacientes, que son nuestra primera prioridad y que indudablemente afecta su programa de rehabilitación integral".

Además, el representante de la institución reflexionó respecto a la razón de la división. "El gran problema está en las expectativas económicas del sindicato de profesionales que superan largamente las posibilidades económicas de la institución, la cual dado su equilibrio económico este año ha requerido realizar campaña Teletón en un año de elecciones, en la primera y segunda vuelta, lo cual nunca se había dado en la historia", indicó el doctor Milton González.

Respecto al plan de mitigación ante la paralización, el director médico de Teletón informó que el mismo está "orientado a atender a aquellos pacientes cuya atención no puede ser diferida y ejemplos de lo anterior son los laboratorios de órtesis y prótesis, la actividad quirúrgica, la entrega de medicamentos, curaciones, atención de niños postoperados, etcétera".

"

"Estamos terminando un proceso de negociación que lleva más de un mes, donde no hemos tenido la respuesta satisfactoria a nuestras peticiones de parte de la empresa".

Paula Muñoz Ayala,

vocera Temuco, sindicato profesionales Teletón"

Los trabajadores a lo largo de Chile exigen un aumento en el horario de colación (de 30 a 45 minutos), estandarizar por todo Chile el proceso de solicitud de horas administrativas, aumentar la frecuencia de renovación de la negociación colectiva de tres a dos años y un reajuste salarial. "Comenzamos pidiendo un 9% a lo que la empresa nos ofreció un 0,5% (...) la última oferta ayer de parte de la empresa fue de un 1,8%", dijo la vocera del sindicato en Temuco.

Las demandas de los trabajadores