Secciones

Chamamé y cueca para hoy en la noche

QUIÉNES. Se trata de Voces de Aysén, que se presentará en Temuco.
E-mail Compartir

José Arturo Chávez, director del histórico grupo patagónico, Voces de Aysén, invita a la presentación que realizarán hoy a las 21 horas en el bar Sanseacabó, en Hochstetter 435, Temuco.

"Es un recital de música patagónica, latinoamericana y romántica. Y a eso se suma el grupo Alborada que nos acompaña. Nuestra visita se enmarca en la despedida de la ciudad porque la próxima semana nos vamos a Punta Arenas como participantes del show del Festival de la Patagonia", aclara Chávez, quien agregó que el precio de la entrada es de 5 mil pesos en puerta.

El origen

Para quienes no conocen el grupo de seis músicos, José Arturo Chávez señala que se encontrarán con un momento de cánticos sureños con "mucho chamamé" y rancheras patagónicas.

Aquellos ritmos argentinos son parte, según Chávez, "de la cultura del hombre y mujer cotidiano de la patagonia", y que nacen "a raíz de la colonización que se hizo desde Argentina y, por lo tanto, los chilenos que vivieron allá y que después deciden regresar a nuestro país lo trasladan. Eso se refleja en mis versos; costumbres, comidas y paisajes", detalla.

Teatro psicológico de Marco Antonio de la Parra llega a la ciudad

30 AÑOS DE VIGENCIA. Se trata de la reconocida obra chilena "La obscenidad de cada día", que será montada por el elenco de la compañía de Teatro Calatos.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

"Es un teatro psicológico realista. Son dos locos imaginativos que creen ser Carlos Marx y Sigmund Freud. Es un teatro existencialista". Con esas palabras, el director de la Compañía de Teatro Calatos de Temuco, Nelson Venegas, se refiere a la obra La obscenidad de cada día, que por segunda vez montará en la ciudad capital.

El guión, que fue escrito por el dramaturgo, escritor y psiquiatra Marco Antonio de la Parra hace 30 años permite a través de la ironía reflejar la idiosincrasia chilena en la época de los '80.

"Estos 'aparentes' exhibicionistas cuentan una parte de la historia de Chile y además, Marco Antonio de la Parra presenta a estos personajes desde el punto de vista interior", dice Nelson Vega quien, además agrega que los espectadores podrán hacer su propia historia apegada a situaciones sociales, políticas y educacionales de la época.

El director, agrega que el 2006 La obscenidad de cada día fue montada con gran éxito en Temuco y por lo mismo que este año se decidió "nuevamente traerla. Lo que sí, en esta oportunidad quisimos hacer pequeños cambios al montaje para generar mayor dinamismo y rompimiento, manteniendo el guión... No hay que olvidar que Marco Antonio de la Parra es un dramaturgo de peso que tiene textos complejos. Es un desafío".

Sobre lo difícil del guión, el director recalca que es lo permite - en parte - entregar un arte escénico final de calidad. De esos por los cuales, según Vega, la gente regresa porque les "permite abrirse a un nuevo mundo. Es una invitación a reflexionar. Es lo que hace el teatro finalmente. Queremos hacer un teatro más allá del escenario".

Desafío actoral

Si bien la obra ya fue presentada por la compañía hace más de 10 años, el actor regional, Carlos Gabriel Cirano, plantea que lo más difícil fue "asumir el texto y la interpretación del personaje que pasa por bastantes facetas psicológicas. Además, la obra es larga, densa, pesada".

Carlos Gabriel Cirano agrega que la compañía busca mostrar el valor social al espectador, entre las cuales destaca El Locutorio de Jorge Díaz, que muestra la "vida de los viejos", obras de creación personal basadas en temas mapuches y "Mocha Dick, Trempulcahue", la puesta en escena que relata cómo el pueblo mapuche veía las ballenas blancas y el encuentro con la gente occidental y los bancos balleneros. "Es una relación entre el hecho y el mito", agrega Cirano, miembro de la compañía independiente.

¿Dónde?

Para los interesados, la obra se presentará - con entrada liberada - el sábado 19 de agosto a las 20 horas en la sala Galo Sepúlveda del Teatro Municipal del Temuco. La segunda fecha de presentación será el martes 22 a las 18 horas en la sala Los Avellanos - ubicada en Francisco Salazar 01145- de La Universidad de La Frontera (Ufro), en el marco de la décimo tercera versión del Festival de Teatro en La Frontera (FETEF).

años de estrenada la obra todavía se invita al público a una reflexión social. 30

sábado de agosto a las 20 horas se presentará la obra por primera vez después de 11 años. 19