Secciones

Hasbún y Villagrán son los postulantes de la UDI al Senado

DEFINITIVO. El gremialismo le cerró las puertas al Rojo, Casanova y Barría.
E-mail Compartir

Definitivo. El dirigente de los camioneros, José Villagrán, y no el diputado José Manuel Rojo Edwards, será el compañero de lista al Senado por La Araucanía del diputado Gustavo Hasbún (UDI). De esta manera se acaba la incertidumbre respecto de los dos cupos senatoriales que posee el gremialismo en la Región.

La información fue dada a conocer ayer, a través de un comunicado que envió el partido desde Santiago y que firma el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas.

COMUNICADO

En el comunicado de sólo dos párrafos, se consigna que el Comité Electoral de la UDI se encuentra definiendo la totalidad de los candidatos que representarán al partido en las próximas elecciones parlamentarias, y que en el caso de La Araucanía, "se determinó que el diputado Gustavo Hasbún y el reconocido dirigente gremial de los transportistas, José Villagrán, serán candidatos a senador por esta Región en representación de la UDI".

Dicha confirmación le cierra las puertas al Rojo Edwards, quien al declarar sus firmas ante el Servel como independiente, había dicho que su inscripción tenía por norte "abrirle los ojos a Chile Vamos" para que le dieran un cupo al Senado en aras de la unidad del sector.

Además de Edwards, había otros dos precandidatos formales que quedan sin una opción. Se trata del presidente regional de la UDI, Ricardo Barría, y Orwald Casanova.

Según el diputado Hasbún, el cupo otorgado a su persona no es otra cosa "que una ratificación al trabajo realizado por tres años, hemos logrado cosechar lo que cultivamos, siendo el primer hito el haber ganado siete de nueve alcaldías y ahora esperamos obtener un buen resultado, lo que nos permitirá recuperar un diputado y un senador para La Araucanía".

El dirigente Villagrán, por su parte, contó que va independiente en la lista y que decidió aceptar la invitación porque "mi gremio opinó que era bueno poder tener un representante en el Parlamento".

Orwald Casanova, por su parte, manifestó su molestia ante lo sucedido, señalando que "el señor Hasbún ha tratado de manejar las cosas a su pinta, cuando yo puse mi nombre a disposición lo hice pensando en que era el partido el que decidía y no él", dijo.

Huilcamán lanzó candidatura al Senado apoyado por el PH

OBJETIVO. Desea promover desde el Congreso la creación de una" comisión de esclarecimiento histórico de La Araucanía".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, lanzó ayer su candidatura al Senado de cara a las parlamentarias de noviembre. El dirigente mapuche confirmó que, en esta oportunidad, se inscribirá como independiente apoyado por el Partido Humanista (PH), la única tienda política del Frente Amplio que posee legalidad en La Araucanía y que pone su institucionalidad a disposición.

Según se informó en el lanzamiento, Aucán Huilcamán irá en una lista senatorial junto a Diego Ancalao y el humanista Juan Luis Ortiz, quien siendo oriundo de Santiago, consignó que debido a la falta de nombres locales puso su capital político a favor de la lista.

CANDIDATURA

Aucán, quien ya había intentado llegar a La Moneda en las elecciones del año 2005, cuando juntó 40 mil firmas a caballo, señaló que, en esta oportunidad, su candidatura es por una convicción personal al margen del proceso de autodeterminación, causa que ha convertido en su bandera de lucha como dirigente.

"Mi candidatura se funda en la necesidad de llevar la voz de la tierra y de La Araucanía al parlamento (...) es un paso táctico en la esfera personal y no involucra el proceso estratégico de la autodeterminación como derecho colectivo que le asiste al pueblo mapuche", consignó.

En este sentido, Huilcamán explicó que "luego de haber participado activamente en la diplomacia internacional mapuche y como legislador del derecho internacional del cual deriva la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ahora me propongo desempeñar la función de legislador nacional".

Papel que pretende asumir con un objetivo claro y la firme convicción de que "los mapuches tenemos que interlocutar con el Estado chileno y sus instituciones, las que deben deponer la relación institucional de domesticación y colonialismo que ha impuesto".

OBJETIVO

De esta manera y bajo el lema, "Verdad, Justicia y Paz en La Araucanía", Aucán declaró que asume esta candidatura "para promover la creación de una Comisión de Esclarecimiento Histórico de La Araucanía".

Propuesta que en el fondo es el símil del Informe Rettig que también propuso el candidato de Evópoli, Felipe Kast.

La comisión que está proponiendo Huilcamán, según él mismo explicó, busca disponer "de un estándar de la verdad" de lo sucedido en la Región, desde la llamada Pacificación de La Araucanía en adelante.

"Esta verdad, además de representar el esclarecimiento de los hechos, debe disponer de medidas reparatorias e indemnizatorias a las víctimas, junto con establecer instituciones aceptables para una relación firme y duradera en La Araucanía", acotó el dirigente, quien al ser consultado dijo que no tendría problema en conversar este tema con Felipe

Kast, puesto que el objetivo se superpone al criterio político.

APOYO HUMANISTA

El militante y fundador del Partido Humanista, Juan Luis Ortiz, quien también es candidato a senador por La Araucanía, explicó las razones que tiene su tienda política para apoyar la candidatura de Huilcamán.

"Como PH vemos una gran complementación con las ideas que promueve y que seguirá promoviendo Aucán Huilcamán, como representante de la parte internacional del Consejo de todas las Tierras. De hecho su relación con el PH y mi persona ha sido de larga data, hablamos de 20 años, así es que compartimos su defensa de los derechos humanos y se convierte en un humanista más en la lucha, sobre todo, en lo que compete a los acuerdos que Chile ha suscrito y que no siempre los ha llevado adelante", opinó Ortiz.

Y respecto de su propia candidatura, el candidato Ortiz dijo que "lo que buscamos es una construcción federal del país para dejar atrás la visión unitaria y centralista del Gobierno. Queremos que se parlamente en los territorios y que en ellos se corten los presupuestos, por lo mismo, apoyamos una democracia directa que sea lo menos intervenida posible y donde la gente del territorio vote las leyes", sentenció.

"

"Esta verdad, además de representar el esclarecimiento de los hechos, debe disponer de medidas reparatorias e indemnizatorias a las víctimas".

Aucán Huilcamán,

Consejo de Todas las Tierras"

"

"Como Partido Humanista vemos una gran complementación con las ideas que promueve y que seguirá promoviendo Aucán Huilcamán".

Juan Luis Ortiz,

militante fundador del PH"

Aucán Huilcamán juntó a caballo las 40 mil firmas para inscribir su candidatura presidencial. 2005 ese año