Secciones

Carabineros saca de circulación 1.070 armas en dos años en la Región

INCAUTACIONES. El 60% corresponde a armamento decomisado tras delitos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con una demostración del poder de fuego que puede llegar a tener una escopeta hechiza y el peligro que significa para la población, Carabineros efectuó una muestra de las más mil armas que han sido incautadas en procedimientos policiales y aquellas que han sido entregadas por sus dueños, en el marco de la campaña "Entrega Tu Arma".

Se trata de 1.070 piezas de armamento que están en poder de la policía tras diversos procedimientos policiales. Según indicó Carabineros, el 60% corresponde a armas incautadas a delincuentes.

"De éstas un 20% corresponde armamento recuperado en causas relacionadas con violencia rural", precisó el general Christian Franzani, jefe de la IX Zona Araucanía.

En la presentación de las armas, entre las que se contaron réplicas de rifles de asalto, armamento de colección, pistolas modificadas y escopetas hechizas, estuvieron presentes la intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos y el fiscal regional, Cristián Paredes.

CONDENAS

Fue este último quien aseguró que "siempre es una buena noticia que armas que se encuentren en una situación irregular salgan de circulación, porque son armas que pueden ser potencialmente de acceso a delincuentes y con ello incrementar el nivel de violencia con el que cometen los delitos".

Según cifras que maneja la Fiscalía, el Ministerio Público ha recepcionado 508 casos por la ley de control de armas desde el 2016 a la fecha, siendo 177 los que terminaron con un veredicto condenatorio en Tribunales.

"En junio la Fiscalía de Alta Complejidad obtuvo la condena de cinco años y un día de presido para un comerciante de Lautaro por el delito de venta ilegal de municiones ya que no tenía la autorización para ello", precisó Paredes.

El fiscal aseveró que la tenencia ilegal de armas de fuego, el porte de municiones incluso, son delitos considerados especialmente graves por la legislación y que tienen una pena base que parte en 3 años y un día, incluso puede ser considera un crimen, con una pena que exceda los cinco años de presidio.

La intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, señaló que "una de las medidas para prevenir la comisión de delitos es la entrega voluntaria de armas".

La jefa regional agregó que "esto es un ejercicio que se hace de una manera reservada y las personas que entregan estas armas no son identificadas, por lo tanto es una medida también que las protege".

ALZA

En la acción informativa se señaló que respecto al mismo periodo anterior existe un 20% más de armas incautadas.

"Con esto se evita que estas armas lleguen a manos de delincuentes, que es el trabajo que tenemos mancomunadamente con la comunidad", expresó el general Franzani.

En la oportunidad el jefe policial hizo el llamado a la comunidad a que si una persona tiene un arma inscrita, y se cambia de casa, tiene que hacer el cambio de domicilio ya que el personal de OS-11 de Carabineros verifica constantemente que el armamento se encuentre en el lugar indicado.

"La movilidad del delito, las nuevas formas de delito, es lo que nosotros, junto con el Ministerio Público estamos constantemente analizando, estudiando y focalizando para ir detrás de estas personas que están tras de estos ilícitos y colocarlos donde tienen que estar, que es en la cárcel" puntualizó el general Franzani.

Posterior a la presentación realizada por el jefe de Labocar en La Araucanía, el teniente coronel Carlos Ramírez, las autoridades hicieron un recorrido por la exposición de armamento incautado y/o entregado voluntariamente, interiorizándose del alcance de éstas y a las características que corresponden cada una.

Además se entregó información de la campaña "Entrega Tu Arma", la que se viene realizando desde hace varios años para motivar la entrega de armas en forma voluntaria.

Detienen a banda de adolescentes que se desplazaba en vehículo robado

E-mail Compartir

Cuatro menores de edad fueron detenidos por Carabineros del Retén Cajón, en instantes en que se desplazaban en un vehículo robado. El hecho se registró en calle El Olivillo, cuando vecinos alertaron que un vehículo sospechoso merodeaba su sector.

Carabineros se desplazó al lugar para realizar una fiscalización a los ocupantes, quienes mantenían en su poder herramientas para cometer delitos.

La capitán de Padre Las Casas, Jocelyn Geisser indicó que "el auto mantenía encargo por robo en la ciudad de Curacautín del día de ayer".

En libertad quedó comunero imputado por incendio terrorista

JUZGADO. Pablo Trangol Galindo permanecía recluido desde junio del año pasado en la cárcel de Temuco.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco modificó la prisión preventiva que pesaba sobre el comunero mapuche Pablo Iván Trangol Galindo (23), uno de los cuatro imputados por el delito de incendio con carácter terrorista, tras el ataque que destruyó el 9 de junio del año pasado un templo evangélico ubicado en el sector de Niágara, en Padre Las Casas.

El juez Mauricio Torres decretó que el imputado deberá cumplir ahora con la medida cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional, quedando en libertad tras la audiencia que se llevó a cabo ayer a partir de las 8.30 horas en el centro de justicia de Temuco.

El abogado Humberto Serri, de la Defensoría Penal Mapuche, sostuvo que "el Juzgado de Garantía hizo eco de la solicitud presentada por la Defensa, estimó que los antecedentes que habían respecto a la investigación son escasos y que no permiten configurar participación respecto de Pablo Trangol Galindo".

Serri agregó que la decisión del Tribunal se fundó en la argumentación de la defensa, que dice relación con una presunta irregularidad en dos medios de prueba que presentó la Fiscalía.

PRUEBAS

Uno de ellos corresponde al hallazgo de una mochila que habría portado Trangol al momento de su detención, la que tendría restos de hidrocarburos. Además la prueba indica que hay presencia de ADN del imputado en la mochila.

"Este peritaje estaría contaminado porque además de aparecer algún elemento relacionado con Pablo, también aparece un elemento con otra persona, que sería un carabinero que participó en el procedimiento", aseveró Serri.

Asimismo, un reconocimiento de una de las víctimas hacia Pablo Trangol también estaría invalidado, aseguró el abogado del comunero.

"Este no cumple con ningún estándar, ya sea nacional o internacional de protocolo de reconocimiento", afirmó.

El fiscal Luis Torres, en tanto, apuntó que el Ministerio Público dedujo un recurso de apelación "para que la Corte de Apelaciones de Temuco enmiende, conforme a Derecho, la resolución dictada por el Juzgado de Garantía".

El persecutor agregó que además de las declaraciones de testigos hay antecedentes de carácter científico pericial que vinculan directamente a este imputado con los hechos.

Finalmente el persecutor comentó que este hecho no interrumpe el proceso judicial y señaló que el pasado miércoles se efectuó el cierre de la investigación.

"El cierre está decretado, ahora tenemos 10 días para deducir acusación, lo que se va a verificar. Deduciremos acusación por el delito de incendio terrorista en contra de los cuatro imputados", dijo Torres.

PDI recuperó teléfono y fusil de airsoft robados en Temuco

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de robos de la PDI detuvieron a dos jóvenes, de 18 y 25 años de edad, por el delito de receptación.

Los imputados no lograron acreditar la procedencia de un celular de alta gama y un fusil M4 utilizado en la práctica de Airsoft, ambas especies con órdenes de encargo por robo.

Tras ser recuperados, tanto el celular como el fusil, fueron devueltos a sus dueños y según indicaron sus propietarios, los dos objetos robados alcanzan un valor que superaba el millón de pesos en el mercado.