Secciones

tweets

E-mail Compartir

@JMolinaPelayo Acaba de caer la pelota de #Higuain en #Temuco #Meteorito #Explosion @pelaorodrigorc

@lady_vioget #Meteorito me estoy imaginando la declaración de Piñera, Pastor Soto, y la próxima semana en La Hermandad...

@oscar_espinoza En #Santiago cae un arbol y cadena nacional. #Temuco un supuesto #Meteorito y 3hrs después se habla algo. #SantiagoNoEsChile.

@panconxanxo Kim Jong Un, Estados Unidos es pal otro lado, no ande lanzando w... pa acá po, no te parece poco con el pastor Soto o el Guiña. #Meteorito.

@susangonza Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, marejadas y ahora #Meteorito ... Gracias Chile #soloenChile #Aceptovisaenotrolado.

@IflandCavilez No faltará el que piense que el #meteorito es por el apoyo a las 3 causales del aborto!! el castigo del señor está llegando #Aborto3Causales.

@Churulitos Jajajajajajaja cae un #Meteorito en Chile y se transforma en web... altiro ¡me alegraron la mañana!

@Chileokulto Ya salio Piñera diciendo que #Meteorito en La Araucanía es por la mala gestión del gobierno o no?

Caída de un meteorito es una de las hipótesis

ANÁLISIS. Experto de la Universidad de Concepción apunta al ingreso de un cuerpo desde el espacio exterior.
E-mail Compartir

Diversas teorías surgieron a la espera de la verdadera raíz del fenómeno, entre ellas la caída de un meteorito o el estallido del mismo en el cielo.

Ricardo Demarco, licenciado en Física, doctorado en Astrofísica, y docente en la Universidad de Concepción, relató que "éste es un fenómeno común cuando hay objetos que se desplazan por el aire a una velocidad tal que rompen la barrera del sonido, que causa una presión de choque que aparte del sonido puede provocar vibraciones capaces de chocar con objetos . Si la Fach señaló que no había aeronaves en la zona capaces de provocar el boom sónico, la única alternativa que queda desde el punto de vista astronómico es que haya sido un cuerpo rocoso, un bólido proveniente del espacio exterior y que entró en contacto con la atmósfera terrestre".

Desde Santiago, Demarco siguió con interés el fenómeno que ocurría en La Araucanía. "Supe que hubo gente que reportó haber visto caer algún objeto desde el cielo dejando una estela. Si eso confirma, daría cuenta efectivamente de un cuerpo que entró a la atmósfera terrestre".

Respecto de la posibilidad de una explosión en altura, el docente indicó que "eso dependerá del ángulo en que entren a la tierra, de su masa, de la velocidad que llevan. Se puede producir un efecto rebote, similar a cuando se hacen los populares patitos en la superficie del agua".

¿desde el espacio?

La vicepresidenta de la Sociedad Geológica de Chile, Millarca Valenzuela, afirmó ayer la urgente necesidad de contar con una red de cámaras de vigilancia a nivel país.

"Si tuviéramos una red de detección de meteoros a nivel país probablemente tendríamos la certeza de confirmar si el evento de hoy en la mañana en La Araucanía tuvo relación con la caída de un objeto extraterrestre", aseguró la experta, quien agregó que "existe una alta probabilidad de que el fenómeno haya sido generado por la entrada de un objeto proveniente del espacio, ya que estos pueden entrar a velocidad supersónicas produciendo una estampido sónico".

Municipio de Temuco contactó a la Nasa para explicar el misterioso estallido

¿METEORITO?. En Cautín y Malleco se escuchó el estruendo. Organismos de emergencia y científicos chilenos no pudieron identificar el extraño fenómeno.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, Nasa será el organismo encargado de dar respuesta al origen del extraño fenómeno que en horas de la mañana de ayer causó la sorpresa y el susto en más de 10 comunas de La Araucanía. Ello tras la petición que el municipio de Temuco, a través de su Comité Comunal de Emergencia realizara a la agencia espacial internacional ante la falta de respuestas en Chile por el estallido sónico que despertó a vecinos de Cautín y Malleco a las 8.30 horas.

"Desde las 8.34 comenzamos a recibir llamadas de vecinos y autoridades preguntándonos por el fuerte ruido", relató Fredy Rivas, encargado de emergencias del municipio, quien agregó que "poco a poco comenzaron a llamar desde distintas partes de Temuco, y luego desde otras comunas, así es que en nuestro monitoreo fuimos descartando posibilidades hasta que sólo quedó un fenómeno de carácter espacial".

Ante la negativa de la Fach a la presencia de alguna aeronave capaz de producir el boom sónico al superar la velocidad del sonido, se decidió contactar a la Nasa para que pudiera informar respecto del ingreso de algún cuerpo a la atmósfera en las coordenadas de esta zona.

"Hicimos una triangulación con España, donde la Nasa tiene una agencia, y desde allí nuestras consultas llegarán hasta la central", dijo Fredy Rivas, quien agregó que "ahora sólo resta esperar la respuesta de lo ocurrido. A este momento, no sabemos qué ocurrió en la mañana de hoy (ayer) en la Región".

Estallido

"Fuerte ruido en Temuco, pareció una explosión... hace algunos minutos".

El Twitter, cifrado a las 8.52 de la mañana de ayer, pertenece a Enrique Anabalón (@Buhorojo54) y fue uno de los cientos de mensajes que comenzaron a llover a través de las redes sociales tras el inusual fenómeno sonoro -testigos aseguran que también era lumínico- que sacudió a la Región.

Vecinos de Malleco, de la zona lacustre y del valle central reportaron haber escuchado el fuerte estruendo, similar a una explosión, según los antecedentes recogidos. Si bien hubo conjeturas de ruidos subterráneos, la mayoría de los testigos del fenómeno se inclinó por un ruido proveniente desde las alturas. Esta última situación hizo correr por las redes sociales la posibilidad de un meteorito.

¿Cuál fue el origen del extraño fenómeno? desde la Onemi, el director regional (s) Juan Cayupi, relató que "hasta ahora no sabemos qué ha sido este fenómeno, que fue escuchado por mucha gente desde distintos puntos de la Región. Estamos en contacto con distintos organismos, la Fuerza Aérea, la Dirección Meteorológica de Chile, pero no hay todavía luces de qué puede haber sido".

Estruendo

A las 8.30 horas fue el momento en que el estruendo se escuchó en Temuco y en al menos otras 8 comunas. Desde Pucón, Villarrica, Angol, Cholchol, Vilcún, Pitrufquén, Freire, Lautaro, numerosos testigos del ruido expresaron su perplejidad a través de facebook y twitter. El hecho de que el mismo fenómenos hubiera sido captado simultáneamente en Malleco y en Cautín, hizo crecer el desconcierto y el entusiasmo ante la posibilidad de que se hubiera escuchado la caída de un meteoro. Dicha teoría se reforzó ante lo señalado por testigos que aseguraron ver una luz que cruzó de Angol hacia el sur, específicamente a la comuna de Cholchol.

La Dirección Meteorológica de Chile, la Fach y la Dirección General de Aeronáutica Civil, monitorearon el hecho. Más que entregar una respuesta, se hizo el descarte de varias posibilidades: ni ejercicios aéreos o militares ni sismos, ni volcanes ni tormentas eléctricas. Un verdadero misterio.

Desde la Fuerza Aérea señalaron que no había presencia de aeronaves capaces de generar un sonido similar en las inmediaciones.

El coronel Carlos Krausse, comandante de la Base Aérea Maquehue, afirmó que "una explicación concreta del fenómeno, no tenemos, sin embargo, puedo informar que no teníamos aeronaves en el área con la capacidad de producir la ruptura del boom sónico, que son aeronaves de combate de primera línea. Tampoco hay un evento meteorológico o vulcanológico asociado al efecto de ruido de esta mañana".

Temuco

En la capital regional, el fenómeno fue escuchado en distintos puntos de la ciudad.

La estudiante egresada de Derecho de la Universidad Mayor, Mónica Sánchez, fue despertada violentamente de sus sueño en su casa de León Gallo. "Pensé que fue un choque, fue muy fuerte el sonido, una especie de estallido, como una gran explosión...El tema es que yo al menos nunca había escuchado algo así".

A tal punto llegó la inquietud de la ciudadanía, que el propio gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, salió al paso de los rumores para señalar que "hechas las consultas a las autoridades tanto de Carabineros, de la Fach, del Ejército, hasta hora no se conoce el origen de este estruendo. Eso sí, está descartado un origen vulcanológico, por lo tanto el llamado es a la calma, pues lo más probable es que el origen sea meteorológico".

"

"Está descartado un origen vulcanológico, por lo tanto el llamado es a la calma, pues lo más probable es que el origen de este fenómeno sea meteorológico".

Ricardo Chancerel, gobernador de Cautín"