Secciones

Clientes de electricidad expresan su molestia por la pérdida del servicio durante seis días

TESTIMONIOS. Cortes de agua y aparatos quemados sufrió parte de los 2 mil afectados a la fecha.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Impaciencia pero, más grave aún, también la caída de otros servicios básicos como el agua, es lo que ha provocado el letargo en la reposición del suministro de electricidad para dos mil afectados -según estimación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a las 18:00 horas de ayer-, que aún no logran levantarse del temporal de la noche del sábado 12.

Esto ocurre luego que el jueves el superintendente a nivel nacional de la SEC exigiera a las compañías eléctricas de la Región que todos los cortes se repusieran hasta el día de ayer.

Los usuarios del servicio, quienes alarmados comenzaron a denunciar sus falencias (ver secundaria), evidenciaron las emergencias a las que se ven enfrentados y reclamaron contra las tres empresas que trabajan en el territorio: CGE Distribución, Frontel/Saesa y Codiner.

Problemas

Una de las situaciones más problemáticas entre los afectados es la que vive María Angélica Suárez, habitante de la localidad rural de Niágara, en la comuna de Padre Las Casas.

"El martes en la tarde veo una explosión que va desde mi patio hasta el poste de la luz que está dentro de mi potrero. El transformador reventó, ahí llegó la luz. Llené los estanques de agua, del baño. Después, a las 4:30 de la madrugada (del miércoles) estábamos durmiendo y en la caja de fusibles ocurre un estruendo, una explosión tremenda y una llama que llegó hasta el techo", dijo la mujer. Junto con este impacto, equipos eléctricos como el de música y de gas (como la cocina) se incineraron. Hasta ayer, el matrimonio cliente de CGE aún no podía solucionar su problema y, mientras espera una solución, acumula agua lluvia para lavar y beber.

Las autoridades comunales tampoco quedaron exentas de la problemática. El concejal por Lautaro, Arturo Cheuque, consignó la indignación entre los integrantes de las comunidades indígenas de la comuna, quienes también se han visto perjudicadas.

"Me siento un poco frustrado, enojado de que nosotros, los hermanos mapuches de las diferentes comunidades de la Región, estemos sin luz. No sé si seremos de segunda o tercera clase, somos los más afectados, los más pobres", dijo el edil, quien busca seguir presionando a las empresas de electricidad hasta conseguir "que nos indemnicen lo que nosotros hemos perdido".

El gerente técnico de CGE Distribución, Gonzalo Martínez, consignó antes del cierre de esta edición, que aún reportaron problemas en el sector Budimallín de la localidad de Niágara, pero que anoche ya se debería haber solucionado. De todas formas, indicó que un equipo de otras regiones (Metropolitana, Valparaíso, O'Higgins, Maule y Biobío) han apoyado en las labores.

Consejo

Varios de estos casos se materializaron en una serie de reclamos que acogió el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). El director regional de esta entidad, Arturo Araya, informó que esta semana se despacharon oficios en los que se le pide antecedentes a las compañías eléctricas y a la SEC.

"Los consumidores tenemos derecho a recibir servicios de calidad y esto significa que en el servicio de suministro eléctrico sea continuo, no se interrumpa y no provoque por supuesto un perjuicio a las personas", dijo Araya.

El director regional del Sernac recuerda a los interesados en notificar problemas a través de tres medios: el de internet en www.sernac.cl, el centro de contacto telefónico en el número 800 700 100 y las oficinas de la Dirección Regional, en calle Manuel Bulnes 452.

"Para poder iniciar algún tipo de acción o evaluarla, lo que tenemos que ver es, por supuesto, nuestros reclamos, pero mucho más importante para nosotros también resultan las resoluciones que la SEC toma", consignó Araya.

Diputados gestionan demandas colectivas por daños a los usuarios

APOYO A VECINOS. Fuad Chahin (DC) y el Rojo Edwards (independiente) apuntan a empresas de electricidad.
E-mail Compartir

Los diputados José Manuel Edwards (independiente) y Fuad Chahin (DC) están gestionando demandas colectivas en contra de las compañías eléctricas, debido a los perjuicios que esto representa para los usuarios de La Araucanía, tras las fallas en el sistema que provocó el temporal.

"Hay extensos sectores de La Araucanía que todavía, después de una semana, no les ha llegado la luz, y en muchos sectores las empresas han dicho que sí ha llegado, pero la vuelven a cortar", indicó el Rojo Edwards, quien agregó que "esto significa no solamente que no hay electricidad, sino también que no hay agua potable, a lo que se suma una serie de otras complicaciones".

Edwards agregó que "es difícil creer en la información que se está entregando por parte de las empresas. Ayer, por ejemplo, todos los sectores reunidos en un gran encuentro de dirigentes de toda la comuna, señalaron que prácticamente nadie tenía luz, en circunstancias que la empresa decía que sólo había 20 mil clientes sin el servicio. No es clara la información que se está entregando y sencillamente no la creo".

El Rojo postula que no puede ser que sean casi exclusivamente sectores rurales los que no tengan luz por casi una semana, eso "es discriminación". Por ello, en conjunto con representantes de varios sectores hemos entregado información para solicitar una mediación al Sernac, de manera que con la información suficiente podamos hacer una demanda. Queremos decirle a las empresas que esto no va a quedar simplemente así, deben haber multas pero también compensaciones para los clientes".

Molestia

El diputado Fuad Chahin, por su parte, anunció que junto a Conadecus está preparando una demanda colectiva que interpondrá en el Juzgado Civil de Temuco.

"El temporal del fin de semana pasado dejó a 140 mil hogares sin electricidad, lo que es inexplicable, ya que estando las empresas advertidas de que se venía este sistema frontal, no tomaron las medidas necesarias para evitar un impacto de esta naturaleza", acotó.

Chahin explicó que "aquí se está violando el artículo 16b de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y también el artículo 23 de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores, la que garantiza la calidad de los servicios que se contratan. Por lo tanto, y tras conversar con el presidente de la Conadecus, hemos decidido preparar una demanda colectiva para reclamar la indemnización de los perjuicios de todos los consumidores afectados por la empresa Frontel-Saesa, Codiner y Compañía General de Electricidad. La idea es que haya no solamente multas, sino también indemnización".