Secciones

Cinco días de teatro gratis: la apuesta del Fetef en la Región

TEMA. La obra busca relatar la vida de la artista, específicamente en Millelche.
E-mail Compartir

Durante doce años el Festival de Teatro en La Frontera (Fetef) ha sido una alternativa que permite acercar la cultura a la comunidad a través del teatro y talleres artísticos y, este año, no es la excepción, con la decimotercera versión que pretende abarcar las comunas de Temuco, Loncoche, Pucón, Angol y Padre Las Casas durante el mes de agosto.

En esta versión, 14 compañías de teatro de Antofagasta, Santiago, Concepción, Los Ángeles y Temuco, colaborarán para que se pueda concretar una vez más la iniciativa que deleitará con catorce obras.

El puntapié inicial será en la Universidad de La Frontera el lunes 21 a las 9:30 horas, con la función "Mal Carrete" de la Compañía Teatro de La Frontera. La puesta en escena, representa dos historias; la primera se sitúa en la experiencia de un joven de clase alta quien tuvo la posibilidad de pasar las llaves de su vehículo y evitar un accidente. Y la segunda, sobre el consumo de drogas y sus consecuencias fatídicas.

El director y productor del certamen, Óscar Salinas, señala que dicha obra, si bien está dirigida a público de los colegios, "se ha visto que los padres también le ven. Se crea un círculo virtuoso". A su vez, Salinas invitó a que La Araucanía se incentive con espacios culturales gratuitos que fomentan la comunicación, como es el caso de "Mal Carrete" en las familias.


"Violeta se quedó


en el sur": de Padre Las Casas a Chiloé

Con la finalidad de rendir homenaje a la cantautora nacional Violeta Parra, que este año fue conmemorada por los 100 años de su natalicio; la compañía regional "El circo de las máquinas", creó su cuarto montaje, denominado "Violeta se quedó en el sur" el cual será estrenado hoy a las 20 horas en dependencias del Centro Cultural de Padre Las Casas, para posteriormente trasladarse a Chiloé el viernes y sábado próximo.

La puesta en escena financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes expone la vida y obra de la destacada cantautora chilena. La trama transcurre en 1957, cuando Violeta Parra viaja al sur de Chile por motivos de su investigación del folclor.

Violeta conoce a un profesor de música en la comunidad de Lautaro, quien la invita a la comunidad de Milleche (en Freire), para conocer a la machi María Painen Cotaro. Fue en este viaje y descubrimiento cultural que la compañía regional de circo teatro desarrolla este nuevo estreno, el cual abarca diversas disciplinas artísticas, tales como el teatro, circo, canto y música en vivo.

Además de rendir homenaje a la vida de Violeta Parra, se busca recuperar los hechos históricos perdidos con el paso del tiempo.