Secciones

Queman 18 camiones de una empresa de transportes en Padre Las Casas

ATAQUE INCENDIARIO. El hecho, adjudicado mediante panfletos por el grupo Weichan Auka Mapu, causó pérdidas avaluadas en más de 2 mil 500 millones de pesos. DAÑOS. La mayoría de los camiones quemados estaban nuevos, según dijo.
E-mail Compartir

La húmeda y silente noche de sábado, se vio interrumpida de súbito cuando un ulular de sirenas se multiplicó por las calles de Temuco. En plena madrugada, decenas de patrullas policiales y varios carrosbomba debieron avanzar a toda velocidad en dirección al sur. A menos de quince kilómetros, 18 camiones, con sus respectivos remolques, estaban ardiendo.

La información que la Central de Alarmas de Bomberos entregaba de manera preliminar a las unidades en camino, daba cuenta que un número no determinado de vehículos mayores estaban incendiándose en dependencias de una empresa ubicada a la altura del kilómetro 686 de la Ruta 5 Sur, que corresponde a la comuna de Padre Las Casas.

"Al llegar al lugar, los voluntarios visualizaron fuego en gran cantidad de camiones, con una eventual propagación hacia una bodega (...) lo que finalmente derivó en la combustión total de 13 camiones, con sus respectivas ramplas, y el daño parcial de cinco camiones, con daños de consideración en sus remolques", detalló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Claudio Magofke.

El lugar que concentraba el operativo era la "base de operaciones" de Transportes Calafquén, una empresa de transporte de carga de propiedad del panguipullense Ramón Aranzasti Martínez. En el terreno, ubicado entre la planta de Lucchetti y el motel Tekena, había una treintena de camiones estacionados, con sus respectivos remolques, listos para emprender viajes durante el día lunes.

"Este sitio es por completo de Transportes Calafquén. Le prestamos servicios a Lucchetti, que está al lado, pero también a otras empresas como CCU, Frigorífico Temuco o Colún, con cargas como carnes, jugos, bebida, lácteos como leches, quesos y yogures... estaban todos cargados", detalló un chofer -que prefirió resguardar su identidad- esperaba verificar si el camión que conducía había sido alcanzado por las llamas.

De los 30 camiones que estaban estacionados, fueron 18 los que terminaron inutilizables producto de la acción iniciada por un grupo de entre 10 y 15 personas -algunos de ellos encapuchados, otros armados- que ingresó al predio a través de la parte trasera, por los potreros que dan hacia el sector Pichiquepe-Renaco Bajo, en Quepe.

Ataque incendiario

El trabajo de Bomberos de Temuco, Freire, Pitrufquén y Lautaro fue sólo una parte del capítulo de una historia que comenzó a las 01.36 de la madrugada de ayer.

Según la información proporcionada por el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Luis Arroyo, "un número no determinado de sujetos, entre 10 y 15 personas, ingresaron por la parte posterior del recinto, portando artefactos incendiarios y también armas de fuego, intimidando al cuidador del recinto y, con una especie de antorcha, procediendo a encender fuego a los camiones que estaban estacionados en ese lugar".

En el lugar del ataque se encontraron panfletos en los que el autodenominado grupo de resistencia "Weichan Auka Mapu" se adjudicó el hecho. En uno de ellos, se puede leer la frase "Ningún juicio ni condena quedará sin respuesta", lo que a juicio de la Fiscalía es "una amenaza abierta y una intimidación" a los tribunales de justicia, respecto al inicio del juicio por el caso Luchsinger (ver página 7).

Según las autoridades, el mismo grupo está vinculado a la quema de iglesias y a otros incendios intencionales, acciones reivindicadas por el grupo como "sabotajes en contra de la acción capitalista" en el territorio conocido como Wallmapu.

Persecución

"(El mensaje para ellos es) único y firme: vamos a buscar todos los medios de prueba, nos haremos parte de querellas y seguiremos trabajando intensamente no sólo para repudiar estos hechos, sino para que los culpables sean detenidos y procesados", declaró la intendenta Nora Barrientos, al llegar al lugar del ataque en momentos en que todavía trabajaba Bomberos.

Dentro de las primeras diligencias levantadas por Carabineros está el registro de las cámaras de seguridad y también, la declaración de habitantes de viviendas del sector posterior al predio. "El llamado es a que los vecinos de la parte posterior de este predio, nos cooperen", dijo el general Christian Franzani, jefe de la IX Zona de Carabineros.

Ante la amenaza en contra del nochero y dos conductores, que huyeron al momento del ataque, la Fiscalía confirmó que el caso se investigará bajo la Ley Antiterrorista.(ver página 5).


Transportista afectado dice que retirará empresa e invertirá en otra zona

Ramón Aranzasti Martínez es el dueño de la empresa de transportes que fue atacada en la madrugada de este sábado por un grupo de sujetos encapuchados y armados que quemó 18 de sus camiones.

El empresario, oriundo de Panguipulli, relató a El Austral cómo fue el momento en el que se enteró del ataque y estimó que las pérdidas superan los dos mil millones de pesos.

"Estábamos en Panguipulli, donde tenemos la casa matriz, y nos avisaron. Viajamos y cuando llegamos acá ya estaba todo quemándose, eran como las tres y media de la madrugada", contó Aranzasti.

La estimación del avalúo de la pérdida se realiza sólo calculando los camiones, y no los remolques con carga de empresas que tenían salida para el día lunes.

"Calculo que son unos dos mil o dos mil quinientos millones. Eran todos camiones nuevos, la mayoría estaban cargados con productos. Esa carga y las ramplas es aparte de los camiones. (En la empresa) hay gente que tenía que salir a trabajar el lunes y ya no va a poder. Significan problemas... para las empresas a las que les prestamos servicio también. Pero qué le vamos a hacer, en esta Región estamos acostumbrados ya".

Aranzasti dijo que la mayoría de los camiones eran nuevos y estaban asegurados, no así los remolques con carga. Por eso, evalúa irse de la Región. "Hay que seguir no más... pero quizás hay que buscar por otro lado. Eso es lo que quieren las personas, y si las autoridades no hacen nada... ¿si usted fuera dueño de esta empresa, seguiría aquí, invirtiendo? No creo", concluyó.