Secciones

Concejales de La Araucanía buscan reactivar Capítulo Regional

E-mail Compartir

En una jornada convocada por la Amra, los concejales de la Región escogieron a sus representantes, uno por partido político, quienes liderarán la reactivación del Capítulo de Concejales de La Araucanía y con ello su representación a nivel nacional en la Asociación Chilena de Municipalidades.

Dieta, jubilación y previsión social para los concejales, son los tres grandes temas y desafíos que a nivel nacional se están trabajando en la Comisión Nacional de Concejales, instancia donde el capítulo regional quiere aportar y proponer otros temas que es necesario poner sobre la mesa, principal motivación que llevó a la reactivación.

El candidato Iván Cerda trabaja propuesta para el Plan Araucanía

E-mail Compartir

El presidente regional de Amplitud y candidato a diputado por el distrito 23, Iván Cerda, está trabajando con las bases sociales una propuesta para la ejecución del "Plan Araucanía", compromiso de la Presidenta que corresponde a una inversión de 734 mil millones en cinco años.

De acuerdo a lo manifestado por el candidato, se trata de "abundantes recursos financieros que por sí mismos no aseguran la efectividad de un plan y su objetivo último que es poner en movimiento la actividad económica y el pleno empleo en la Región de La Araucanía".

FA pide a los parlamentarios no hacer referencias al juicio Luchsinger

E-mail Compartir

El candidato a diputado, Felipe Valdebenito (FA), se mostró preocupado de que parlamentarios en La Araucanía vinculen el ataque incendiario que dejó 18 camiones destruidos con el juicio por el caso Luchsinger.

Según el candidato, "aquí se quiere hacer un juicio anticipado respecto a dos hechos distintos, lo que se ha traducido en una intervención política desmesurada que no les corresponde, lo que a mi juicio es un hecho grave y lamentable".

El vocero del FA dijo que "nosotros esperamos que la justicia resuelva de manera justa y democrática".

Parlamentarias 2017: inscriben 23 cartas al Senado y 45 a la Cámara Baja

ELECCIONES. La Ley de Cuotas debuta con 25 candidatas al Congreso, lo que representa un 37% de la plantilla total. El 79% de los incumbentes se repostula.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Intensa y maratónica fue la jornada de ayer para los partidos políticos y respectivas coaliciones, ya que a las doce de la noche venció el plazo legal para declarar ante el Servel las candidaturas a Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales, según lo exigen las leyes 18.700, 19.175 y 19.884.

Si bien todavía no existe una nómina oficial, de acuerdo a la información que recabó El Austral durante la jornada con los distintos presidentes de partido, en La Araucanía serían un total de 68 los candidatos al Congreso (ver tablas), número sujeto a variaciones de último minuto, afirmaron los timoneles de tienda, de acuerdo al cierre de las negociaciones.

Dentro de los candidatos, al hacer un desglose, hay mayoritariamente incumbentes, exautoridades de Gobierno, tanto de oposición como oficialistas, excandidatos al congreso y municipales, además de dirigentes sociales y gremiales. Y como en estas elecciones debuta la Ley de Cuotas, la inclusión femenina es otra de las variables, junto a la inclusión mapuche y territorial que también fue puesta en valor por los distintos partidos.

Para la Cámara Alta serían 23 los aspirantes por La Araucanía, siendo ocho los cupos femeninos (35%). Para la Cámara de Diputados, en tanto, los partidos habrían inscrito a 45 candidatos, de los cuales 17 serían mujeres (39%).

De los 68 candidatos inscritos, once de ellos son incumbentes que van a la repostulación (79%). Sólo tres parlamentarios decidieron no continuar en carrera: los senadores Alberto Espina (RN) e Eugenio Tuma (PPD) y el diputado Joaquín Tuma (PPD).

Los candidatos a Consejeros Regionales, si bien fueron inscritos junto a los parlamentarios anoche, El Austral los dará a conocer con posterioridad.

Posibles cambios

En términos de negociaciones, en Chile Vamos, hasta el cierre de esta edición no se pudo confirmar si el diputado José Manuel Rojo Edwards fue incluido en el pacto de oposición, según él mismo solicitó en su calidad de independiente.

El presidente regional de la UDI, Ricardo Barría, junto con confirmar que la plantilla del gremialismo posee cartas "con mucha experiencia", precisó que durante la tarde de ayer se efectuó un consejo extraordinario, "así es que hasta última hora pueden haber cambios, ya que se le entrega un mandato a la directiva", puntualizó.

En la DC fue el propio candidato a diputado Alexis Pineda, quien confirmó que su nombre sí fue inscrito. "Así me lo ratificó el presidente del partido, Matías Walker", enfatizó.

En el Frente Amplio, la Región lleva a sus candidatos bajo la legalidad institucional del Partido Humanista (PH), colectividad que se puso a disposición de la coalición, así lo explicó el candidato a senador del FA, Juan Luis Ortiz.

Coaliciones

En Chile Vamos, RN y la UDI llevan candidatos a senador y a diputados en ambos distritos. Evópoli se suma con su plantilla con cupos para senador y sólo en el distrito 23.

Al respecto, el presidente de RN, René Rubeska, dijo que las cartas que llevan "son competitivas y potentes". Lo mismo opinó el presidente de Amplitud, el candidato Iván Cerda, quien explicó que en el contexto del pacto de centro que es Sumemos, "en esta Región somos todos de Amplitud o independientes".

En la Nueva Mayoría destaca la coincidencia de que la DC lleva a dos exintendentes, mientras que el PPD, el PRSD y el PS apostaron por exautoridades en su mayoría.

Consultado al respecto, el exintendente, Andrés Jouannet (DC), dijo que "el haber sido intendente es un plus porque conocemos la Región y porque podemos mostrar trabajo objetivo. Además salimos con las manos limpias", declaró el candidato.

El PC destaca porque es el único que lleva sólo a candidatas mujeres al Congreso, una a senadora y una a diputada por el distrito 23.

Hasta el cierre de esta edición había dos candidatos inscritos por La Araucanía en el Servel ciento por ciento independientes: el diputado René Saffirio, quien renunció a la DC tras militar 47 años y que va a la repostulación por el distrito 23 y el diputado José Manuel Rojo Edwards, quien renunció a RN para asumir una candidatura senatorial. La opción 100% independiente de El Rojo, hasta el cierre de esta edición todavía no era una certeza. Saffirio, en tanto, reafirmó su postura, acotando que "su independencia es total, fuera de pacto y fuera de lista, la figura es que si uno sale elegido es con sus votos y no con los de nadie".

Independientes