Secciones

Conaf e investigadores

LA ARAUCANÍA. Conaf regional aseguró que no desestimó la propuesta de los académicos por declarar a esta especie en peligro de extinción.
E-mail Compartir

Conaf Araucanía aclaró que comparte la preocupación de investigadores regionales por la defensa de la araucaria araucana, ante algunos comentarios y publicaciones que ponían a esta corporación en antagonismo con los académicos que buscan declarar a esta especie en peligro de extinción.

"Si el piñoneo indiscriminado y los incendios forestales fueron las causas de daño en las araucarias, hoy, la principal amenaza a nuestro árbol endémico y con fuerte arraigo cultural, es la afección que registra esta especie milenaria y que ha secado tronco y ramas de árboles jóvenes y adultos y que podría determinar una eventual reclasificación en este marco investigativo", enfatizó el director de Conaf Araucanía, David Jouannet.

El director señaló que "lo que hemos dicho siempre es que la araucaria araucana está hoy protegida, tiene un plan de protección a través del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, y es además un Monumento Natural por decreto supremo", precisó Jouannet.

Académicos

En tanto, expertos en recursos naturales y medio ambiente llevan adelante la propuesta de declarar a la araucaria en peligro de extinción.

Rubén Carrillo, director del departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales de la Ufro, señaló que "aquí no sólo se incorpora la información que fue trabajada por los científicos e investigadores que están haciendo la propuesta, sino también la recopilación bibliográfica que existe y que tiene reconocimiento tanto nacional como extranjero".

Carrillo señala que "desde que se declara a la Araucaria araucana como monumento natural en 1976 dado el riesgo desde el punto de vista de su conservación, no se ha generado ningún plan de recuperación o de restauración ecológica. Hoy se suman riesgos como los grandes incendios, una posible tala, el cambio climático que ha influido en la agricultura y, sin embargo, jamás se ha planificado una restauración seria para la araucaria, que no puede ser puesta en la misma categoría que otras especies vegetales".


están preocupados


por el futuro de


las araucarias


en la Región

Seminario internacional

El próximo 5 de octubre se desarrollará en Villarrica un seminario internacional destinado al tema de la araucaria araucana, organizado por la Ufro y la UC campus Villarrica. Allí expondrán científicos de Argentina, Brasil y Chile, de distintas organizaciones académicas. De acuerdo con lo señalado por Rubén Carrillo, "todas estas acciones se sintetizarán en un libro".

hectáreas de la araucauria han desaparecido en la Región en los últimos 15 años, según estimaciones de los investigadores. 30 mil

de las 253 mil hectáreas de araucarias distribuidas entre el Biobío y Los Ríos está en la Región de La Araucanía, según Conaf. 79%