Secciones

Camarones

INVIERNO. En los terrenos semipantanosos costeros abunda este crustáceo, que aporta a la economía de los vecinos con la venta en carretera.
E-mail Compartir

Por estos días, quien transite en la Ruta S-40 entre Nueva Imperial y Carahue, se encontrará a la altura de Imperialito con los "camaroneros", vecinos y vecinas del sector que venden los exquisitos crustáceos por docenas y por cientos. Característicos son los baldes con que exhiben su mercancía, en cuyo interior los pequeños camarones de vega trenzan sus pinzas, asustados de haber dejado su hábitat de barro, agua y profundas galerías.

Invierno es la época de extracción, para lo cual se usan "bombas" de succión, especie de bombín que en lugar de expeler aire, lo extrae, haciendo que los crustáceos afloren a la superficie.

La extracción del camarón de vega es una tradición del pueblo mapuche, donde los vecinos de Imperialito, Manzanal, Lizahue, han visualizado una oportunidad de negocio a partir de la comercialización del crustáceo -delicioso en sopa y en cóctel- generando un aporte interesante para la economía local.

Por estos meses, casi un centenar de imperialinos gira en torno al crustáceo. Así lo señala Adolfo Millan, vecino de Imperialito que cuenta que "vendemos a $1.500 la docena y 8 mil pesos el ciento. Si en un rato de trabajo se puede sacar hasta 300 camarones, se entiende que nos entusiasme esta extracción, que la hacemos de manera sustentable".

Este sábado 26, quienes quieran conocer este crustáceo, tendrán su oportunidad con la sexta versión de la Feria de Camarón de Vega, en Imperialito, a 12 kilómetros de Nueva Imperial.


de vega, los pequeños


manjares de los humedales


de Nueva Imperial