Secciones

Corparaucanía realiza seminario de educación y empresa

E-mail Compartir

A partir de las 9 horas de hoy, en el salón Villarrica de Dreams Temuco, se efectuará el seminario "Educación y Formación en la Empresa: Las Oportunidades de la Formación Dual", organizado por Corparaucanía.

La actividad es una invitación a construir un puente basado en la confianza, a través de la difusión de experiencias que vinculan el mundo de la educación con la empresa.

Expondrán Pamela Márquez, coordinadora Unidad de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc; Francisco Ruiz, cofundador y director de Educación de la Fundación Chile Dual; Mauricio Charpentier, subgerente de Administración de Aguas Araucanía y Joel Vásquez, director del Liceo Industrial de Temuco. Modera el director regional de la Universidad Mayor, Jorge Retamal.

Idere 2017: La Araucanía presenta el Desarrollo Regional más bajo del país

EN CIFRAS. Análisis multidimensional del Instituto Chileno de Estudios Municipales aborda 7 dimensiones, desde Educación hasta Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

La Araucanía registra el Desarrollo Regional más bajo del país, de acuerdo con las cifras que arrojó el segundo Índice de Desarrollo Regional (Idere) estudio realizado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (IChem) de la Universidad Autónoma de Chile.

Este índice se elabora a fin de construir una medición anual para ir conociendo la evolución de las regiones y sus alcances de desarrollo en forma multidimensional. En esta ocasión, el Idere 2017 agrupó 33 variables en siete dimensiones: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad, Seguridad y Sustentabilidad, y Medio Ambiente. Esta última, es la gran novedad de la segunda versión del índice, al incorporarse como una dimensión más a las seis preexistentes.

"En Chile no teníamos una herramienta que permita medir y comparar el desarrollo de nuestras regiones desde un punto de vista multidimensional", precisó Camilo Vial, director del IChem, quien agregó que "si bien contamos con indicadores que nos muestran realidades parciales, hasta ahora no teníamos un indicador de desarrollo territorial de estas características".

Camilo Vial agregó que "el aporte que otorga el Idere es justamente poner sobre la mesa datos objetivos sobre estándares de desarrollo regional, que nos permitan visibilizar los desequilibrios, medir, comparar y priorizar para que en el futuro se puedan elaborar diversas políticas públicas para promover el desarrollo de las regiones".

RESULTADOS

El Índice de Desarrollo Regional es una herramienta que mide el desarrollo a nivel territorial desde una perspectiva multidimensional, a través de una medida geométrica de índices normalizados entre 0 y 1, donde 0 expresa el desarrollo mínimo y 1 el máximo.

La Región Metropolitana lidera el Idere 2017 con 0,582. Muy de cerca la sigue la Región de Magallanes (0,581), Valparaíso (0,559), Antofagasta (0,547) y Tarapacá (0,529). Estas cinco regiones conforman el grupo de más alto desarrollo regional relativo del país.

Mientras la gran mayoría de las regiones se concentra en un nivel de desarrollo intermedio, La Araucanía es la única región que se encuentra en un nivel de desarrollo bajo, con un índice de 0.418.

Las regiones de Arica y Parinacota, Maule y Aysén -que en 2016 compartían este nivel con La Araucanía- se encuentran actualmente en la parte más baja de las regiones con nivel intermedio de desarrollo relativo.

Dentro de las razones de esta baja puntuación de La Araucanía, está la incorporación de la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente, donde nuestra Región se vio castigada en la variable calidad del aire.

"Estas cifras reflejan que Sustentabilidad y Medioambiente es una de las aristas del desarrollo en donde más estamos al debe como país", precisó Camilo Vial, quien agregó que "en términos generales, se observa un mayor grado de desarrollo en el centro y norte del país, con la excepción de Arica y Parinacota. Hacia el sur los niveles de desarrollo tienden a disminuir, con la notoria excepción de Magallanes".

Conectividad es otro ítem que deja a La Araucanía muy por debajo de las otras regiones (ver cuadro).

Bienestar Económico y Actividad Económica son otros dos ítems donde La Araucanía pierde terreno frente al resto de las regiones del país.

VARIABLES

En comparación con la medición de 2016, todas las regiones aumentaron sus Idere globales, salvo Arica y Parinacota que bajó de 0,509 a 0,498.

A su vez, las dimensiones de Educación, Salud, Actividad Económica y Medio Ambiente son las que presentan los estándares más homogéneos a nivel interregional.

En relación a la variable Calidad del Aire, en la dimensión Sustentabilidad y Medio Ambiente, la Región Metropolitana, comúnmente presente en la agenda pública en esta materia, no forma parte de las regiones con peores estándares.

Por el contrario, la situación en Aysén es dramática, y Los Ríos, La Araucanía, Maule y O'Higgins la realidad es incluso más grave que en Santiago.

MEDICIÓN

Idere 2017 es una investigación realizada con aporte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica a través de un Proyecto Fondecyt.

"El objetivo del Idere es contar con una medición anual para conocer la evolución de las regiones y sus dimensiones de desarrollo", señaló Camilo Vial, quien agregó que "el índice que considera todas las áreas que inciden directamente a la calidad de vida de las personas".

Vecinos votan los presupuestos participativos municipales 2017

E-mail Compartir

Más de un millar de vecinos y vecinas de Perquenco tomaron parte del proceso de votación de los Presupuestos Participativos organizados por el municipio local y que ya va en su novena versión.

En la ocasión resultaron elegidos 11 proyectos postulados por las organizaciones, 3 de ellos correspondientes al Fondo A, de interés comunal, y 8 del Fondo B, correspondiente al interés organizacional.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana y se extendió hasta las 17 horas, con cuatro mesas de sufragio. Para este año existe un monto total a repartir de 11 millones 950 mil pesos, recursos aportados por el municipio, y que servirán para financiar los proyectos presentados por los mismos vecinos.