Aborto: objeción de conciencia abre debate
SALUD. Ya van tres instituciones que han anunciado que se acogerán para no practicar ese procedimiento. El Gobierno espera conocer el informe del TC.
El fallo del Tribunal Constitucional (TC) zanjó el debate en torno a la constitucionalidad del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales, pero abrió uno nuevo, respecto a la aplicación de la objeción de conciencia a nivel de instituciones y no sólo del personal médico, como estableció la ley despachada por el Congreso.
Aunque el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por Chile Vamos por el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres casos específicos -peligro de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación- sí se acogió la impugnación de la objeción de conciencia, que en la iniciativa se limitaba al médico y el personal de salud que realizara el procedimiento.
Instituciones se niegan
Y aunque recién el lunes se dará a conocer la argumentación en detalle del fallo del TC, lo anterior ya abrió un debate entre el Gobierno -que asegura que podrá garantizar la cobertura de estos casos- y aquellas instituciones que se opusieron al proyecto y que buscarán acogerse a la objeción de consciencia.
Una de ellas ha sido la Pontificia Universidad Católica (PUC), cuyo rector, Ignacio Sánchez, ha reiterado en varias ocasiones que la Red de Salud UC Christus sólo realizarían esta intervención en el caso de riesgo de vida de la madre ya que no lo consideran aborto; mientras que en los otros dos casos derivarán a las pacientes a otros centros.
A esa institución se sumó el Hospital Parroquial de San Bernardo y la Clínica de la Universidad de Los Andes, que han anunciado que no irán contra sus principios y valores, por lo que se acogerán a la objeción de conciencia y no permitirán abortos.
Hasta tribunales
Ante esto, la ministra de Salud, Carmen Castillo, advirtió que esta situación podría terminar en tribunales.
"Cuando está en riesgo la vida de la mujer no se puede esperar a un médico que no sea objetor de conciencia. Ahí hay que intervenir sí o sí, o si no será motivo de auditoría y después de opiniones que puedan llegar a lo judicial si es que hay algún problema en el que no se actuó aplicando la lex artis como corresponde", dijo Castillo en radio Biobío.
Pese a esto, la secretaria de Estado puntualizó que aún falta conocer el informe del TC para ver así lo que propongan en relación a ese tema.
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, cree que el número de instituciones que se negarán a entregar esta prestación será muy bajo y no afectará la cobertura. "En general la red va a poder funcionar", dijo.
de agosto es la fecha en la que el TC dará a conocer el informe del fallo que visó la despenalización del aborto. 28
de los diez ministros que conforman el TC votaron a favor de la impugnación de la objeción de conciencia. 8