Secciones

Colectivo Pandora debuta con la mujer como protagonista

TEATRO. La obra "De género" pasa del drama al humor a través de tres historias que son marcadas por el prejuicio, la violencia y la desigualdad.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

En su debut, el Colectivo Pandora se pregunta por el rol de la mujer -y las problemáticas de género- en la sociedad actual, dando como resultado una obra dinámica y envolvente que convoca y conquista con una puesta en escena que pasa del drama al humor, a través del relato de tres historias marcadas por el prejuicio, la violencia y la desigualdad.

"De género" es el nombre de esta obra que dirige Javiera Cifuentes y que cuenta con la dramaturgia de David Atencio -Atacama (2015), Teorema (2016) y Croma (2017)-; un montaje financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart regional convocatoria 2016, y que protagonizan doce personajes encarnados por tres actrices.

"La obra habla del rol de la mujer en la sociedad actual, son tres historias que están abordadas desde distintos puntos de vista: la primera está enfocada en la violencia y es un drama, la segunda es un discurso donde vemos la evolución histórica de la mujer, y la tercera es un carrete de tres mujeres hablando cosas de mujeres, es muy cotidiana", detalló Cifuentes.

La primera función está agendada para mañana sábado 26 de agosto, a las 19.30 horas, en el Centro Cultural de Lautaro. Además, al término habrá un conversatorio, que se repetirá en las presentaciones del 1 y 8 de septiembre (ver recuadro). "Uno de los ingredientes más importantes de la obra es el encuentro con el espectador", precisó la actriz.

Funciones en La Araucanía

Tras la función de mañana, "De género" se presentará el lunes 28 de agosto, a las 20 horas, en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera; para continuar el 1 y 2 de septiembre -a la misma hora- en el Centro Cultural de Padre Las Casas. El recorrido finalizará el 8 y 9 en el Liquen, a las 19.30 horas. Todas las funciones son con entrada liberada, menos las de Villarrica que tendrán adhesión voluntaria.

actrices 3

interpretan a 12 personajes en la obra "De género" del Colectivo Pandora. 6

Tributo a AC/DC en Chile y Sudamérica llega a Temuco

CONCIERTO. Se trata de Ballbreaker, que suma 16 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Con 16 años de trayectoria en Chile la banda Ballbreaker se ha transformado en un imperdible de los escenarios de Sudamérica. Por lo mismo, la Universidad Católica de Temuco ha incluido en su programa un concierto de la agrupación el sábado 2 de septiembre, a las 20 horas, en el marco del mes aniversario del establecimiento de educación superior.

La actividad será gratuita previo retiro de invitaciones, las que serán distribuidas a partir del próximo miércoles 30 de agosto, a las 11 horas, en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco.

Ballbreaker, que coincide con el nombre del álbum de 1996 de AC/DC, comienza a realizar sus primeras presentaciones en 2001 con un producto de alta calidad musical, logrando el sonido de los australianos, lo que se suma casi de inmediato la consolidación de un sólido y potente show que emula a la perfección la imagen de la banda.

Ballbreaker

En sus 16 años de existencia, sostiene Carlos Morales, Coordinador del Programa Artístico del Aula Magna, "Ballbreaker ha aportado no sólo a la escena del rock tributo, sino que también a la escena del rock en general, despertando en cada presentación el interés de muchos por este estilo, alimentando el alma rockera a través del contacto directo con las personas".