Secciones

Decomisan 17 plantas de marihuana cultivadas indoor

E-mail Compartir

La PDI de Temuco detuvo a tres sujetos mayores de edad por el delito de tráfico de drogar, recuperando un total de 17 plantas de cannabis sativa y 230 gramos de la sustancia en proceso de secado.

La investigación comenzó tras antecedentes aportados por vecinos del imputado, quienes denunciaron la venta de marihuana desde el domicilio de la persona detenida.

La policía halló al interior de la vivienda un sistema indoor de cultivo donde se encontraban las plantas, las que llegaban a medir un metro de altura. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco.

PDI detuvo a un hombre acusado de abusar y violar a niñas de Temuco

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Temuco detuvo a un hombre de 36 años edad, acusado de abusar sexualmente de una niña de 16 años y del delito de violación en contra de una menor de 14 años.

Los hechos se remontan a 2016 cuando el imputado, conocido de la familia afectada, se aprovechó de la confianza depositada en él por parte de los padres de la menor.

La mayor habría sufrido tocaciones en sus partes íntimas, mientras que la menor de la víctima acusó al hombre de haberla violado.

Tribunal dejó fuera nueva prueba de la Fiscalía en el caso Luchsinger

PERITAJE. Los jueces estimaron que los antecedentes, aportados fuera de cierre de la investigación, vulneran el derecho a defensa de los imputados.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El pasado 14 de julio la Fiscalía ingresó una solicitud al Tribunal Oral en lo Penal de Temuco para incluir dentro del juicio del caso Luchsinger un nuevo antecedente para que fuera sumado como nueva prueba al proceso judicial.

Se trataba de dos peritajes evacuados por el Laboratorio de Criminalística de la PDI donde se concluía que un arma incautada en la provincia de Arauco tras el ataque incendiario al Fundo Cuyinpalihue, de Forestal Arauco, también fue utilizada en al menos otro seis atentados en la Región de La Araucanía, entre ellos el ataque que cobró la vida del matrimonio Luchsinger Mackay.

La presentación causó la molestia de los defensores de los 11 comuneros acusados del crimen, quienes anunciaron hace dos meses que ingresarían una incidencia procesal para discutir el ingreso de esta nueva prueba al juicio.

Finalmente ayer, en la cuarta jornada de juicio oral por el caso Luchsinger, el juez José Ignacio Rau abrió el debate para discutir el ingreso del peritaje.

Desde la Fiscalía aseveraron que el nuevo antecedente guardaba pertinencia con el hecho investigado ya que "permitía darle mayor certeza a los antecedentes que se van a exponer, principalmente con la declaración que había rendido el imputado Peralino", manifestó el fiscal vocero, Luis Torres.

Para los defensores, sin embargo, los antecedentes ofrecidos por la Fiscalía significaban una contaminación al juicio, ya que los dos peritajes balísticos de la PDI se incluyeron en la carpeta electrónica del caso, accesible públicamente.

Tras el largo debate, que tomó cerca de una hora, los jueces decretaron un receso para decidir su decisión.

EXCLUIDA

Fue el juez presidente de sala quien comunicó la decisión del Tribunal a los intervinientes: los nuevos antecedentes fueron rechazados por los magistrados, por lo que no se incluirán dentro del juicio.

El juez Rau explicó en su resolución admitir los peritajes ofrecidos por la Fiscalía significaría una imposibilidad para los defensores de controlar la legalidad de la prueba y de los procedimientos periciales para su obtención, "cosa que vulnera aspectos fundamentales del derecho a defensa", precisó Rau.

Con ello se zanja de fondo la discusión respecto a los antecedentes, los que no serán considerados por el Tribunal.

"Esto fue, como vulgarmente se dice, un balazo en los pies, porque se trató de enlodar este proceso", aseguró el abogado José Correa, defensor del imputado Hernán Catrilaf.

"Lo único que se logró fue demostrar la falta de rigurosidad y la negligencia que ha tenido el Ministerio Público en este proceso", puntualizó el abogado.

Mientras que Rodrigo Román, defensor de Sabino Catrilaf, indicó que "lo que ha hecho el Tribunal es actuar conforme a Derecho".

Para la Fiscalía, en tanto, la prueba ofrecida el pasado 14 de julio representaba un antecedente de relevancia ya que la prueba daba mayor certeza a los argumentos del Ministerio publico y, en particular, a la declaración del imputado José Peralino Huinca.

"Llama la atención que las defensas tuvieran tan férrea oposición a que el Tribunal tuviera conocimiento de este nuevo antecedente porque permitía demostrar que hay tránsito de armas de fuego y tránsito de personas", advirtió el vocero, al finalizar el cuarto día de audiencia.

JORNADA

En la audiencia de ayer además el Tribunal otorgó autorización a los imputados Sabino, Eliseo y Hernán Catrilaf para que hoy asistan, entre 8 y 17 al funeral de su familiar, Lucia Catrilaf, el que se llevará a cabo en el cementerio Butacura, ubicado en la comunidad Juan Catrilaf 2, en la comuna de Padre Las Casas.

La salida de los tres imputados, quienes se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva se dará previo al informe de Gendarmería.

Quien no recibió autorización del Tribunal para asistir a la ceremonia fúnebre fue el imputado Sergio Catrilaf, quien se mantuvo cerca de tres meses en calidad de prófugo, entre los meses de abril y junio.

Concluidas todas las incidencias procesales, el juez Rau dio inicio a la fase probatoria del juicio, la que comenzó con la declaración del sargento primero de Carabineros Máximo Castro, el funcionario policial que recibió la llamada de auxilio que hizo Vivianne Mackay, la madrugada del crimen.

La declaración del entonces operador de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Cautín versó principalmente sobre las funciones que cumplía el carabinero la madrugada del 4 de enero de 2013, en el momento que entró la llamada de la esposa de Werner Luchsinger.

Posterior a ello la Fiscalía presentó su primera prueba material: la grabación de la llamada que hizo Vivianne Mackay a Carabineros tras ser atacada al interior de su propiedad, el fundo Granja Lumahue, en la localidad de General López, en Vilcún.

"Nos atacaron, siguen disparando, mi marido está herido, por favor vengan luego", fueron algunas de las frases que se lograron escuchar al interior de la sala.

El dramático llamado, que tuvo una duración de 1 minuto 4 segundos, fue presentado por el Ministerio Público para acreditar el delito de incendio con resultado de muerte.

Según se indicó por parte de la Fiscalía, el resto de la prueba buscará acreditar el hecho y la participación de los imputados.

El lunes se retoma el juicio

La audiencia de ayer jueves marcó la última jornada de juicio oral de esta semana, tras el comienzo del proceso, que se dio el pasado lunes 21 de agosto. Para este viernes se descartó una nueva jornada debido a actuaciones gremiales del Poder Judicial. El juicio del caso Luchsinger se retomará el próximo lunes 28 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, en la Sala 4B del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco.

ataques fueron ejecutados en la Región utilizando una misma arma, indicaba el peritaje que ofreció la Fiscalía al Tribunal. Seis

imputados con prisión preventiva fueron autorizados por el Tribunal para asistir este viernes a un funeral en Padre Las Casas. Tres

jornadas de juicio oral se llevaron a cabo durante la semana. Las audiencias se retomarán el próximo lunes 28 de agosto. Cuatro