Secciones

Josefina Riadi representará a Temuco en la final del Miss Earth Chile 2017

EN SEPTIEMBRE. Con 18 años busca convertirse en embajadora ambiental del planeta.
E-mail Compartir

Busca convertirse en la próxima embajadora ambiental del planeta, por lo mismo -tras obtener el título de Miss Earth Temuco 2017- Josefina Ignacia Riadi Carrasco (18) viajará a Quillota los primeros días de septiembre para competir en la gran final del certamen que el año pasado coronó a Tiare Fuentes, de Puerto Varas.

"Soy scout desde los nueve años, entonces siempre he estado muy relacionada con las temáticas medioambientales y este concurso, si bien es de belleza, se enfoca en el cuidado de nuestro planeta", precisó la temuquense (9 de junio de 1999), que hoy realiza un preuniversitario para ingresar a Medicina en la Universidad de La Frontera.

"Me faltaron 80 puntos el año pasado, pero éste lo conseguiré", dice la egresada del Colegio Metodista, quien guarda los mejores recuerdos de su infancia. "En los campamentos de scout me enseñaron sobre el cuidado del medioambiente, ya sea sembrando basura orgánica o en caminatas con paisajes preciosos, que no quiero ver arruinados".

Mensaje

Sobre lo que busca lograr con su participación en Miss Earth 2017, organizado en Temuco por Academia de Modelos O.M., la joven de 1 metro 68 de estatura, sostuvo que "yo quiero hacer que la gente tome conciencia sobre el medioambiente en Temuco, y en todo Chile si ganó el nacional, donde daré lo mejor para convertirme en embajadora ambiental".

Por lo mismo, llevará hasta el norte un proyecto de compost, que consiste en separar la basura orgánica de la tradicional para su creación. "Cualquier persona puede hacer compostaje", sostuvo Riadi, quien competirá en el certamen organizado en Chile por Keno Manzur.

Miss earth

En el año 2001, Carrousel Productions de Filipinas, crea el certamen Miss Earth, enfocado en concientizar a la población sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje. Importantes figuras del quehacer nacional, según señala la producción, se dieron a conocer mediante este concurso.

La abogada Nazhla Abad, quien hasta el 2013 se desempeñó como segunda secretaria en la embajada de Chile en La Haya, añade, participó en la edición 2002 del Miss Earth clasificando entre las 10 finalistas. Nataly Chilet, Miss Mundo Chile 2008 y actual panelista de Intrusos, figuró entre las ocho finalistas y obtuvo el premio a Miss Fotogénica en el año 2005.

El año 2006 marca un hito para el país, ya que Hil Hernández, una joven estudiante de Chiloé viaja a Manila, Filipinas, y logra vencer a otras 80 candidatas coronándose como Miss Earth, convirtiéndose así, y junto a Cecilia Bolocco, en las dos chilenas que han ganado un Grand Slam de belleza en el Mundo, asegura la producción.

Votación

"El concurso en Temuco fue súper lindo, y ahora estamos en proceso al nacional del 31 de agosto al 2 de septiembre; vamos con todo el ánimo de ganar", dijo Riadi, quien agradeció a su madre Sandra y a su padre Fuad, además de la Municipalidad de Temuco, que a través de su alcalde le facilitó un regalo para llevar hasta Quillota.

Como en todo certamen las votaciones del público juegan un rol central rumbo a la coronación. Por lo mismo, Josefina Riadi llamó a los temuquenses, y quienes deseen apoyarla, a dar "me gusta" a su foto en Instagram.com/missearthchile. Asimismo, se pueden enterar de sus pasos en Facebook (missearthtemuco2017) o en Missearthchile.cl.

Alavena.cl invita a las bandas y músicos de la Región a ser parte de un catálogo de producciones locales de La Araucanía. El objetivo de este catálogo es generar una base de datos con discos de música producidos en la Región, con el fin de producir distintos contenidos de difusión en el sitio digital Alavena.cl. La convocatoria es abierta a todas las bandas y solistas de La Araucanía de cualquier estilo musical, que tenga producciones EP o LP en formato digital o físico. La iniciativa es encabezada por los periodistas Nelson Zapata y Francisco Henríquez, junto al antropólogo Héctor Muñoz. Más información en Alavena.cl.


Ballbreaker: tributo a AC/DC en Chile y Sudamérica llega a la Región

Con 16 años de trayectoria en Chile la banda Ballbreaker se ha transformado en un imperdible de los escenarios de Sudamérica. Por lo mismo, la Universidad Católica de Temuco ha incluido en su programa un concierto de la agrupación el sábado 2 de septiembre, a las 20 horas, en el marco del mes aniversario del establecimiento de educación superior. La actividad será gratuita previo retiro de invitaciones, las que serán distribuidas a partir del próximo miércoles 30 de agosto, a las 11 horas, en la Sala de Exposiciones del Campus San Francisco. El grupo comienza a realizar sus primeras presentaciones en 2001 con un producto de alta calidad musical, logrando el sonido de los australianos, lo que se traduce, casid e inmediato, en su consolidación.