Secciones

Las cartas femeninas por La Araucanía que aspiran a alcanzar un escaño en el Congreso

PERFILES. Este año postulan diez candidatas al Senado y otras 21 apuntan a la Cámara Baja.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Está claro que la Ley de Cuotas cambió el escenario en el que se enmarcan las próximas Elecciones Parlamentarias 2017. La participación femenina ha dado un salto cuantitativo. Lo dicen las cifras. En 2009 hubo dos candidatas a senadoras y sólo cuatro a diputadas en la región La Araucanía. Este año el número se eleva a 31, 10 de ellas aspiran a alcanzar un escaño en la Cámara Alta, mientras que otras 21 se la juegan por llegar a la Cámara Baja.

Entre las postulantes confirmadas por sus respectivos pactos y partidos políticos figuran mujeres cuyas edades se sitúan entre los 29 y 68 años de edad, lo que muestra un rango interesante de experiencias de vida, laborales y sociales, más cuando las actividades o profesiones de estas son tan diversas como sus características físicas y edades.

Es así como entre las candidatas por La Araucanía este año destacan profesionales, representantes del área técnica, emprendedoras, dirigentas sociales, sindicalistas, exautoridades, estudiantes universitarias e incluso una pastora.

Hacerse cargo

Como una buena parte de los habitantes de la Región, algunas de ellas nacieron fuera de este terruño, pero han vivido en él gran parte de sus vidas o bien la han elegido como su casa familiar y laboral con el correr de los años. Otras son ciento por ciento locales, nacidas y criadas en alguna de las 32 comunas que componen esta unidad administrativa, y en casos puntuales, se trata de mujeres criadas en zonas rurales.

La mayoría coincide en la necesidad de aportar al Congreso la mirada femenina, que más allá del género, implica una serie de experiencias y visiones de mundo que bien le harían - advierten - a la discusión de las distintas leyes en proceso y las que están por venir, sobre todo en lo que respecta a los derechos de la mujer y a toda aquella normativa que colabore a reducir las brechas sociales que aún persisten en la Región.

Hacerse cargo de la realidad local con conocimiento de causa, prestar oídos a la comunidad a la que se representa y asumir el sufrimiento de la gente de esta tierra sea cual sea su origen y situación social, también figuran entre los propósitos de las mujeres que en 2017 postulan al Parlamento.

Otro serio propósito coincidente entre las candidatas es abrir la posibilidad cierta de aumentar la representación femenina en el Congreso, aunque la mayoría está consciente de que como se trata del primer año en que corre la Ley de Cuotas, los partidos y coaliciones aún no maduran lo suficiente la idea, y esperan que para una próxima oportunidad las postulaciones sean trabajadas con más tiempo y observando las reales posibilidades de elegibilidad de las figuras femeninas.