R. Zamorano y R. Neira
Tras los crudos relatos de abusos y maltratos ocurridos en el exhogar de niñas Ruca Tami, publicados ayer en la edición del Cuerpo de Reportajes del Diario El Austral, el director regional (s) del Sename en La Araucanía, Fernando Slater, indicó que presentará los antecedentes ante la Fiscalía local para su investigación.
La medida, dice Slater, corresponde a un protocolo del Servicio Nacional de Menores y que ha actuado en otros casos reveladores de abusos y vejámenes al interior de recintos colaboradores de la institución.
"Es un protocolo permanente que tiene el Sename. Si nos enteramos de una situación de vulneración de derechos o de un delito, hacemos la denuncia en Fiscalía", indicó la autoridad regional.
Consultado respecto a si recuerda alguno de los hechos relatados en el reportaje, Slater, que para ese entonces ya trabajaba en el Sename, sostuvo que "no recuerdo, es probable que haya habido algún tipo de vulneración, lamentablemente es un tema que puede y suele a veces ocurrir en cualquier institución de este tipo".
El actual director regional indicó que "lo normal si se hacían denuncias éstas se acogían. En ese tiempo se ponía en conocimiento del Tribunal de Menores".
ABUSOS
Los malos tratos, dice Slater, tienen que ver con lo que se denomina institucionalización "donde el mejor hogar del Sename es más malo que una familia. Vivir en una institución es artificial, siempre se privilegia la familia. Los chicos que llegan es porque no hay posibilidad que viven en sus hogares", acotó.
El profesional precisó que le parece bien que las exintegrantes del hogar Ruca Tami busquen justicia al considerar que sus derechos fueron vulnerados.
"En lo personal y como funcionario me parece bien que se hagan las denuncias si hubo alguna vulneración, está en el derecho de cualquier persona hacer el reclamo. Otra cosa es poder llegar a probar los hechos por el tiempo transcurrido", aseveró Slater.
Al ser consultado por los trabajos en labores de asesoras del hogar que denuncian las mujeres, Slater fue categórico en sostener que: "Es una situación irregular y anómala".
La autoridad regional agregó que "es una situación anómala, salvo que sea un programa de preparación para la vida independiente y que dentro de las posibilidades de capacitación, para un trabajo de asesora del hogar".
SALIDA
Erica Gajardo, una de las mujeres que sufrió abusos, humillaciones y un trato vejatorio al interior del hogar Ruca Tami, dijo no sentirse sorprendida por las declaraciones de María Luisa Anders, exdirectora del recinto entre 1985 y 1989, quien actualmente se desempeña en el Sename de la IV Región, quien negó las agresiones físicas a las menores.
"Ella miente, obviamente se iba a defender, pero todo lo que dijimos nosotras es verdad, no hay ninguna mentira. Hasta el día de hoy estamos sicológicamente mal. Sufrimos muchas agresiones, físicamente como verbalmente", aseguró Erica.
La mujer agregó que "ella puede negar todo, pero la verdad se va a saber. Somos muchas niñas que nos estamos reuniendo y que también vivieron los mismos abusos que tuvimos nosotras".
Consultada sobre cuál es el objetivo que se persigue, Erica indicó que "lo que queremos nosotros es que saquen a las personas que siguen ahí actualmente en el Sename y que claramente no deben estar. La misma directora debería haber salido hace mucho tiempo y aún está ahí".
Finalmente, Erica aseguró que el número de mujeres que se ha reunido para compartir los recuerdos y vivencias al interior del hogar Ruca Tami va en aumento.
"Hicimos un grupo de WhatsApp para compartir las cosas que vivimos allá", indicó.
"Es probable que siga aumentando nuestro grupo de mujeres, porque hay niñas que son de Rancagua, en Santiago y de distintos lugares, entonces ellas se quieren sumar a apoyarnos", manifestó Erica.