Secciones

Ataque a 29 camiones dejó pérdidas sobre 10 mil millones de pesos

ACCIÓN. El Gobierno informó que se querellará por Ley Antiterrorista tras el atentado que destruyó 29 camiones en la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Pérdidas por sobre los 10 mil millones de pesos dejó el ataque incendiario contra 29 camiones forestales Mercedes Benz, y sus acoplados, de un total de 35 que estaban estacionados en un recinto de aparcamiento en la comuna de Mariquina, en la Región de Los Ríos, y que eran propiedad de la empresa Sotraser.

La acción, calificada por los dirigentes de organizaciones gremiales de los camioneros de la zona sur como "terrorista", se perpetró entre las 3 y 4 de la madrugada, presumiéndose que participaron unos 8 a 10 sujetos encapuchados provistos de armas de fuego.

Tras el hecho, el Gobierno informó que se querellará por Ley Antiterrorista. La información fue confirmada en la cuenta oficial del subsecretaria de Interior, Mahmud Aleuy.

El fiscal nacional Jorge Abbott también afirmó la aplicación de la ley especial para investigar a los autores.

Un panfleto

El fiscal de San José de la Mariquina, Alejandro Ríos, dijo que en el área siniestrada se halló un único panfleto de la organización mapuche "Weichán Auka Mapu", atribuyéndose el ataque, con escritos de adhesión a los presos políticos mapuches, y contra el juicio oral que se lleva adelante en Temuco, por el caso de la familia Luchsinger Mackay.

Indicó que el panfleto quedó a disposición del Labocar de Carabineros para ser periciado y que también sería estudiado por la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar).

Antecedentes obtenidos por este medio dan cuenta que efectivamente el ataque incendiario habría sido obra de unas 10 personas, que "se distribuyeron bien el rol que cada uno debía cumplir".

Los dos que llegaron primero al recinto de acopio de los camiones, ubicado en la ruta 5 Sur, kilómetro 790, redujeron e inmovilizaron al único guardia, apuntándolo por la espalda con una escopeta , y luego en la cabeza.

Mientras, y en una rápida operación, otros se encargaron de romper los vidrios de los camiones con elementos contundentes, dejando que un tercer grupo lanzara a su interior antorchas con fuego, impregnadas en acelerantes como bencina.

Cabe señalar que el recinto de unas dos hectáreas y media de superficie, no mantiene cámaras de vigilancia ni sistemas de alarma.

Bomberos

El comandante de Bomberos de Mariquina, Sergio Gallardo, manifestó que recibió la alarma a las 4 de la madrugada y que de inmediato llegaron al lugar -a unos 8 kilómetros del sector urbano de San José- 13 unidades bomberiles, pero que, "ya no había qué hacer, porque los 29 camiones ardían completamente y todo parecía una gigantesca pared de fuego".

"Sólo pudimos abocarnos a evitar una mayor propagación y controlar en parte el fuego que, al mismo tiempo, arrasaba con tres contenedores, en cuyo interior había neumáticos, repuestos y combustible para los camiones", detalló Gallardo.

A esto se suma a que debieron redoblar sus esfuerzos con el apoyo de bomberos de Lanco y Máfil, que significó proteger una estación de servicio, que por suerte no explotó, porque sus estanques subterráneos no se vieron comprometidos con el fuego, evitándose un desastre aún mayor, comentó el comandante bomberil.

Bomberos llegó a las 4 de la madrugada al lugar y se retiró pasadas las 13 horas, volviendo, sin embargo, en la tarde, una compañía (la 5ta,) porque aún había peligrosos rebrotes, especialmente en las inmediaciones de la estación de servicio.

Expectación

La situación, considerada también como "excepcional" por la cantidad de vehículos incendiados (29), se dijo "no tener precedentes" en la zona e incluso en el país.

Por lo mismo, desde temprano acudieron hasta el lugar, el intendente regional, Ricardo Millán, el general de Carabineros, Kurt Haarmann; y otras autoridades.

También lo hicieron los máximos dirigentes de la Asociación de Dueños de Camiones de Cautín y de la Federación de Transportistas Fedesur, José Villagrán y Alejo Apraiz, quienes se abocaron a conversar con los trabajadores de la empresa afectada, en especial sus choferes, que sólo atinaban con incertidumbre, a mirar sus vehículos o fuentes de trabajo incendiados, reducidas a escombros.

Rebrotes

Hasta pasadas la 15 horas de ayer, continuaban los rebrotes del fuego en el área siniestrada, obligando a Bomberos a volver con sus carros y evitar la propagación.

Estación de servicio

Esta estación de servicio, ubicada en el interior del recinto incendiado, obligó varias veces a Bomberos a volver para controlar el rebrote.

Intendente regional

Ricardo Millán conversó con Carabineros, los fiscales y también con los dirigentes de los camioneros, José Villagrán y Alejo Apraiz.

70 trabajadores entre los que se encuentran principalmente choferes, quedaron ayer sin sus puestos laborales. La seremi del Trabajo concurrió ayer al lugar.

2016 otros dos ataques. El 28 de enero en el fundo Lo Suárez, en Lanco; y el 25 de febrero, en el fundo Aedo, Malalhue, desconocidos dispararon contra dos carabineros y quemaron maquinaria.