Secciones

Formalizan a tres Carabineros tras denuncia del INDH por abusos

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Derechos Humanos Araucanía interpuso una querella contra tres carabineros tras una denuncia de tres jóvenes, por ello en el Juzgado de Carahue fue formalizada investigación en contra de 3 funcionarios de la comuna por los delitos de abusos contra particulares, allanamiento irregular y detención ilegal. Según la investigación los hechos datan del día 10 de marzo 2015, cuando los imputados fueron hasta el departamento en el que se encontraban las 3 víctimas, ello a raíz de un reclamo por el volumen de la música, allí las golpearon en distintas partes del cuerpo.

Gremios regionales piden Estado de Excepción tras atentado en Los Ríos

REPERCUCIONES. Dirigentes de los camioneros se reúnen hoy y no descartan un paro.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tras la quema de 29 camiones en San José de La Mariquina y la adjudicación del atentado de Weichán Auka Mapu (ver página 5), los gremios de La Araucanía pidieron al Gobierno declarar Estado Excepción en la zona para enfrentar los hechos de violencia.

Así lo expresó el presidente de la Sofo Temuco, Marcelo Zirotti, quien argumentó que con este ataque se había superado el número de atentados del año pasado.

"En una semana van 60 camiones quemados, si sumamos lo que ocurrió en las tres regiones del sur, que es una cifra superior de afectados si la comparamos con el año pasado. Por eso el Gobierno tiene que declarar Estado de Excepción Constitucional, que son herramientas que se tienen para este tipo de casos".

Zirotti también criticó a las autoridades de La Araucanía tras los últimos hechos ocurridos y que afectaron a 18 camiones en el sector de Metrenco.

"Nos llama la atención que la intendenta Nora Barrientos diga que la Región está avanzando, sí tiene toda la razón, avanza pero en el terrorismo, en eso sí somos la región número uno en Chile", aseveró.

Camioneros

El presidente de los Camioneros del Sur, José Villagrán, concedió con la petición de Estado de Excepción que realizó el gremio de los agricultores, agregando que se debe poner énfasis en anticiparse a este tipo de situaciones.

"Aquí hay falta de seguridad, de Estado de Derecho y el Estado de Excepción que estamos pidiendo no tiene que ver con sacar a los militares a la calle, sino, que se trabaje en inteligencia policial que hoy día vemos que se está fallando".

Respecto a posibles movilizaciones, Villagrán adelantó que hoy tendrán una reunión con todos los gremios de transportes del país en Santiago para analizar las acciones a seguir.

"Estuvimos conversando con el presidente regional y me decía que los camioneros están indignados y que quieren dejar pasar esto, por eso no se descarta una paralización y una caravana, pero todo eso se verá en la reunión", sostuvo.

El vocero de los camioneros se refirió a las opiniones del fiscal nacional Jorge Abbott, que llamó a los empresarios a aumentar las medidas de seguridad.

"El fiscal debería dar un paso al costado ya que no puede entregar ese tipo de opiniones. Nosotros sabemos de carga pero no de seguridad. El que tiene que llevar adelante los juicios es él, entonces no puede decir que es responsabilidad de nosotros", precisó.

Sobre el número de ataques, Villagrán precisó que "llevamos 60 camiones quemados y ahora se suman 29, o sea pasamos a 89 y en todo el 2016 nos habían quemado 60, entonces creemos que sobrepasaremos los 100 este año en la zona sur. Ahora solo en La Araucanía son 55 las maquinas siniestradas. Desde 1997 llevamos más de 297 camiones quemados y no hay ningún condenado por estos hechos", dijo.

Multigremial

Junto con solidarizar con las familias de los trabajadores afectados por el ataque a 29 camiones en la Región de Los Ríos, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas, aseveró que las acciones legales en estos casos no llegan a ningún resultado.

"Emplazamos nuevamente al Gobierno a utilizar todas las herramientas que tenga a mano para terminar con el flagelo del terrorismo en el sur de Chile, no es posible seguir presentando querellas contra quienes resulten responsables y no llegar a nada", sostuvo.

Rivas aprovechó de emplazar a los aspirantes a los diferentes cargos públicos para que se pronuncien sobre los hechos de violencia que ocurren en el sur de Chile.

"Llamamos a los candidatos a pronunciarse sobre qué harán para solucionar este tema, es importante que el futuro gobernante entregue una postura clara y firme referente a estos temas que aquejan a la ciudadanía", precisó.

"

"En una semana van 60 camiones quemados, si sumamos lo que ocurrió en las tres regiones del sur, que es una cifra superior de afectados si la comparamos con el año pasado".

Marcelo Zirotti,

presidente Sofo Temuco"

"

"Aquí hay falta de seguridad y el Estado de Excepción que estamos pidiendo no tiene que ver con sacar a los militares a la calle, sino, que se trabaje en inteligencia policial".

José Villagrán ,

presidente Camioneros del Sur"

Piden la renuncia al director regional de Corfo en La Araucanía

E-mail Compartir

Eduardo Vicencio Salgado, a través de un comunicado indicó que "el vicepresidente ejecutivo de Corfo me ha solicitado la renuncia no voluntaria a la Dirección Regional de Corfo, cargo con que fui honrado a contar del 1 de marzo de 2016". El también exseremi de economía agregó en la misiva que "me llama mucho la atención, que después de que la Subsecretaría del Interior me ofreciera asumir la Gobernación provincial de Malleco el mismo día que anunciaron el cambio del intendente Miguel Hernández , ofrecimiento al cuál no accedí, se haya transformado en esta solicitud de renuncia no voluntaria al cargo de director de Corfo", manifiesta en parte el comunicado público.