Secciones

Keisuke Sakuraba es el nuevo presidente de Aguas Araucanía

CLIENTES. Son más de 226 mil familias que la sanitaria atiende en la Región.
E-mail Compartir

Hace más de un año, Aguas Araucanía ha implementado una serie de herramientas de gestión que benefician directamente al cliente. Su objetivo, poner al centro del quehacer de cada colaborador de la empresa a las más de 226 mil familias que la sanitaria atiende en la Región y mejorar la experiencia con el servicio que reciben.

Esta cadena de valor, atención-cliente, es la política que la compañía impulsa con la idea de convertirse en un referente en calidad de servicio.

Así lo reafirmó Keisuke Sakuraba, quien desde hace cuatro meses llegó a Chile con la misión de liderar el directorio del holding Aguas Nuevas y con ello las demás compañías sanitarias de su propiedad como Aguas Araucanía.

Rubro

Como exgerente comercial de Jenets, empresa que presta servicios sanitarios a un centenar de municipios de Japón, Sakuraba conoce de cerca el rubro sanitario y cómo el desarrollo de una cultura de calidad de servicio, puede contribuir a mejorar los estándares de atención en Aguas Araucanía.

En su primera visita la Región, en el marco del décimo tercer aniversario de la empresa, Keisuke Sakuraba destacó las prácticas que se han implementado en Aguas Araucanía, logrando reducir en más de un 20% los reclamos tanto técnicos como comerciales en las 32 comunas de La Araucanía.

Desafíos

"Sin duda que nos quedan grandes desafíos para consolidar un liderazgo en calidad de servicio. Tenemos la satisfacción de contar con trabajadores comprometidos y el objetivo es lograr que nuestros clientes sientan que son el centro de nuestra gestión", precisó.

Centro de diálisis municipal atenderá en Padre Las Casas

EN 2018. Esta iniciativa -pionera en la Región- disminuirá los tiempos de desplazamiento de los pacientes, mejorando su calidad de vida.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

A través del convenio que firmó ayer el director zonal sur de Fonasa, Bernardo Villablanca, y el alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, se dará paso a la futura implementación de un centro de diálisis municipal -el primero de La Araucanía-, que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes de la comuna.

Se trata de una iniciativa pionera por cuanto este modelo de administración municipal solo se encuentra en La Granja, y "con excelentes resultados" -aseguran desde la institución-. "Estamos muy contentos, es el primer convenio que firmamos en la Región y va a significar tener a nuestros pacientes en centros públicos", precisó Villablanca.

Lo anterior, se traduce en que "Fonasa va a derivar pacientes primero a centros públicos que están en los hospitales y a los centros municipales, y lo que queda a los centros privados, eso va a permitir mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes y poder entregar atención más cerca de la zona donde reside el paciente", agregó el profesional.

Este proyecto -según detalla en sus bases- nace con el fin de aumentar la oferta de centros de diálisis públicos, disminuir la dependencia de centros privados de atención y el cambio de condiciones de forma unilateral (traslados de pacientes), además de reducir excesivos traslados y tiempos de viaje.

Padre las casas

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Delgado señaló que "estamos muy contentos, como municipio nos interesa especialmente poder ayudar a los vecinos que están con problemas de salud, con esta oportunidad que tenemos de hacer este convenio podemos pensar que de aquí a un año más vamos a tener funcionando un centro de diálisis que va a ser municipal, con lo cual vamos a tener más de 24 sillones para la comuna, por lo tanto vamos a poder suplir la demanda, no solamente de Padre Las Casas, sino de las comunas vecinas".

Según aclararon desde el municipio, la ubicación del centro y el número de personas que se verán beneficiadas son materias a definir conforme avance el proyecto. De esta manera, la iniciativa de centros municipales de diálisis, no solo acercará la atención, sino que permitirá aumentar la participación del sector público en la atención de estos pacientes (ver recuadro).

Mañana se firmará un nuevo convenio, esta vez con la Municipalidad de Pucón, para continuar -próximamente- con las comunas de Collipulli y Nueva Imperial. Por otra parte, es importante recordar que la insuficiencia renal crónica terminal fue el primer problema de salud en ser incluido en el Régimen de Garantías Explícitas (GES), implementado a partir del año 2005.