Secciones

Orquesta de Cámara de Chile visita cuatro comunas de La Araucanía

ITINERANCIA. El elenco del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes es dirigido por Alejandra Urrutia.
E-mail Compartir

Temuco, Nueva Imperial, Curacautín y Victoria, son las cuatro comunas de La Araucanía que visitará uno de los elencos estables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Orquesta de Cámara de Chile, entre el martes 5 y el viernes 8 de este mes.

La OCCh será dirigida por Alejandra Urrutia, y acompañada por la violinista argentina Lucía Luque, invitada para interpretar los Romances 1 y 2 para violín de Beethoven y la Fantasía sobre Carmen de Sarasate. Además, el repertorio incluirá la Sinfonía n°1 de Schubert.

"Esta itinerancia por La Araucanía, nos permite promover la descentralización en el acceso de la ciudadanía a una expresión artística y musical que no siempre es posible tener en comunas y con entrada liberada para el público", expresó el director de Cultura, Pedro Mariman.

Repertorio

En cuanto a las obras que presentará la Orquesta, los Romances destacan porque son obras de un solo movimiento en clave de concierto. El Romance n°1, publicado en 1803 en Leipzig fue compuesto cinco años después del Romance n°2 en Fa mayor, Opus 50, publicado en Viena en 1805.

El Opus 25 de Pablo Sarasate, es una fantasía para violín y orquesta sobre temas tomados de la ópera Carmen, de Georges Bizet: el primer movimiento es una adaptación de la "Aragonesa"; el segundo, una adaptación de la famosa Habanera "L'amour est un oiseau rebelle"; un interludio como 3° movimiento, una seguidilla en el Cuarto y la "Danza Bohemia" en el cierre.

La Sinfonía n°1 es lejos la mejor pieza conocida de Schubert. Pese a ser escrita en la era post-Beethoven, muestra las raíces del compositor en el siglo XVIII, establecidas a través de sus estudios con Antonio Salieri.

La gira finaliza el viernes 8, posteriormente la OCCh se trasladará al Biobío. Más información en Cultura.gob.cl/araucania.

"No podemos explicar el conflicto simplemente con un dato histórico"

E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones