Secciones

Perito aseguró que un grupo huyó desde la casona

IMÁGENES. Mostró evidencias de huellas y balística camino al cerro Rahue.
E-mail Compartir

Con la presentación de cerca de 100 fotografías capturadas durante un rastreo a 5.600 metros desde el sitio del incendio, el jefe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Carlos Ramírez Lagos presentó ayer un informe pericial a través del cual concluye que un grupo de personas huyó desde la casona del matrimonio Luchsinger Mackay.

Según el funcionario, la madrugada del 4 de enero de 2013 llegó al lugar de los hechos para luego avanzar hacia el surponiente de la Granja Lumahue, donde siguieron distintas huellas presentes en superficies de tierra y de barro, además de constatar vegetación aplastada, alambres metálicos cortados y pasadizos.

Detalló que las marcas halladas muestran moldes de calzado que podría corresponder a zapatillas deportivas y también de goma.

Además, el jefe del Labocar consignó que en el trayecto encontraron tres evidencias balísticas: dos cartuchos y una vainilla percutada, las tres de calibre 12, que corresponde a armas largas.

La última prueba de este informe pericial, referente al hallazgo de la vainilla en el sector Tres Cerros, se registró a 1,1 kilómetros de la casa de la machi Francisca Linconao. Tras ello, Ramírez Lagos explicó que marcaron el lugar con un georreferenciador, retornaron a la Granja Lumahue donde recibieron ciertas instrucciones referentes a ingresar a la casa de la autoridad mapuche para allanarla, por lo que regresaron en vehículo al lugar y luego ejecutaron la orden.

El fiscal Luis Torres valoró el peritaje ya que "demostraba que las personas primero que estaban huyendo eran más de uno, y segundo que tenían un conocimiento del sector, porque una persona en la noche, con las características del lugar era difícil que llegaran".

En tanto, el defensor Renato González, abogado de la machi Linconao, criticó la forma en que el peritaje llevó al allanamiento de la casa de su representada. "La decisión de ingresar a la casa de la machi no tuvo ningún sentido, porque el último rastro, si es que creemos en esos rastros, (...) terminaron a 1.100 metros de la casa de la machi y se sostiene que fue por línea recta, que después habrían llegado a la casa de la machi, y eso es un imposible. Es cosa de ir al lugar", consignó.

Policía narró la detención del machi Celestino Córdova

CASO LUCHSINGER. El sargento segundo Luis López detalló el hallazgo de una persona herida, vestida de ropas oscuras, con una linterna y el rostro cubierto.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Eran cerca de las 1:30 de la madrugada del 4 de enero de 2013. El sargento segundo de Carabineros, Luis López Carmona, cumplía funciones de patrullaje en una casa del fundo Palermo Chico, vinculada a medidas de protección, en Vilcún. Por radio oye una alerta: cerca de mil metros al noreste, en el fundo La Granja Lumahue, una casa se incendiaba.

Así comienza el relato del primer testigo que declaró ayer en el octavo día del juicio de los 11 detenidos por el caso Luchsinger-Mackay, quien se dedicó a explicar los minutos previos a la detención del machi Celestino Córdova, el único condenado por el homicidio del matrimonio de Vilcún.

Quejidos de dolor

El funcionario relató que a 15 metros de la vía pública al interior de Palermo Chico, mientras entrevistaba con uno de sus colegas al cuidador del predio, escuchó quejidos de dolor de una persona que transitaba al interior de La Granja Lumahue.

El sargento, junto a su acompañante, persiguió a esta persona hacia el este, hasta hallar al sujeto que estaba acercándose hacia ellos. A su encuentro, observan una persona con el rostro cubierto, con ropa oscura, con una linterna apagada y adosada al cuello y una herida en el abdomen. El carabinero le preguntó qué le había sucedido y le pidió sus datos personales, ante lo cual esta persona -como relató el funcionario- le contestó que fue herido a bala y que no iba a entregar más información, ya que pertenece a la etnia mapuche.

Mientras Luis López y su compañero lo mantuvieron retenido, pidió por radio refuerzo policial proveniente de Padre Las Casas y la presencia de una ambulancia, vehículo hospitalario que al arribar trasladó al herido a un centro asistencial. Una hora más tarde, el sargento segundo habría escuchado por la misma radio la identidad del detenido: era Celestino Córdova Tránsito.

Tras la presentación de este testimonio, fue el turno de Omar García Ferrer, cabo primero de Carabineros, quien durante una fiscalización de vehículos para controlar la salida de vehículos, declaró haber sido apuntado por una persona que portaba arma larga, vestía con ropas oscuras y a 150 metros del lugar donde fue detenido Celestino Córdova.

El fiscal vocero del Ministerio Público en este caso, Luis Torres, destacó la importancia de ambos relatos porque "confirman la tesis del Ministerio Público de que se trató de varias personas, las cuales obraron con diversos tipos de armas y además encapuchadas o portando ropas oscuras para eludir la acción de la justicia en la noche".

Además, recalcó que "explicaron incluso la tesis de la defensa respecto de una camioneta blanca que fue vista pero, como lo precisó el propio funcionario, a 10 kilómetros del lugar de los hechos".

Por el contrario, la defensora Manuela Royo, representante de Hernán, Sabino y Sergio Catrilaf, considera el testimonio como irrelevante al caso. "No es nada que haya sido controvertido. Es absurdo pensar que porque una persona que fue detenida ese día con determinada ropa, van a estar todos vestidos iguales y van a ser todos iguales a esa persona, no aporta en nada", consignó la abogada.

"Confirma la tesis del Ministerio Público de que se trató de varias personas, las cuales obraron con diversos tipos de armas y además obraron encapuchadas o portando ropas oscuras".

Luis Torres,

fiscal vocero Ministerio Público"

" "

"No es nada que haya sido controvertido. Es absurdo pensar que porque una persona que fue detenida ese día con determinada ropa, van a estar todos vestidos iguales".

Manuela Royo,

abogada defensora"