Secciones

Partido País debuta en estas elecciones con tres candidatos

PARLAMENTARIAS. El nuevo conglomerado está en cinco regiones y La Araucanía es una de ellas. Dentro del grupo está el sobrino del exsenador Jorge Lavanderos.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El Partido País, el conglomerado de izquierda socialista que formó el año pasado el díscolo senador y candidato presidencial, Alejandro Navarro, tras renunciar al Movimiento Amplio Social (MAS), debuta en estas elecciones parlamentarias con tres candidatos a diputado por el distrito 23, quienes integran junto al PRO el Pacto Por Todo Chile.

Se trata de tres cartas jóvenes que apuestan por la renovación de la bancada regional y, de hecho, el líder y fundador de País, el senador Alejandro Navarro, visitó La Araucanía para respaldarlos y pedir a los electores una oportunidad.

Son dos hombres y una mujer el team de País en La Araucanía, partido que obtuvo su legalidad en esta Región en agosto de este año.

"Estamos en cinco regiones y a punto de inscribir Arica y Parinacota, el partido País ha llegado para quedarse y tenemos 52 candidaturas en todo el país (dos son al Senado en El Maule) y en aquellas regiones en donde no estamos inscritos van por el PRO en calidad de independientes", precisó Navarro.

Respecto de la lista en La Araucanía, el líder de País añadió que es "competitiva y combina la experiencia política con la voluntad social. La ciudadanía lo que está buscando son nuevos rostros: aquí están y yo le pido a los electores de esta Región que le den una oportunidad".

CANDIDATOS D23

Está el ingeniero forestal, expresidente de la Federación de Estudiantes de la UCT y excandidato a diputado por el distrito 50, Guillermo Allende, quien además es un activo miembro de la Iglesia Evangélica en Villarrica y el único del grupo que milita en País.

"Esta apuesta responde a las necesidades que no están siendo hoy cubiertas por los partidos políticos, me refiero al abuso contra la ciudadanía, nosotros venimos a instalar nuevamente una política de servicio público utilizando nuestros liderazgos", dijo Allende.

La mujer del grupo es una dirigente social de Pueblo Nuevo desde los 15 años. Su nombre es Pamela Garcés y combina sus estudios de Trabajo Social con su emprendimiento.

"Yo no tengo un discurso tan elaborado, pero sé cómo se siente la dueña de casa cuando va a un consultorio y no encuentra hora (...) creo que la gente se va a identificar conmigo porque estoy junto a ellos", advirtió la candidata.

Tanto Allende como Garcés renunciaron a sus antiguas militancias de la Nueva Mayoría, el PPD y la DC, respectivamente, desilusionados "por la falta de espacios y la poca renovación".

LAVANDEROS

La tercera carta de los candidatos de País para estas parlamentarias es una de las sorpresas políticas de estas elecciones. Se trata del sobrino del exsenador DC, Jorge Lavanderos.

Su nombre es Ernesto Lavanderos y es un profesional de 29 años del área comercial, músico y dirigente social, quien apuesta por darle continuidad al legado político de su tío a quien defiende con vehemencia.

"Cuento con su apoyo, no es para aprovecharme, pero quiero apostar a darle continuidad a su legado político y para empezar buscar los respaldos en la gente que cree en él, ya que mi apuesta es al renacimiento de la Región en base a sus propios recursos", puntualizó Lavanderos.

"Desarrollar País en La Araucanía es un desafío, queremos interpretar a los descolgados de la Nueva Mayoría y devolverle la dignidad a mucha gente que tiene fe en el servicio público".

Alejandro Navarro,

candidato presidencial"

""

Proponen nueva institucionalidad para La Araucanía

LEY ESPECIAL. El FA busca la autonomía mapuche, comunal y regional.
E-mail Compartir

Una ley especial de descentralización y autonomía regional destinada a crear una nueva institucionalidad para La Araucanía es la propuesta del Frente Amplio que será discutida a través de una metodología participativa por distintos actores regionales durante los próximos dos meses.

Fernando Atria, exprecandidato presidencial e Isabel Cañet del movimiento Wallmapuwen comentaron la propuesta en la sede del Colegio de Profesores junto al candidato a diputado y vocero del FA en la Región, Felipe Valdebenito.

"La propuesta aborda la necesidad de descentralizar, para que el Gobierno de turno entienda que La Araucanía necesita un trato especial que tiene que ver con política y no sólo con los recursos. Esto significa tener un gobernador regional electo, un parlamento regional paritario que contemple escaños para el pueblo mapuche, un gobierno municipal autónomo con una asamblea comunal, un consejo de control ciudadano para controlar y fiscalizar a las instituciones y la autonomía mapuche para responder a la demanda de control territorial", sentenció Valdebenito.