Secciones

El 85% de las casas de la intercomuna tiene mala aislación térmica

PDA. La cifra fue parte de un seminario sobre construcción sustentable, donde se analizó el avance de la normativa.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

A partir de 2015 comenzó a regir el Plan de Descontaminación Ambiental MP 2,5 (PDA) para Temuco y Padre Las Casas, medida que implementó una nueva normativa para la aislación de las construcciones habitacionales, estándar que el 85% de las viviendas de la intercomuna no está cumpliendo, lo que influye en el sistema de calefacción que utilizan.

Así se dio a conocer en el seminario "Construye Sustentable", que organizó CorpAraucanía y Corfo como parte del Nodo Construcción y Tecnología en Temuco.

Aislación

Uno de los expositores fue el consultor en eficiencia energética Werner Baier, quien dijo que en los últimos años "se ha avanzado en eficiencia energética en las viviendas al compararse con otras ciudades, estamos más adelantados, no hemos diferenciado. Pero en números es poco todavía ya que tenemos 115 mil viviendas en la intercomuna, de esas un 12% ha sido construido con la nueva normativa, eso significa que el otro 85% tiene una mala aislación térmica y allí falta avanzar".

Por su parte, el arquitecto encargado de eficiencia térmica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Cerdas, mencionó que actualmente existen 10 mil subsidios para aislación térmica y nuevos calefactores y adelantó que "tal como lo propone el PDA en 2018 vendrá una readecuación más exigente del standard de aislación para las viviendas que se construirán".

El presidente del Comité Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, Fernando Daettwyler, aseguró "que gran parte de los proyectos de vivienda que se están ejecutando en la zona están por sobre la normativa vigente de aislación. Para mejorar la situación de contaminación debe existir una buena política pública para el subsidio a la aislación térmica y también a los calefactores menos contaminantes, impulsando alternativas de calefacción que sean accesibles económicamente".

"Tenemos 115 mil viviendas en la intercomuna, de esas un 12% ha sido construido con la nueva normativa, eso significa que el otro 85% tiene una mala aislación térmica".

Werner Baier,

consultor en, eficiencia energética"

" "

"Tal como lo propone el PDA en 2018 vendrá una readecuación más exigente del estándar de aislación para las viviendas que se construirán".

Mauricio Cerdas,

arquitecto del, Ministerio Vivienda"

La nueva aislación en base a fibras

El académico del área de construcción sustentable de la Ufro, Juan Pablo Cárdenas adelantó que en la universidad son muchos los materiales que se están probando para conservar el calor en las casas, pero hay uno que destaca, "se trata del desarrollo de material aislante en base a fibras vegetales, como residuos de maíz, trigo y avena, donde estamos efectuando procesos para optimizarlo ya que cumple con los estándares de aislación térmica con una baja carga ambiental".