Secciones

390.695 argentinos ingresaron a la Región el primer semestre

PANORAMA. Entre 2015 y 2016 aumentó en 37,5% el cruce por pasos fronterizos locales. Pese a las cifras, Hotelga sostiene que hubo una baja en visitas.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Un informe de la Seremi de Hacienda arrojó que durante el primer semestre del 2017 -por los tres pasos fronterizos de La Araucanía- ingresaron 390.695 argentinos.

El seremi de Hacienda en la Región, Pablo Millapán, se refirió a la gran cantidad de extranjeros que hasta julio de este año visitaron La Araucanía.

"Aunque tengamos cifras bajas en algunos indicadores, la Región tiene bastante movimiento, principalmente porque la llegada de argentinos desde el 2005 es considerable y lo importante es que ya no es estacional, sino que constante", aseveró.

La autoridad precisó que el fenómeno se debe a que Argentina tiene más vacaciones y fines de semana largos que en Chile y que la oferta de productos que tiene el comercio en La Araucanía es variada.

"El interés comercial es relevante para el ciclo productivo local, principalmente porque Temuco es una ciudad que se consolida con ofertas comerciales accesibles", agregó Millapán.

Sobre lo anterior, precisó que además de las tiendas en el retail, los dos outlet que abrirán; Vivo en septiembre y Easton en diciembre, aumentarán las visitas para el informe de 2018. Esto porque la llegada de trasandinos a la zona por los pasos fronterizos habilitados va en aumento.

Para José Miguel Contreras, director del Observatorio Económico de la Región de La Araucanía (OERA), en esta prospección de las cifras, si bien la situación "no es sostenible por sí sola a largo plazo porque eventuales mejoras de la economía argentina que hagan más competitivo el peso argentino respecto del dólar, motivarían el regreso a una situación normal en que las mercancías y productos alcancen similar valor a uno y otro lado de la cordillera, el rol del mercado regional es importante para ofrecer alternativas que incentiven la compra del extranjero", sostuvo.

EL servicio

Si bien el informe reveló que 605.250 argentinos visitaron la Región en 2016, es decir, 37,5% más que en 2015 (440.039), el presidente de Hotelería y Gastronomía (Hotelga) en La Araucanía, Javier Mora, precisó "que a diferencia del año pasado donde los argentinos vinieron durante todo el año, este año, hemos visto una baja de un 30% en las reservaciones. Ahora al parecer sólo vienen por estaciones de vacaciones, no siempre".

Respecto a la importancia del servicio en la Región y la llegada de trasandinos, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma (UA), Humberto Salas, habló de la relevancia del tránsito de turistas, ya que "el dinamismo del comercio y servicios impacta positivamente en el empleo, dado que este sector es uno de los motores que impulsan la contratación de mano de obra en la región".

En los últimos 12 años, sólo en 2009 hubo una baja de 28,2% en el ingreso de argentinos a La Araucanía.

"

"Si bien tenemos cifras bajas en algunos indicadores, la Región tiene bastante movimiento, principalmente porque la llegada de argentinos desde el 2005 es considerable y estacional".

Pablo Millapán,

seremi de Hacienda"