Secciones

Fenats histórica acusa indolencia ante sumarios

SITUACIÓN. Existen 32 denuncias por acoso laboral entre el 2012 y el 2017, además de otras dos por acoso y abuso sexual
E-mail Compartir

Una absoluta indolencia, frente a 34 sumarios sin resolver por acoso laboral y sexual, de parte de las autoridades de salud, partiendo desde la Ministra de la cartera hasta los directores de los Servicios de salud Araucanía Norte y Sur, denunciaron dirigentes de la Fentas Histórica de La Araucanía.

Cansados de no obtener respuestas y con la preocupación de que el rango de estas denuncias datan desde el 2012 a la fecha, estando algunas a punto de prescribir, es que los dirigentes decidieron hacer públicos sus descargos.

Denuncias

Según explicó la dirigenta Elucinda Molina hay 32 denuncias por acoso laboral entre el 2012 y el 2017 pendientes, además de otras dos de connotación sexual que afectan a mujeres: una por abuso y la otra por acoso.

"La denuncia de abuso sexual data del 2012 y es en contra de un médico del hospital de Villarrica, mientras que la de acoso sexual que también es laboral es de este año y es en contra del jefe de personal del mismo hospital".

Respecto de las demandas de acoso laboral, el presidente del gremio, Mario Sandoval, acotó que tienen registros desde el 2012, pero que estas han ido en aumento.

"Entre el año 2016 y el año 2017 hubo un crecimiento del 80% de las denuncias, lo que es demasiado, ya que los efectos sobre la salud mental de los funcionarios se ha hecho notar, lo que deriva en licencias médicas y enfermedades profesionales declaradas por el ISL", sentenció.

En este escenario la dirigenta Molina enfatizó que "el punto negro es el hospital de Villarrica, ya que ahí están los casos más graves, esto es los dos de connotación sexual, además de 23 sumarios instruidos, siendo uno de ellos súper grave, porque son acusaciones de una enfermera en contra de una funcionaria por abuso sexual en contra de su hija, hechos que datan del 2014", explicitó Molina.

La dirigenta Yenny Rivas advirtió que han sido reiteradas las reuniones con el director del SSAS, Miltón Moya. "Tenemos un Servicio de Salud que no ha sido capaz de sobrellevar estas denuncias y no hay ninguna iniciativa que indique que tienen intención de terminar estos procesos, algunos de ellos de larga data", dijo Rivas.

Gremios de Camioneros divididos en torno a la movilización

POSTURAS. La CNDC descartó sumarse a un paro, mientras que la CNTC está preparada para este miércoles, salvo que el Gobierno responda al petitorio.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), que encabeza Juan Araya, descartó ayer plegarse a las movilizaciones por los ataques a camiones en el sur del país, actividad convocada por la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), la cual preside Sergio Pérez.

La CNTC, como contraparte, anunció ayer que sí está preparada y lista para comenzar mañana a las doce horas las movilizaciones, si es que el Gobierno a esas alturas no responde al petitorio de las cinco medidas de carácter administrativas que fueron solicitadas a fines de agosto.

Lo anterior, luego que se produjera el mayor atentado simultáneo contra camiones desde 1997 en el sur de Chile en la Región de Los Ríos, quedando destruidas 29 máquinas en San José de La Mariquina.

Posturas

La CNDC, tras una reunión con carácter de urgencia realizada ayer en Santiago, resolvió que no participará de ningún tipo de movilización, porque "eso significa que yo estoy potenciando a los grupos extremistas, porque ellos quieren producir este daño, que reaccionemos y produzcamos daño al resto de la comunidad. Estos problemas no se solucionan con paro", advirtió Araya.

En la CNDC, independiente que no apoyen un paro, aseveraron que condenan los ataques incendiarios y, al respecto, realizaron un llamado al Gobierno y a las policías para que apliquen todas la medidas preventivas y de resguardo que sean necesarias.

El gremio que lidera Pérez, sin embargo, advirtió que "si no hay respuesta al petitorio la movilización se inicia el miércoles a las 12 horas, está todo preparado y contamos con el apoyo de nuestras agrupaciones y federaciones, además de otras actividades de los multigremios", sentenció su líder.

De hecho, Pérez aprovechó de hacer un llamado de comprensión a la ciudadanía y comentó que debido a la gravedad de los hechos "esperamos que el Gobierno antes de la fecha nos llame de forma urgente y así levantar la movilización".

Consultado al respecto, José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur, señaló que las agrupaciones que él representa ya dieron su apoyo y que "lo más probable es que salgamos el jueves a protestar a las carreteras desde Concepción hasta la Isla Grande, puesto que no hemos tenido ningún gesto de parte del Gobierno".

Las cinco medidas administrativas

La CNTC elaboró un petitorio para el Gobierno con cinco medidas de carácter administrativas. El contenido de este ultimátum es el siguiente: crear una unidad de investigación y persecución penal a cargo de un grupo de elite; Designar a un delegado presidencial para enfrentar la quema de camiones, el robo de las máquinas y de sus cargas; Implementar vigilancia permanente y efectiva con personal policial en los aparcaderos de camiones y en las zonas de descanso a nivel nacional; Dar suma urgencia legislativa a las modificaciones de la Ley Antiterrorista e implementar un programa de asistencia para todos los conductores víctimas desde el Bío Bío a Los Lagos.

"Si no hay respuesta al petitorio la movilización se inicia el miércoles a las 12 horas, está todo preparado".

Sergio Pérez, presidente CNTC"

"Eso significa (apoyar las movilizaciones) que yo estoy potenciando a los grupos extremistas, porque ellos quieren producir daño". Juan Araya presidente de la CNDC"

camiones quemados se registran desde el año 1997 a la fecha en el sur de Chile. En el primer atentado fueron 3 y esa cantidad ha aumentado desde el 2014. 297

máquinas destruidas son las que van sólo durante el 2017 en el sur, número que da cuenta del avance de esta práctica. 89