Secciones

La licitación del proyecto Parque Isla Cautín se debatirá entre ocho empresas

CONCURSO. Las constructoras visitaron el sitio donde se construirá la explanada cultural y social. La Seremi de Vivienda estima que los trabajos comenzarán a fines de este año.
E-mail Compartir

El Austral

Con la finalidad de mostrar la condición actual de la Isla Cautín y las intervenciones que se tendrán que desarrollar en la ejecución del proyecto, el Minvu realizó una visita junto a las empresas interesadas al terreno donde se construirá el futuro Parque Isla Cautín, uno de los más emblemáticos deseos de los habitantes de Temuco, esto tras el llamado a licitación pública que partió a fines de julio de este año, y contempla un presupuesto superior a los $13.430 millones para su ejecución.

Cabe recordar que el proyecto contempla una serie de complejos deportivos y culturales, cuyo orden de construcción fue definido en dos etapas (ver recuadro).

La visita tuvo por objetivo principal analizar junto a las empresas todas las variables a considerar antes de presentar oferta y aclarar algunas dudas en terreno. La visita a terreno fue obligatoria para poder ofertar en esta oportunidad.

Las empresas que asistieron a la visita en terreno fueron Constructora Cosal S.A.; Constructora Socem Ltda; Ingeniería integral Fray Jorge S.A; Grupo Claro Vicuña V; Constructora Vital Ltda; Imaco Ingeniería y Construcción Ltda.; Ingeconsur, ingeniería y construcciones Sur Ltda y Sociedad Constructora M.G.

El representante de la empresa Socem Ltda., Rodrigo Colomera, apreció el proyecto como una deuda histórica con la Región y la ciudad. "Me parece espectacular que se haya tomado en definitiva esta opción de un parque", consignó.

Sergio Vargas, quien estuvo presente por Grupo Claro Vicuña, dijo que "lo más destacable es que están rescatando territorios que estaban abandonados. Recién acabamos de ver (partes) que están bastante dejados de la mano de Dios".

Sobre la base de los tiempos estimados, una vez resuelta la licitación y entendiendo que los procesos se desarrollan de manera regular, el proyecto contempla un plazo de ejecución de 870 días, tras lo cual la ciudadanía, luego de la recepción de obras, podrá apropiarse de este importante pulmón verde y conocer sus áreas dedicadas a los pueblos originarios, el deporte, la memoria de los derechos humanos, y la diversión infantil, entre muchas otras zonas temáticas.

"Esperamos estar prontamente en los próximos meses adjudicando a una de las empresas que estará a cargo de este gran proyecto y, si todo sale bien, de aquí a fin de año poder estar iniciando las obras de este gran sueño", consignó la seremi de Vivienda en La Araucanía, Romina Tuma.

Otros antecedentes

La propuesta centra su atención en las formas de habitar los espacios interiores, intermedios y exteriores, condicionados por variables climáticas, y culturales, otorgándole importancia al espacio cubierto, expresión de cobijo ante la lluvia, el viento o el sol, según la época del año.

Finalmente, junto a la espacialidad, la identidad local se expresa en la materialidad, considerando el uso de madera en el diseño de las edificaciones y espacios exteriores.

Por un lado, contempla la puesta en valor de la vegetación existente, especialmente el bosquete de boldos y otros ejemplares nativos preexistentes de alto valor ambiental; y por otra parte, la vegetación propuesta conforma en el lugar los hábitats que expresan el carácter del paisaje de La Araucanía.

"Esperamos estar prontamente en los próximos meses adjudicando a una de las empresas que estará a cargo de este gran proyecto".

Romina Tuma,, seremi de Vivienda"

"Después de 20 años, se agradece por parte de la comunidad que (...) algo que estaba abandonado tanto tiempo pueda ver una luz".

Germán Hermosilla,, empresa Cosal"

Etapas de las obras

A partir de la entrega del terreno, el plan de construcción contempla que los primeros trabajos se realizarán para el acceso principal al parque, la Plaza del Encuentro que tendrá anfiteatro, la Plaza de la Infancia que tendrá juegos infantiles y las zonas de áreas verdes, incluida una cancha de palín y una zona de rogativa mapuche. La segunda etapa contempla otros dos accesos, la Plaza de las Tradiciones con cancha de fútbol y zonas para eventos culturales, un memorial de Derechos Humanos, la Plaza de Deportes Urbanos y el diseño de calles y ciclovías para el perímetro del parque.

días es el plazo de ejecución de las obras del proyecto Parque Isla Cautín, el cual contempla sus inicios a fines de este año. 870

millones es el aproximado de presupuesto para el proceso de construcción de este megaproyecto que inició licitación en julio. $13 mil

Prieto emplazó al Prsd para que realice la apelación de su rechazo

SOLICITUD. El candidato hizo un llamado al presidente del conglomerado para que "reflexione mi situación".
E-mail Compartir

Luego que el presidente regional del Partido Radical, Jaime Nova, señalara que la tienda política que él preside no está disponible para patrocinar la apelación del rechazo de la candidatura a core por Malleco del candidato Patricio Prieto (IND-Prsd), quien es exdirector del Fosis, amigo personal y exasesor de Miguel Hernández, el afectado realizó un emplazamiento directo a Nova para que se evalúe su caso, solicitando "una reflexión" de por medio.

Prieto es uno de los dos candidatos a core que fue rechazado por el Servel de un total de 98 candidaturas declaradas y aunque las razones que esgrimió Nova en su momento apuntan a la falta de probidad del candidato, la causal concreta que enunció el Servel se refiere a que Prieto fue declarado como independiente, pero se encontraba afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo de la declaración.

Respecto de esta causal, el mismo candidato señaló que posee los documentos para aclarar la situación. Sin embargo es la condena por fraude al Fisco y la distracción de caudales públicos que quedó en su hoja de vida el argumento que esgrime el partido.

YO FUI INVITADO

Respecto de ello, Prieto aclara que "nunca me robé un peso" y, por lo demás, dijo que le hace mucho ruido que "me hayan invitado a participar, siendo que yo fui core por la zona y jefe de gabinete del exsenador Roberto Muñoz Barra, yo tengo una trayectoria que mostrar, para que ahora me hagan esto. La verdad es que me sentí como cuando a uno lo invitan a cenar y después te piden que laves la loza y hagas el aseo. Además, yo me imagino que cuando Nova me invitó ponderó las circunstancias de la convocatoria, ya que no soy un desconocido", planteó Prieto, quien de paso añadió que lo más probable es que existan otras razones en juego.

a core de las 98 que fueron declaradas por la Región se rechazaron, además hay otras tres a senador. Este viernes vence el plazo para apelar. 2 candidaturas