Secciones

Exinspectora del MOP acusada de fraude al Fisco alega inocencia

CASO CAMINOS. Comenzó el juicio oral en contra de Roxana Hernández San Martín. Fiscalía pide 5 años y un día de presidio más el pago de $ 14 millones.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

En el Tribunal Oral de Temuco se inició ayer el juicio para establecer si Roxana Concepción Hernández San Martín, la exinspectora fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en La Araucanía, es culpable o inocente de fraude al Fisco.

La Fiscalía la acusa de pagar trabajos no finalizados, correspondientes al proyecto de conservación de seis caminos rurales de acceso a comunidades indígenas en la comuna de Loncoche.

El Ministerio Público precisa que el perjuicio fiscal asociado al delito se estima en unos $46.812.260, por lo cual pidió, entre otras cosas, cinco años y un día de presidio, más el pago del 30% del monto del fraude, correspondiente a $ 14 millones. No obstante la imputada, quien actualmente cumple con arresto domiciliario, insistió en su inocencia ante el magistrado, presidido por la jueza Cecilia Subiabre.

"Los dineros faltantes, que supuestamente se sostiene que existirían, se deben básicamente a desórdenes administrativos de parte de la institución, donde en definitiva están haciendo responsable a mi representada, cuando en definitiva es responsabilidad de muchas otras personas e incluso de otra institución", consignó Rodrigo Venegas, uno de los abogados defensores de la exfuncionaria del MOP.

La historia

La acusación indica que el 20 de julio de 2011 se designó a la hoy imputada como inspectora fiscal de las obras -mandatadas por la Dirección de Vialidad del MOP La Araucanía- para los trabajos que fueron adjudicados a la empresa Sociedad Ingeniería Constructiva Limitada, con fecha 30 de agosto del mismo año.

El contrato, por el pago de $205.196.840, indicaba que las faenas debían culminar en 180 días seguidos, aunque en el transcurso de los trabajos se aprobó una ampliación de 18 días, tras lo cual debían culminar el 11 de abril de 2012. Junto con el incremento de plazo, se autorizó el pago adicional de $20.422.556.

"Ella como inspector fiscal estaba a cargo de dicha obra, de supervisar y vigilar respecto del correcto cumplimiento de supervisión del contrato, lo cual no se realizó y se pagó por obras no realizadas", afirma el fiscal Felipe González, integrante de la Fiscalía de Alta Complejidad.

Cabe destacar que por este juicio ya existen dos personas condenadas: Rodrigo Moller Jiménez y Yohana Carrasco Ortega, propietarios de la empresa cuestionada, quienes fueron objeto de un juicio abreviado en 2016 que culminó con una sentencia de dos años de cárcel, pero el Juzgado de Garantía en esa oportunidad otorgó el beneficio de firmas de parte de los condenados por el mismo período.

La Fiscalía plantea que bajo este contexto, Hernández permitió el pago de dinero a la empresa por trabajos no realizados y omitiendo documentos esenciales para avalarlo.

El juicio

Luego de la declaración de Hernández el día de ayer, se presentaron como testigos Andrés Romero y Mauricio Wagner, funcionarios del MOP.

Gaspar Calderón, otro de los abogados defensores, mostró su convicción en la inocencia de su cliente y destacó que uno de los testigos desconoció haber firmado un documento que corrobora la ampliación del plazo de los trabajos en cuestión. "Se presentaron (documentos) para que los vea el tribunal, que efectivamente no es posible que un testigo diga que no ve algo que hizo y que está frente a sus ojos", dijo el otro abogado defensor de Hernández, Gaspar Calderón.

El actual juicio cuenta con 44 testigos, dos pruebas periciales y 57 documentos de parte del Ministerio Público que acompañan la acusación, mientras que la defensa preparó la presentación de cuatro testigos, una prueba pericial y 19 documentos.

"Contamos con declaraciones de testigos que fueron laboratoristas, y que algunos de ellos dicen no haber trabajado nunca en la obra e incluso hay una falsificación respecto de la firma de uno de ellos, sobre certificados del Laboratorio de Autocontrol, siendo que él nunca participó en la obra", consignó el fiscal Felipe González.

Las audiencias iban a continuar regularmente para hoy, sin embargo, al finalizar la jornada de ayer, Roxana Hernández recibió la noticia de que su padre había fallecido. Tras verse la imputada evidentemente afectada por este hecho, los abogados defensores solicitarán al tribunal que se excuse la presencia de la mujer en esta jornada.