Secciones

Comando de independientes por Guillier comienza sus actividades

E-mail Compartir

Con la presencia de Jaime Parada, jefe del área de coordinación de la Ciudadanía del Comando Central de Alejandro Guillier, fue inaugurada el viernes pasado la sede en Temuco del Comando de Independientes por Guillier en la Región, ubicada en calle Vicuña Mackenna 870 de la capital regional. La directiva está compuesta entre otros por Santiago Araya, Misael Alcapán, Luis Hueramán y Germán Guardia. Entre las actividades desarrolladas se contempló un encuentro con dirigentes y profesionales, los que asistieron hasta la sede donde le expresaron sus inquietudes y propuestas para hacérselas llegar al candidato.

Comuneros de Padre Las Casas piden que siga el Programa Chile Indígena

PARA 2018. Congresistas se comprometieron a incluir iniciativa en el presupuesto.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Más de 200 representantes de comunidades mapuches de Padre Las Casas, beneficiadas con el Programa Chile Indígena, se reunieron en el Centro Cultural para pedir la continuidad de la iniciativa en 2018, después que se diera a conocer que no se habían incluido fondos para su continuidad en el prepuesto de la nación que se discutirá en el Congreso.

La dirigenta indígena e integrante de la Mesa Territorial Huichahue de Padre Las Casas, Ángela Huechecura, explicó que "el programa ha servido mucho ya que en los integrantes de las comunidades pudieron desarrollar una serie de proyectos, sobre todo del rescate de nuestra cultura. Por lo mismo aparte de las 12 comunidades que somos se están agregando más".

Inversión

El Programa Chile Indígena contempla ocho áreas de inversión, destacando entre ellas: habitabilidad, economía indígena, cultura y capacitaciones.

La presidenta de la comunidad Licanco Chico y de la Mesa Territorial Coyahue de Padre Las Casas, Claudia Millar, destacó que "la iniciativa abordó áreas que no se habían visto antes, como implementar una casa para los beneficiarios, ya que en los sectores rurales se concentra la mayor cantidad de personas de escasos recursos. El programa no nos impuso un proyecto, fueron las comunidades las que decidieron en qué invertir los recursos".

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado (RN), explicó que en la convocatoria estuvieron las 50 unidades territoriales que conformaron las seis mesas, agregando que "se debe resaltar que las personas se reunieran para dar gracias por el trabajo que se realizó pidiendo que se continúe, sobre todo en esta Región donde la mayoría de las manifestaciones son negativas, pero esta es positiva de buena manera, donde nos dicen que continuemos con el programa".

En tanto, el senador Jaime Quintana (PPD), adelantó que ya conversó con el Ministerio de Desarrollo Social "para que se incorpore la continuidad de este programa en la discusión en el Congreso. Acá hay un apoyo transversal de los partidos políticos y debería convertirse en un programa gubernamental permanente".

Quintana agregó que "la incertidumbre de no estar incorporados en el documento preparatorio que envía el Ministerio de Desarrollo a Hacienda es lo que genera esta reacción de las comunidades".

El diputado Faud Chahin (DC) respaldó la petición de los dirigentes mapuches.

"Acá se necesitan tener políticas de largo plazo y no sólo programas y ese es uno de los problemas que ha tenido la relación del Estado con el Pueblo Mapuche, que no hay una continuidad que vaya más allá del gobierno de turno. Aquí las comunidades se han manifestado pacíficamente y eso tiene un gran valor", precisó el parlamentario.

Diputado Paulsen destaca inversión del Core en Malalcahuello

E-mail Compartir

Como "un logro, por todos esos años de reuniones y lucha de los vecinos de Malalcahuello", definió el diputado Diego Paulsen (RN) la aprobación en el Core de los recursos para financiar el proyecto de la construcción de infraestructuras sanitarias para Malalcahuello, por una suma superior a los $3.272 millones, con lo que se espera beneficiar directamente a 272 familias y 18 recintos como posta de salud rural y escuelas. "Además, les trae potencial económico con instalaciones para generar ingresos derivados del turismo, que en esta zona tiene potencial", dijo Paulsen.