Secciones

Comando de Guillier rechaza dichos de Piñera sobre terrorismo

RESPUESTA. Presidente de partidos que apoyan al senador criticó las propuestas del candidato de Chile Vamos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"No es terrorismo lo que existe en esta Región, por sobre los límites y normas que deben constituir un Estado de Derecho. Y sobre lo que ocurre en La Araucanía tenemos una visión diametralmente opuesta a Piñera, más dialogante y reflexiva", así lo afirmó el encargado territorial nacional de la campaña presidencial de Alejandro Guillier, Arturo Barrios al ser consultado por los dichos de Sebastián Piñera a El Austral el sábado pasado, donde dijo que combatiría el terrorismo en La Araucanía y no dialogaría con la Coordinadora Arauco Malleco, CAM.

Barrios estuvo en La Araucanía en el marco de una serie de actividades que se están desarrollando en la Región para difundir a través de puerta a puerta, conversaciones ciudadanas y reuniones, los siete ejes de la campaña presidencial del candidato del oficialismo.

Dialogo

Consultado por un posible dialogo con la CAM en la eventualidad que el candidato Guillier sea elegido Presidente, el integrante del comando afirmó que "en democracia se respeta las leyes y bajo esos parámetros, ningún problema de dialogar, pero bajo ese marco. Ahora no es posible dialogar con personas que están haciendo atentados".

En ese sentido, Barrios explicó que la propuesta del senador Guillier es "dialogante, ya que entendemos que la mayoría no está en una posición extrema y con ellos se debe avanzar para ponerse de acuerdo, se debe tomar el sentir de una sociedad multicultural, pluriétnica, Chile no es uno solo, sino es diverso".

Por su parte, los presidentes de los partidos que apoyan a Guillier también rechazaron los dichos del candidato Piñera.

Quien encabeza el Partido Socialista en la Región, José Correa calificó lo que ocurre en la zona como dificultades históricas. "Las afirmaciones no pueden ser tan tajantes y tenemos que hacernos cargo de estas dificultades históricas, hay sectores que no tienen acceso a los servicios en igualdad de calidad y eso profundiza la dificultad y al Pueblo Mapuche hay que restituirle condiciones mínimas para que pueda desarrollarse culturalmente", dijo.

Sobre las críticas de Piñera a la actual gestión de la Presidenta Michelle Bachelet en cuanto a desarrollo económico, el presidente regional del PS precisó que "tenemos una diferencia de fondo en este tema, por una parte Piñera con su visión a escala empresarial donde los grandes capitales ganan miles de millones de dólares con un 4 o un 5% más de crecimiento económico, pero por otra parte, está nuestra propuesta que es a escala humana donde esa misma alza significa más ingresos para las familias, sobre todo de zonas rurales".

En tanto, el presidente regional del Partido por la Democracia, PPD, Roberto Neira criticó las propuestas que realizó el candidato de Chile Vamos en cuanto a la situación de violencia y las propuestas de desarrollo. "Sebastián Piñera tiene memoria corta, él estuvo cuatro años en el Gobierno y los avances en La Araucanía no fueron muchos. Además bajo su gestión ocurrió el mayor atentado donde falleció el matrimonio Luchsinger Mackay, entonces su discurso es facilista y tiene que dar respuestas claras de cómo enfrentar la situación en la Región".

Por su parte, el presidente regional del Partido Comunista, Héctor Obreque, manifestó sobre los dichos del candidato de oposición que "la opinión de Piñera es la que siempre ha tenido la derecha sobre resolver los conflictos con más violencia. Nosotros creemos que el dialogo es lo que corresponde donde no se debe excluir a nadie incluyendo a la Coordinadora Arauco Malleco, si uno discrimina crea conflicto".

Actividades del Comando de Guillier

El fin de semana fueron varias las actividades de difusión de las propuestas que desarrolló el comando del candidato presidencial, Alejandro Guillier. El senador Eugenio Tuma encabezó una conversación con la ciudadanía en la Feria Pinto, donde también hubo entrega de volantes. También se efectúo un puerta a puerta en la Villa Turingia y población Langdon, además de actividades similares en Lautaro, Curacautín, Ercilla, Angol, Victoria, Lumaco, Pucón, Carahue y Saavedra.