Secciones

Salud y Carabineros fiscalizan ramadas en la Isla Cautín

SEGURIDAD. Autoridades llaman al público y locales a tomar precauciones.
E-mail Compartir

La mañana de ayer en el Parque Isla Cautín, en el límite sur de la comuna de Temuco, autoridades de la Seremi de Salud, de Carabineros y la Municipalidad de Temuco, junto con la Gobernación de Cautín y la Seremi de Energía, realizaron las primeras fiscalizaciones a las tradicionales ramadas que comenzarán a funcionar la tarde de este viernes 15 de septiembre.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, invitó a la tradicional inauguración que se realizará a las 18 horas del primer día de funcionamiento del recinto. "A disfrutar con responsabilidad. Quien vaya a conducir no puede beber", dijo.

En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Cautín, Ricardo Chancerel, consignó que las fuerzas policiales de orden civil están preparadas para resguardar la seguridad en la zona.

"Estamos desarrollando junto con la Seremi de Salud una serie de fiscalizaciones para que la gente pueda consumir alimentos con confianza. Ayer en la noche estuvimos también junto al SAG con la Junta de Vigilancia en el sector de Maquehue, vigilando las rutas para prevenir el abigeato", consignó la autoridad.

Por su parte, el seremi de Salud, Carlos González, consignó su preocupación para vivir una celebración dieciochera de forma sana. "Para ello necesitamos que en todos los lugares donde haya aglomeración de personas y venta de alimentos se cumpla con la normativa sanitaria. Esto implica contar con agua potable y con los baños adecuados para la cantidad de población que viene", dijo González, quien también corroborará la utilización de alimentos en buen estado. En este sentido, el seremi adelantó que ya llevan 50 fiscalizaciones y más de 300 kilos de alimentos decomisados en Angol y Victoria.

Desde Carabineros, Ximena Valle, subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Temuco, indicó que se montará una tenencia temporal en medio del Parque Isla Cautín para reaccionar a tiempo ante complicaciones que sucedan durante las celebraciones. "También estarán dispuesto servicios al interior del sector de la Isla Cautín y servicios de Tránsito en Avenida Los Poetas. En el día se va a habilitar para que la gente pueda transitar con mayor tranquilidad".

Saint Patrick continuará como particular subvencionado en 2018

DECISIÓN. A petición de sostenedores, el Ministerio de Educación se abrió a la posibilidad de incluir modificaciones a la Ley de Inclusión.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con una carta dirigida a todos sus apoderados, el colegio Saint Patrick School anunció que durante el año 2018 el establecimiento se mantendrá bajo el régimen de particular subvencionado con financiamiento compartido, tal como ha venido funcionando en los últimos 12 años.

De acuerdo a lo explicado por la sociedad sostenedora del colegio, la decisión revierte lo anunciado en julio de este año cuando se les comunicó a los padres apoderados del establecimiento que el colegio pasaría, a partir del próximo año, a la modalidad de particular pagado.

En la comunicación, el colegio precisó que esta nueva determinación busca continuar brindando los pilares básicos de su proyecto a los estudiantes que han permanecido en la institución.

Según explicó la sociedad sostenedora, el colegio se adhirió a un petitorio que presentó una serie de sostenedores de establecimientos del norte del país, quienes presentaron diversos puntos críticos de la nueva Ley de Inclusión, que había llevado, en el caso del colegio Saint Patrick, a la decisión de tomar el camino de transformarse a particular pagado.

MODIFICACIONES

Tras los antecedentes presentados al Ministerio de Educación, el pasado 5 de septiembre, el Gobierno, a través de la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, se abrió a la posibilidad de que se apliquen mejoras y correcciones a la Ley de Inclusión a través de un proyecto de ley que se presentaría en los próximos días.

Es este el punto de inflexión que identificó el colegio para informar a los apoderados de la decisión tomada.

Es así como hoy está fijada una mesa de diálogo con la ministra de Educación para debatir esta posibilidad que se les fue informada a los sostenedores.

Bajo este escenario, el colegio Saint Patrick comunicó ayer a los padres y apoderados del establecimiento que durante el 2018 se retomará la figura de particular subvencionado.

Los sostenedores, eso sí, aclararon que la decisión no implica en adscribir a la gratuidad.

La determinación del establecimiento fue tomada con entusiasmo por el seremi de Educación, Marcelo Segura, quien aseguró que "es una muy buena noticia".

La autoridad regional agregó que "estamos muy contentos con la decisión que han tomado las sostenedoras porque por un lado deciden que van a seguir siendo colaboradores del Estado".

Segura además aseveró que el Ministerio valora el proyecto educativo del colegio Saint Patrick, el que ha sido evaluado positivamente. "Por lo tanto que continúe este proyecto como colaborador del Estado es una buena señal para la calidad educativa de la Región", indicó.

Consultado por lo que significará para los padres y apoderados del colegio, quienes ya habían comenzado a buscar nuevos horizontes para la educación de sus hijos, Segura indicó que "es bueno para las familias, las que de alguna manera estaban complicadas por el cambio de modalidad y lo que significaba su situación financiera".

PROYECTO DE LEY

El seremi de Educación detalló que la decisión adoptada ayer por el colegio Saint Patrick se enmarca dentro de un petitorio hecho por otros sostenedores de colegios que habían optado por convertirse en particulares pagados.

"Lo que existe es una decisión de las más altas autoridades del Ministerio para analizar en detalle un planteamiento que hicieron sostenedores del norte", aseguró el seremi.

Marcelo Segura indicó que "la subsecretaria respondió el 5 de septiembre algunos puntos en relación a estos planteamientos y se abrió el Ministerio a conversar otros en una ley miscelánea que vamos a presentar prontamente".

Respecto a las eventuales modificaciones a la Ley de Inclusión, Segura comentó que existe una voluntad del Ministerio para trabajar y mejorar "algunos aspectos, que como cualquier cuerpo legal, tiene que ir mejorando".

Segura agregó que aquello "es parte de la democracia, y de seguir avanzando legislativamente en un tema tan complejo como es la educación".

La noticia fue recibida con alegría por parte de algunos apoderados, quienes indicaron que estaban a la espera de una decisión de este tipo.

"Como apoderado y vicepresidente del Centro de Padres, agradezco las gestiones realizadas por las sostenedores del colegio, que van en directo beneficio de nuestros hijos y de toda la comunidad educativa", señaló Erick Friedly.

Mientras que Marianela Espinoza, apoderada con tres hijos matriculados indicó sentirse muy feliz. "No se imagina la emoción que tengo en estos momentos", precisó.

"

"Es bueno para las familias, las que de alguna manera estaban complicadas por el cambio de modalidad y lo que significaba su situación financiera".

Marcelo Segura,

seremi de Educación"

"

"Como apoderado y vicepresidente del Centro de Padres, agradezco las gestiones realizadas por los sostenedores del colegio".

Erick Friedly,

vicepresidente Centro de Padres"

de septiembre fue la fecha en que el Gobierno respondió a las peticiones de los sostenedores. 5