Secciones

100 mil autos pasarán por el peaje Quepe en Fiestas Patrias

FERIADO. Entre las 13 y 19 horas del sábado circularían más de 2 mil vehículos por hora. En tanto, sobre 200 mil automóviles transitarían hasta el domingo 24.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Más de 100 mil vehículos se proyecta que pasarán durante este fin de semana largo de Fiestas Patrias por el peaje Quepe de La Araucanía, donde el sábado se espera que se registren los mayores flujos de autos, unos 2 mil, junto con el martes 19 de septiembre cuando los autos podrían superar los 1.500.

Así lo determina el estudio predictivo de flujos que desarrolla la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor de Temuco y que es encargado por la concesionaria Ruta de La Araucanía.

El investigador de la casa de estudios, Norman Moreno explicó que las horas donde se registrará más concurrencia de vehículos por el peaje Quepe en ambos sentidos será "el sábado entre las 13 y 19 horas, cuando se registren hasta 2.400 vehículos por hora, lo que dará para ese día más de 28 mil autos".

Según el estudio, el otro día del feriado que se observará un flujo importante es el martes 19 de septiembre, donde entre las 17 y 21 horas circularían 1.500 autos por hora, dando un total de 22 mil móviles para esa jornada.

Días libres

Otro factor que es tomado en cuenta por el modelo predictivo es la posibilidad que muchas personas sumen los siguientes días, después de Fiestas Patrias, tomando en cuenta sobre todo que los colegios estarán en vacaciones durante esa semana.

Así lo planteó el gerente general de la Ruta de La Araucanía y Los Ríos, José Ricardo González, quien precisó que sumando el fin de semana, las Fiestas Patrias y los días que algunos se tomarán libres, podrían ser "sobre 200 mil los vehículos que pasen durante estos 10 días por el peaje Quepe, tomando como referencia los flujos entre el viernes 15 y el domingo 24, situación que no se daba desde el año 2012, por eso el llamado es a planificar los viajes".

Por este motivo y como todos los años, la concesionaria implementa un plan de contingencia, "que consiste en reforzar los peajes con cajeros de pago anticipado en la fila de espera, además de aumentar los patrullajes y contratar grúas de alto tonelaje para utilizarlas en caso que tengamos que hacer un rescate", explicó José Ricardo González.

Sobre cómo funciona el estudio predictivo, el académico de la U. Mayor mencionó que "este modelo matemático predictivo se basa en las estadísticas que tiene Ruta de La Araucanía desde el año 2003 y el valor de la bencina entre otras variables que arroja los peaks de flujo vehicular para cada evento".

Por su parte, el gerente general de la Ruta agregó que la empresa está implementando un convenio con la APP Waze, donde "por ahora estarán marcadas la ubicación de las áreas de servicios y peajes y de aquí a diciembre se sumarán los reportes online de cualquier incidente en nuestras rutas".

Niños

Además, durante estos días se pondrá en funcionamiento una campaña para reducir a cero -de aquí al 2030- la muerte de niños en la ruta.

"Realizaremos charlas de prevención en colegios y escuelas, repartiremos chalecos reflectantes además de otras medidas. Tomando en cuenta que son 13 los menores fallecidos durante el año en el país, donde el mayor número fue en colisiones de vehículos".

En tanto, el lunes pasado Carabineros ya había adelantado que doblegará la presencia de efectivos con controles en la rutas llegando a 450 funcionarios durante los días feriados, para prevenir accidentes ya que el año pasado se registraron 75, dejando como saldo siete víctimas fatales.

Desde la Seremi de Transportes precisaron que durante todos estos días se efectuarán más de 160 fiscalizaciones a las condiciones técnicas y de seguridad de los servicios interurbanos y rurales que se desplazan por la Región, indicó el encargado regional de la cartera, Ulises Asenjo.

"Hasta el miércoles 13 se han desarrollado más de 40 controles, solo a buses interurbanos y se ha infraccionado a tres por no utilizar cinturón de seguridad realizando servicios con pasajeros y efectuar servicio en una modalidad distinta a la inscrita", sostuvo.

Otro de los focos será la detección del transporte informal de pasajeros durante el feriado. "Las inspecciones continúan hasta el 24 en diferentes horarios, ya sea en el terminal rural o en el rodoviario".

"

"Sobre 200 mil vehículos pasarían durante estos 10 días por el peaje Quepe, tomando como referencia los flujos entre el viernes 15 y el domingo 24".

José González,

gerente Ruta de La Araucanía"

En huelga sindicato del Magisterio de La Araucanía

EDUCACIÓN. 750 trabajadores pararon y están pidiendo mejoras laborales.
E-mail Compartir

Uno de los nueve sindicatos de la Fundación del Magisterio de La Araucanía se encuentra en huelga legal desde el lunes pasado, se trata del San Francisco que agrupa 754 trabajadores de los 2.900 que tiene la entidad educativa.

El Magisterio administra 111 establecimientos entre escuelas y liceos, ubicados en La Araucanía y en Los Ríos.

La secretaria del sindicato paralizado, Gladys Leal explicó que están en huelga legal indefinida desde el lunes pasado y en ella participan "trabajadores de 64 escuelas que estamos pidiendo varias mejoras entre ellas cuatro más relevantes: Reconocimiento laboral, bono marzo, de alimentación, locomoción y el perfeccionamiento de los colegas. No solo son profesores, sino asistentes, sicólogos y sicopedagogos".

Alumnos

Consultada por la cantidad de alumnos que se están viendo afectados por esta paralización, Leal, señaló que "son unos 3 mil estudiantes que están quedando sin clases en las dos regiones de los 19 mil que atiende la fundación".

Sobre los montos involucrados en las mejoras que piden los funcionarios, la secretaria del sindicato argumentó que "tuvimos acceso al presupuesto de la Fundación para 2018 donde tienen un montos de $33 mil millones, nosotros estamos pidiendo 1,5% de ese fondo, es algo casi irrelevante tomando en cuenta la cifra total. Además el Estado les entregó el año pasado más de mil millones de pesos por concepto de gratuidad y ahora mensualmente les entregan $100 millones".

Directorio

La presidenta del directorio de la Fundación, Guillermina Torres, junto con realizar un llamado al diálogo a los trabajadores, recalcando que las puertas siguen abiertas a las conversaciones, manifestó que "se le ha entregado toda la información de los balances que nos solicitaron y lo que ofrecimos a los funcionarios es lo que nos permite el presupuesto, ya que no tenemos más, en ese sentido hemos sido transparentes".

Muñoz puntualizó que actualmente "más del 82% del prepuesto general está en las remuneraciones y el resto es para la mantención de los establecimientos, que tenemos que unir a lo que nos llega para esta área porque es un monto muy bajo, donde no se logra satisfacer las necesidades de todos los colegios".

Ante la pregunta de si el paro ha afectado a los estudiantes, Muñoz precisó que "dos escuelas de Los Ríos debieron cerrar por la falta de docentes y en otros colegios donde es una parte que no está trabajando los otros funcionarios velan por la integridad de los jóvenes ya que no se puede hacer reemplazos".