Secciones

Cine con valor patrimonial: propósito que se consolida en el festival de cortos

ENCUENTRO. La exhibición será los días 27, 28 y 29 en la Universidad Católica de Temuco, campus San Francisco.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

Para quienes deseen finalizar septiembre conociendo sobre la memoria local a través del séptimo arte, la quinta versión del Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía 2017, es la alternativa.

El encuentro de las producciones audiovisuales de no más de 30 minutos, que se realizará los días 27, 28 y 29 de este mes, es una iniciativa de la Agrupación Sociocultural La Máquina organizada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco, a través del Departamento de Antropología y su laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual.

Para el director del encuentro y director de Araucanía Audiovisual, Marcelo Cuevas Sepúlveda, "es un momento de encuentro que busca difundir el mundo audiovisual orientado al rescate de la memoria local, sus espacios, mitos, hechos y personajes".

Cuevas, además, explica que durante las tres jornadas se realizará la competencia de cortometrajes en tres categorías - estudiante, documental y ficción - y, por otro lado, se exhibirán tres muestras gratuitas dirigidas a la comunidad en en el auditorio, edificio A, Campus San Francisco de la Universidad Católica (UC) de Temuco.

¿Cuáles?

"Muestra documental patrimonial de La Araucanía" presentado por Marcelo Cuevas el miércoles 27 a las 17 horas, es el primer eslabón de la cadena cinematográfica. Se trata de cuatro cortometrajes; Fiesta de la Primavera, ambientada en Temuco en 1928 (registro anónimo); El Universo es Danza, dirigida por Marcelo Cuevas; Enrique Eilers Mohr, dirigida por Benito Rivas y Nabil Rodríguez y, La Vida y la Muerte de Cisne de Cuello Negro de Juan Carlos Gedda.

Al final del día (19 horas) además se exhibirá la película chilena cómico - dramática escrita por Eugenio Retes y dirigida por José Bohr, El Gran Circo Chamorro.

El jueves 28 será dirigido a los niños con la presentación a las 15.30 horas de la serie a cargo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), cuyo título es "Nosotros, los niños, y niñas del Wallampu" que será presentada por Carolina Parra, directora regional del CNTV.

¿Conoce a René Vianni? Si aún no lo hace, el jueves a las 19 horas será el día. Al cierre de la segunda fecha del encuentro, se realizará la gala estreno del documental "Pastene, el último Cinema" dirigido por Pablo Stephes. La producción audiovisual si bien relata las adversidades que René y su familia viven, se refleja cómo luchan día a día por mantener vivo su patrimonio cultural.

Para el cierre del encuentro, el viernes 29 de septiembre la Cineteca de la Universidad de Chile y su trabajo de restauración de películas, a las 15.30 horas deleitará al público con cuatro cortometrajes; Entre Ponerle y No Ponerle, No Nos Trancarán el Paso, Reportaje a Lota y Recado de Chile.

Ese día la película chilena conservada desde 1950 Río Abajo - dirigida por Miguel Frank - basada en el relato Sandías Ribereñas del libro "Cuentos del Maule" del escritor chileno, Mariano Latorre, será la encargada de cerrar a las 19.30 horas el Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía 2017, que dicho sea de paso, según comenta su director Marcelo Cuevas, "es un rescate patrimonial".

El 30 de septiembre se realizará un tributo a Luis Alberto Spinetta

SHOW. Artistas nacionales e internacionales darán vida al encuentro en el Centro Cultural de Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Cuarenta años de trabajo ubican a Luis Alberto "el flaco" Spinetta como uno de los compositores trasandinos más destacados de la historia, es por eso que artistas locales, nacionales y argentinos realizarán un tributo el sábado 30 de septiembre.

La cita sin costo permitirá que el público recuerde clásicos como Muchacha Ojos de Papel y Todas las Hojas Son del Viento en el Centro Cultural Padre Las Casas, a las 20 horas.

Robinson Ibaca, músico, pianista y productor del evento, destacó la importancia del show musical inédito en la comuna de Padre Las Casas. "Este es un sueño que venimos pensando hace años y que se va a poder materializar gracias a todos los maravillosos músicos de Temuco, Santiago y Neuquén que estamos trabajando para brindarle a la gente de La Araucanía el placer de recorrer algunas de las tantas mágicas canciones del trascendental catálogo que dejó como legado "el flaco Spinnetta", dijo Ibaca.

Además del destacado pianista, en el evento participarán diversos artistas y músicos de la escena local, entre los que destacan las voces de Camila Riquelme y Nathalie Peret, los guitarristas y compositores Alan Aedo y Mauricio Mora, además del percusionista y compositor Ronald Figueroa.

El encuentro permitirá que las personas puedan unirse a través de la música de uno de los músicos más populares de hispanoamérica.