Secciones

Beyer envía un mensaje a Piñera

E-mail Compartir

Harald Beyer, actual director del Centro de Estudios Públicos (CEP) y exministro de Educación de Sebastián Piñera, insistió -en una entrevista de La Tercera -en que la derecha debe modernizarse en caso de imponerse en las elecciones. En ese sentido, instó al candidato de Chile Vamos a impulsar el matrimonio igualitario. "Piñera tiene que estar abierto al matrimonio igualitario. Hoy, las derechas modernas apelan a la igualdad de derechos. Para el mundo conservador y la derecha, el matrimonio es una institución que tiene mucha importancia y esa institución se valida si se usa, además, para promover igualdad de derechos. Debe ser con adopción. En este tema habría que recordarle a Piñera lo que dijo David Cameron: 'Yo soy partidario del matrimonio homosexual, porque soy conservador'", dijo.

Guillier plantea "poner en práctica" la agenda valórica del actual Gobierno

CANDIDATO. El coordinador programático del abanderado del bloque Fuerza de Mayoría aseguró que las leyes impulsadas por Michelle Bachelet, en materias como despenalización del aborto o identidad de género, son acordes a su programa. CANDIDATO. La carta del PRO respondió al exjefe del Ejército y respaldó al Gobierno en su actuar respecto al informe Valech.
E-mail Compartir

A poco más de cinco meses de dejar la Presidencia, Michelle Bachelet ha dejado como grandes legados todas las leyes aprobadas recientemente de su llamada agenda valórica, que tienen relación, entre otros, con temas como despenalización del aborto, identidad de género y matrimonio igualitario.

La implementación de este tipo de leyes no ha estado exenta de polémicas. La oposición y conglomerados religiosos, como sucedió en el pasado Te Deum evangélico, se han encargado de criticar estas políticas y el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, ya anunció que modificará algunas de ellas si logra regresar a La Moneda.

Sin embargo, para Alejandro Guillier, el abanderado del bloque Fuerza de Mayoría -compuesto por el PR, PS, PPD, PC, IC y MAS-, quien es visto como la carta natural para la continuidad del legado de la Mandataria, estas leyes van en la dirección correcta.

Aplicar lo legislado

Según Osvaldo Rosales, el coordinador programático del senador por Antofagasta, el programa del candidato no tiene proyectos que impliquen cambios tan significativos como los llevados a cabo por Bachelet, sino que busca aplicar lo legislado hasta ahora.

"Estamos a favor de la interrupción del embarazo en tres causales, valoramos la identidad de género y la diversidad sexual. Queremos que los derechos sean iguales para todos, con independencia del sexo, de la etnia, de su adscripción sexual o género. Creo que la democracia es para todos, no cabe tener distintos parámetros para aquello", explicó Rosales a Emol.

Según dijo el plan es "poner en práctica" la agenda valórica de Bachelet, "porque los proyectos tienen que tener su implementación precisa y por lo tanto eso le corresponderá al próximo Gobierno".

Ante el episodio vivido por la Presidenta en el Te Deum el domingo recién pasado, Rosales aseguró que el discurso allí ofrecido por Eduardo Durán -exgobernador de Ñuble en la administración de Sebastián Piñera- no representa lo que el mundo evangélico le ha expresado a Guillier, por lo que asegura cuenta con su respaldo para llevar a cabo su programa.

"Según las encuestas, al menos la mitad del mundo evangélico está de acuerdo con la agenda que ha promovido la Presidenta Michelle Bachelet. El candidato Guillier, en su recorrido por el país se ha reunido con todas las iglesias y ha recibido el afecto y el cariño de quienes tienen estas creencias y de quienes no las tienen también", enfatizó el encargado de elaborar el programa del abanderado del PR, PS, PPD, PC, IC y MAS.


ME-O a Izurieta: "Debería estar preocupado de motivar a los militares a que colaboren"

El candidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, aseguró que "no es cierto" lo que el excomandante en jefe del Ejército, el general (r) Óscar Izurieta, dijo a El Mercurio de que es un "mito" que la institución "tenga información y no quiera entregarla" respecto a los detenidos desaparecidos durante el régimen militar.

"Los progresistas e independientes comprendemos la necesidad de un excomandante del Ejército de justificar los altos niveles de impunidad que aún existen en Chile. Aún así lo cierto es que Chile conoció los peores crímenes de su historia en manos del Ejército de Chile, crímenes calificados como de lesa humanidad, al amparo de buena parte de la clase política chilena", expresó el abanderado del PRO.

"Lo que él dice no es cierto (...). Un excomandante debería estar más preocupado de motivar a todos los militares condenados, que probablemente él mismo conoció, a que colaboren más con la justicia", añadió.

Enríquez-Ominami, además, sostuvo que "hasta el día de hoy hay investigaciones, procesamientos, y estamos hablando ya de 44 años de transcurrido el golpe. Por tanto, los progresistas, los independientes, yo mismo, le pedimos generosidad a los excomandantes y que entiendan que de ellos también depende que termine la impunidad en Chile, que muchos de sus colegas de armas estuvieron presos durante años y se negaron a colaborar, se negaron a decir más de lo que sabían y hay evidencia de ello".

Ante esto, el líder del PRO señaló que "le pedimos prudencia al excomandante, las amenazas no funcionan. Los chilenos quieren paz y verdad".

Lagos y valech

Enríquez-Ominami también respondió a las declaraciones del exPresidente Ricardo Lagos, quien afirmó estar dolido por las acusaciones que aseguran que el plazo de 50 años del secreto del informe Valech I es un pacto de silencio con los militares.

"Los tiempos cambian, y no estamos discutiendo acerca de la inflación o de más o menos crecimiento. Estamos discutiendo de la vida, del derecho a la dignidad de muchos compatriotas, de la muerte de muchos chilenos y chilenas asesinados simplemente por pensar distinto, de muchos y muchas torturadas simplemente por pensar en un Chile distinto", expresó.

"Por tanto, si bien entiendo la necesidad del exPresidente de defender lo que él promovió, Chile cambió y ante dilemas tan complejos, nosotros apoyamos a la Presidenta de Chile que propone un debate que me parece sano y es que se sepa toda la verdad y no una parte", finalizó.

"Al menos la mitad del mundo evangélico está de acuerdo con la agenda que ha promovido la Presidenta".

Osvaldo Rosales, Coordinador programático"