Secciones

Te Deum: obispo dice que solución del conflicto es un pacto social y cultural

MENSAJE. Monseñor Vargas criticó la demora de la Ley Araucanía y consideró que la ley de aborto recién promulgada es "avasalladora y excluyente". TE DEUM. Los políticos tienen opiniones divididas sobre la postura del obispo en cuanto a las legislaciones sobre el aborto y el matrimonio igualitario.
E-mail Compartir

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, dijo durante el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias que llegó el momento de que La Araucanía construya un "pacto social y cultural", en el marco del conflicto, ya que a su juicio es una problemática que posee ribetes de "pecado" y que por lo demás "ya lleva demasiado tiempo".

En otras palabras, Héctor Vargas, quien presidió la Comisión Asesora Presidencial, instó a los políticos y, sobre todo, a la comunidad en general, en un nuevo aniversario patrio, "a efectuar un acuerdo para vivir juntos".

"Ha llegado la hora en que se imponga una pausa, un momento de recogimiento, de reflexión, casi de oración: volver a pensar en nuestro común origen, en nuestra historia, en nuestro destino común", advirtió durante su mensaje.

Compromiso pacto

Este pacto al que alude Vargas, en su opinión requiere de manera implícita "un compromiso sincero de reconciliación regional que incluya la conciencia moral del hombre", ya que advirtió que sin reconciliación no existe un camino posible hacia la paz.

"La reconciliación, por tanto, se concreta y consolida con el aporte de todos, permite construir el futuro y hace crecer esa esperanza. Todo esfuerzo de paz sin un compromiso sincero de reconciliación, siempre será un fracaso", sentenció el obispo.

Añadiendo que lo que sucede en La Araucanía es una división de posturas que sólo conduce a que el conflicto se eternice. "Esto no se va a solucionar si todos los que vivimos en La Araucanía no nos comprometemos para que eso suceda, puesto que hay una parte que mira esto desde lejos con indiferencia, mientras que hay otros que están tan involucrados que miran esto con falta de objetividad y después hay otros que están convencidos que esto se soluciona con actos de fuerza o violencia. Entonces, aquí todos tenemos que involucrarnos con una apertura de mente y de corazón para llegar a acuerdos".

De hecho, Vargas antepuso el criterio de la reconciliación al político institucional, explicando que "no alcanza con el diseño de marcos normativos, y arreglos institucionales entre grupos políticos o económicos de buena voluntad", aludiendo explícitamente al quehacer gubernamental, legislativo y de las elites.

Ley araucanía

Consultado por la demora en la presentación de la Ley Araucanía, monseñor Vargas dijo "que espero que no se termine el mes de la Patria sin que ese proyecto esté presentado", cuyo compromiso de entrega era el mes pasado, eso antes del cambio de gabinete económico.

Concretar la Ley Araucanía significa que al menos una parte de las medidas contempladas por la Comisión Asesora Presidencial tendrían una acogida segura con presupuesto de la nación asignado.

Política de acuerdos

Durante el mensaje, Vargas realizó un guiño al Gobierno de Aylwin recordando la importancia de la política de los acuerdos como una fórmula deseable de legislar, haciendo alusión directa a la promulgación de la ley de aborto en tres causales, la cual consideró que cabe dentro de la tipificación de ley "avasalladora y excluyente".

"Creo que si el Parlamento refleja a los distintos sectores de la sociedad chilena, eso significa que los distintos anhelos e intereses deben estar considerados, y no que una mayoría coyuntural se sienta con el derecho de seguir adelante con los proyectos que tienen una mayor sensibilidad", comentó, junto con manifestar su decepción con la recién promulgada ley de aborto en tres causales.

"Se entregaron argumentos científicos, antropológicos, técnicos y éticos, no sólo religiosos, pero al final, después de dos años se aprueba como estaba al inicio: o sea escucharon, pero no oyeron", lamentó.


Autoridades asumen el desafío regional pero discrepan en los "temas valóricos"

A bancas repletas se desarrolló en la mañana de ayer la tradicional liturgia de acción de gracias de Fiestas Patrias que tiene lugar en la Catedral de Temuco.

En esta ocasión fueron más de 300 personas -entre autoridades comunales, regionales, de Fuerzas Armadas y Orden y parlamentarios- las que llegaron hasta el recinto religioso para escuchar las reflexiones del obispo de Temuco, Héctor Vargas.

A la salida de la ceremonia, las autoridades valoraron las palabras del obispo en cuanto a trabajar por un "pacto social y político" en conjunto, pero discreparon según sus colores políticos en cuanto a la legislación sobre los denominados "temas valóricos" como el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y el aborto, instancia legislativa aprobada (en tres causales) que monseñor Vargas consideró como "avasalladora y excluyente", señalando que precisamente no se escucharon "argumentos científicos, antropolíticos, técnicos y éticos".

Reflexión del gobierno

La máxima autoridad de Gobierno que asistió al Te Deum fue Ricardo Chancerel en calidad de intendente subrogante, ya que la intendenta Nora Barrientos está con licencia médica.

Chancerel calificó el acto ecuménico como "una ceremonia magistral" y, con respecto al llamado por un "pacto social y político" por la Región, manifestó que eso es justamente "el corazón de lo que debemos hacer: la política de acuerdos".

"La construcción de pactos sociales es lo que la Región y el país necesita. Un pacto basado en el reconocimiento del otro, de generosidad, de anteponer el bien común por sobre cualquier interés mezquino personal (...) es un llamado a buscar un acuerdo que nos permita alcanzar esa convivencia, desterrar los conflictos y al mismo tiempo abrazarnos unos a otros como hermanos", expresó el intendente (s).

Autoridades políticas

En primera fila también estuvo José García Ruminot (RN), el único senador de los cuatro de La Araucanía que estuvo presente en la ceremonia.

"El obispo tuvo un tono convocador, en el sentido de hacer de las diferencias una instancia desafiante para ser capaces de mirarnos de frente y reencontrarnos. Fue muy enérgico y claro (...) y estoy de acuerdo plenamente con su postura en cuanto al aborto", comentó el senador García Ruminot.

Los dos diputados del distrito Temuco-Padre Las Casas estuvieron presentes en la ceremonia y el único candidato por el mismo territorio en asistir fue Miguel Mellado (RN).

El diputado independiente René Saffirio consideró el acto como una "cátedra de humanidad" y ratificó que tal pacto político-social es la única forma de una solución ante el conflicto. Sin embargo, con respecto al tema del aborto, Saffirio fue enfático al señalar que aunque la Iglesia tenga una postura, la legislación aprobada es "para todo el país, más allá de las convicciones religiosas de cada uno".

Una postura distinta tuvo el diputado (RN) Germán Becker. "Eché de menos un poco que no se refiriera más a temas que están en la palestra y que son temas valóricos, cristianos, como el aborto. Hubiese sido buena una reflexión un poco más dura sobre eso", criticó.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, se sumó a esa reflexión. "Esperaba una postura más fuerte sobre el tema del aborto, pero nos queda un mensaje de unión", sentenció el edil anfitrión.

"Es un llamado a un acuerdo que nos permita alcanzar una convivencia y desterrar los conflictos"

Ricardo Chancerel, intendente (s)"

"La Iglesia tiene todo el derecho a tener una opinión distinta, pero no significa que uno tenga que votar con criterios religiosos".

René Saffirio, diputado independiente"

"Muchas veces hablamos de diálogo pero nos traicionan las palabras... nos ha faltado capacidad de diálogo"

José García Ruminot, senador RN"

"Eché de menos que no se refiriera un poquito más a temas como el aborto o el matrimonio igualitario".

Germán Becker, diputado RN"


Hospital de Nueva Imperial adquiere equipamiento para cirugías de cadera

TE DEUM. Los políticos tienen opiniones divididas sobre la postura del obispo en cuanto a las legislaciones sobre el aborto y el matrimonio igualitario.

Desde que el Hospital Intercultural de Nueva Imperial fuera definido como un establecimiento donde se resolverían prestaciones traumatológicas para el nodo costero de la provincia ha ido implementando paulatinamente mayores prestaciones y aumentando su nivel de complejidad. En este contexto es que se realizó la compra de una posicionador de cadera que permite realizar cirugías.

Cabe destacar que este nuevo equipamiento consideró una inversión de 9 millones 500 mil pesos, lo que permitirá seguir trabajando en la reducción de la lista de espera de la especialidad traumatología.


Un detenido por amenazar a peatones con un rifle en Loncoche

TE DEUM. Los políticos tienen opiniones divididas sobre la postura del obispo en cuanto a las legislaciones sobre el aborto y el matrimonio igualitario.

Un hombre de 26 años fue detenido por Carabineros de la comuna de Loncoche, acusado de amenazar a una pareja con una escopeta, en plena vía pública.

El hecho ocurrió el domingo por la tarde cuando el detenido amenazó a dos personas que pasaban por la calle, utilizando una escopeta calibre 22.

Tras ser informados de la situación, Carabineros acudió al lugar, pero el detenido se dio a la fuga. Tras perseguirlo, los efectivos lo detuvieron y el arma fue recuperada, con ocho tiros en su interior.

El sujeto mantenía un amplio prontuario policial.


Carabineros de Ercilla devolvieron una billetera con $100 mil pesos

TE DEUM. Los políticos tienen opiniones divididas sobre la postura del obispo en cuanto a las legislaciones sobre el aborto y el matrimonio igualitario.

Una billetera con $100 mil pesos y documentación en su interior fue devuelta por personal de Carabineros de la comuna de Ercilla.

El cabo primero Alexis Pacheco, de la Subcomisaría de Carabineros de esa ciudad, se encontró con el objeto en la vía pública en momentos en que realizaba un patrullaje, durante su servicio de guardia.

Al chequear la identidad, los funcionarios ubicaron al propietario: un trabajador de 42 años de la localidad de Pailahueque. Los efectivos notificaron al dueño y le entregaron la billetera en el mismo cuartel policial.

Valech: "Hay que respetar el secreto"

E-mail Compartir

El Senado aprobó el proyecto de ley que impulsa el Gobierno para levantar el secreto del Informe Valech sobre violaciones a DD.HH. durante el régimen militar, situación que el obispo Vargas criticó. "Pienso que hay que respetar a las víctimas, no puede ser que en algunas ocasiones se defienda a las víctimas de los DD.HH. y en otras sean más instrumentalizadas. No puede ser que de la noche a la mañana se borre un compromiso del Estado. Para construir una sociedad justa y humana en primer lugar deben estar las personas y su dignidad, de lo contrario cómo vamos a confiar en el Estado. Yo entiendo que detrás hay intereses muy legítimos y si alguno siente que su testimonio puede servir lo hará, pero no a través de una ley que fuerce las conciencias" .