Secciones

Dispar balance realizan encargados de ramadas y de cocinerías de Isla Cautín

FIESTAS PATRIAS 2017. Pese a que el sol apareció casi todos los días, en las fondas aseguran que hubo más baile que consumo. Toda la Región celebró el "18".
E-mail Compartir

Si bien todavía no están hechos los cálculos finos de cuánto se ganó versus cuánto se invirtió -recién ayer se cerraba el extenso fin de semana largo de fiesta- , los ramaderos de la Isla Cautín señalaron que si bien hubo mucha gente circulando, especialmente los días 17 y 18, hubo poco consumo. Una situación que no los dejó conformes.

Ana Romero, propietaria de la ramada "Don Iván" (segundo lugar del concurso a la mejor ramada 2017), señaló que "el balance incluso se debe cerrar antes, porque en otras versiones la actividad terminaba a las 19 horas y este año tenemos que tener todo cerrado a las cuatro de la tarde. Mientras no se haga el balance total, que se realiza pasada la fiesta, por lo que uno ve se puede señalar que no fue mucho lo ganado, porque queda bastante mercadería. De hecho, vendimos menos que el año pasado".

Mucha gente andaba circulando, sin embargo, no realizó el consumo esperado, asegura Ana Romero. "La gente vino más a bailar que a consumir. Vendimos muchas cerveza y terremoto, pero muy poco vino y muy poco licor. Nos quedamos con buena parte del whisky, del ron y del pisco", señaló la propietaria de la ramada "Don Iván, quien agregó que "no fue lo esperado. Si bien es cierto uno paga un piso y sabe a lo que va, no vale la pena tanto esfuerzo, pues aquí trabajamos unas 15 personas".

En "La Tucá Loca", que tuvo en estas Fiestas Patrias su última participación, hay coincidencia en que fue mucha gente la que utilizó la pista de baile, pero mucho menos la que consumió en la barra y en la mesa.

Cocinerías, bien

Distinta fue la situación en las cocinerías de la Isla Cautín, que lograron atraer al visitante que llegaba durante el mediodía y a primera hora de la tarde. Sus ofertas en base a la empanada, el choripán, el completo y los anticuchos (acompañados del terremoto) convencieron a los miles de visitantes a disfrutar de la gastronomía en cada uno de los puestos.

Hernán Gajardo, de la cocinería "El Rancho Familiar", señaló que "hacemos un buen balance, sobre todo desde el viernes hasta el domingo en la tarde, pues después se nos echó a perder el tiempo y con eso baja mucho la cantidad de gente".

Gajardo agregó que "en comparación al año pasado estuvo más o menos parecido. Incluso diría que vino menos gente que el 2016, además de que el fuerte de visitantes llegaba pasadas las 23 horas, bastante tarde, y se mantenía hasta las 4 de la mañana. Lo que más consumieron fueron terremotos y anticuchos".

En la cocinería "Sabores Caseros" el balance es más positivo. "Este año considero que nos fue mejor que el año pasado", asegura Juana Moscoso, quien agrega que "el clima estuvo perfecto, se vio más gente, y el 18 fue el día de más público, que consumió bastante. Lo que más vendimos fueron empanadas y fierritos, la gente comenzaba a llegar en buena cantidad pasadas las tres de la tarde".

En la cocinería "El bajón del pelao", su propietario, Juan Ramón Vallejos, señaló que "hubo harta afluencia de público, creo que se vendió lo mismo que el pasado prácticamente, pero hubo más gastos por las exigencias de las autoridades. Los resultados recién se sabrán cuando uno saque las cuentas de lo que se gastó, en los próximos días".

En la región

Cada una de las 32 comunas de Cautín y Malleco cumplieron exitosamente con sus programas de Fiestas Patrias. Rodeos, carreras a la chilena, juegos populares, carreras de galgos, ramadas, competencias deportivas, muestras gastronómicas fueron parte del intenso fin de semana largo en la Región.

"La gente vino más a bailar que a consumir. Vendimos cerveza y terremotos, pero muy poco vino y licor".

Ana Romero, ramada "Don Iván""

"Nos fue mejor que el año pasado, el 18 llegó mucho público. Lo que más vendimos fueron empanadas y fierritos".

Juana Moscoso, "Sabores Caseros""

"Después de que se echó a perder el tiempo el domingo en la tarde, bajó la cantidad de visitantes".

Hernán Gajardo, "El Rancho Familiar""

"Prácticamente vendimos lo mismo que el año pasado, pero esta vez hubo más gastos, más exigencias".

Juan Ramón Vallejos, "El bajón del pelao""

512 mujeres de la Región fueron certificadas como ganadoras del Fondo Concursable Gore-Sernameg 2017. Se trata de mujeres emprendedoras de La Araucanía quienes buscan fortalecer sus negocios a través de este fondo, que les permite recibir 500 mil pesos a cada una en aportes para el desarrollo de sus actividades.

Las beneficiadas fueron reconocidas por la intendenta Nora Barrientos, en conjunto con la directora regional de Sernameg, Bárbara Eytel, y en presencia de los consejeros regionales, quienes fueron los responsables de aprobar los recursos del Gobierno Regional al Sernameg, por iniciativa del ejecutivo.


Liceo de Hotelería y Turismo de Pucón se lució en Gala Gastronómica

Una exitosa gala realizaron las especialidades de HotelerÍa, Turismo y Gastronómica del Liceo Hotelería y Turismo de Pucón, ocasión donde los alumnos apoyados por sus profesores, se lucieron con todo tipo de exquisiteces de países como Brasil, Perú, España, Italia, Alemania y Francia.

En la oportunidad, fueron los profesionales de Pucón Chef quienes evaluaron positivamente la actividad, en especial por el trabajo desplegado por los jóvenes, que prontamente saldrán a la vida laboral.

El director del establecimiento, Jorge Villagrán, expresó su alegría por el resultado de esta gala gastronómica.


Gobierno y vecinos de Prado Puello inauguran su sistema de APR

Un total de $640 millones invirtió el Gobierno Regional en el nuevo sistema de Agua Potable Rural de Prado Puello en la comuna de Padre Las Casas, obras que fueron inauguradas por las autoridades, encabezadas por la intendenta Nora Barrientos, y un importante número de beneficiarios.

Se trata de un nuevo sistema de agua potable rural, cuyo objetivo es abastecer del vital elemento a más de 200 familias del sector, quienes no contaban con agua potable, dependiendo sólo de pozos o camiones aljibes.