
Pasajera de bus internacional fue detenida por traer drogas a Temuco
La Fiscalía Regional expresó su preocupación respecto a la cantidad de conductores que han sido condenados por conducir en estado de ebriedad en lo que va del año, una cifra que en nueve meses alcanza el 60% del total del año 2016.
De acuerdo a las estadísticas a las que tuvo acceso El Austral, los fiscales de las distintas comunas de la Región han logrado condenar, sólo entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, a 703 personas que han sido sorprendidas manejando vehículos motorizados en manifiesto estado de ebriedad.
La cantidad de condenados por el delito corresponde a más de la mitad del total del año pasado ya que, entre enero y diciembre del 2016, fueron mil 185 los sujetos que quedaron sometidos a sanciones penales por parte de los diferentes tribunales, tras ser detenidos por conducir ebrios.
Datos duros
La ley considera la "conducción bajo la influencia del alcohol" como el acto en el que el chofer de un vehículo motorizado registra en la alcoholemia entre 0,3 y 0,8 gramos de alcohol por litro de sangre. Sobre los 0,8 gramos, el delito se califica como "conducción en estado de ebriedad". Para ambas calificaciones de delitos, la ley asocia penas distintas de acuerdo a las consecuencias derivadas (ver recuadros).
Desde enero del 2016 hasta antes de este fin de semana de Fiestas Patrias, la Fiscalía cuantifica la recepción de más de tres mil casos en los que conductores han sido sorprendidos manejando vehículos después de haber consumido alcohol, en distintas comunas.
En los primeros seis meses de este año se registraron 188 formalizaciones por el delito de conducción bajo la influencia del alcohol. La cifra es más del 50% del total del año pasado, cuando se registraron 347.
La cifra más preocupante es el número de investigaciones por el delito de conducción en estado de ebriedad, ya en lo que va del año se han recibido 1.254 casos, es decir, el 62% del total de causas abiertas por el mismo delito el año pasado: 2009.
"Este es un delito que tiene consecuencias gravísimas y un delito muy serio desde el punto de vista penal ya que tiene asociadas penas bastante altas, sobre todo en aquellas que causan lesiones graves gravísimas o la muerte", expresa el fiscal regional, Cristian Paredes.
El jefe regional del ente persecutor detalla que de las más dos mil causas que investigó la Fiscalía el año pasado, 15 de ellas involucraron víctimas fatales como consecuencia. En tanto, este año han sido siete la cantidad de investigaciones formalizadas contra personas que, en estado de ebriedad, han conducido y provocado muertes, tanto de peatones como de ocupantes de los mismos vehículos.
En suma, de los 22 casos de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte entre 2016 y 2017, doce han terminado con choferes siendo condenados por los tribunales.
Preocupación
El fiscal Paredes reconoce que los casos de este tipo aumentan en fechas como Fiestas Patrias y advierte que las modificaciones legales como la Ley Emilia -en el año 2014, endurecieron las penas- "no han sido suficiente para tener el elemento disuasivo buscado".
Las estadísticas de la Fiscalía establecen que entre 2016 y 2017 se ha condenado a 58 de los 97 conductores ebrios que han provocado lesiones graves o gravísimas a personas, así como a 47 de los 103 que se han dado a la fuga después de protagonizar un accidente.
Estudios relacionados a los efectos del alcohol y la conducción de vehículos motorizados dan cuenta que desde las consecuencias pueden observarse desde los 0,15 gramos de alcohol por litro de sangre, valor en el que las personas comienzan a perder la apreciación real de las distancias y, en la conducta, comienza a ver disminuida su percepción del riesgo. Desde los 0,80 gramos, la embrieguez es notoria y la visión es nula, al igual que la capacidad de reacción.
Un hombre adulto y un menor fueron detenidos por personal del Retén de Carabineros de Catripulli luego que una menor de 17 años denunciara ser víctima de una violación, en la comuna de Curarrehue.
El hecho habría ocurrido en las ramadas instaladas en el sector San Luis. El llamado fue recibido por uniformados de la Tenencia de Curarrehue, quienes se trasladaron al lugar y se entrevistaron con la joven.
Luego de recabar las características físicas que mencionó la víctima, los carabineros ubicaron a los sospechosos y los detuvieron.
Por instrucción del fiscal de turno, el adulto pasará al control de su detención hoy en el Juzgado de Garantía, hasta donde el menor deberá acudir en compañía de su madre.
Efectivos de la sección especializada OS-7 de Carabineros detuvieron a una mujer que venía llegando a Temuco a bordo de un bus de la empresa Igi Llaima, portando cocaína y marihuana prensada.
De acuerdo a lo informado por el jefe del OS-7 Temuco, capitán Carlos Morgado, la fiscalización se enmarcaba dentro del reforzamiento preventivo por alta afluencia en los terminales. Precisamente, la revisión rutinaria derivó en que la pasajera descendiera nerviosa y, tras un control de detención, hiciera entrega de cuatro 4,1 gramos de clorhidrato de cocaína, además de 11,3 gramos de marihuana prensada.