Secciones

El Frente Amplio realizará plebiscito para definir su programa de Gobierno

INICIATIVA. La colectividad definirá vía consulta digital desde hoy y hasta el domingo el programa de su candidata presidencial Beatriz Sánchez.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Demostrar que la participación ciudadana es vital para definir las políticas públicas es el sello del Frente Amplio y, por lo mismo, desde hoy y hasta el domingo la coalición está convocando a una consulta digital en todo el territorio nacional, con el propósito de definir la hoja de ruta del Gobierno de la candidata presidencial Beatriz Sánchez.

Según explicó el vocero del Frente Amplio en La Araucanía y también candidato a diputado por el D23, Felipe Valdebenito (PH), el proceso se desarrollará mediante votación en la plataforma del conglomerado: www.frente-amplio.cl.

¿quiénes participan?

En cuanto al nivel de participación, Valdebenito explicó que la convocatoria es amplia y transversal, ya que pueden participar todas aquellas personas que se encuentren inscritas en el sitio web, además de los militantes de movimientos y partidos políticos que integran el Frente Amplio. Se excluyen a las personas que militen en otras coaliciones.

Por eso Valdebenito hizo un llamado a inscribirse y a hacer uso de la herramienta de participación vinculante. "Los ciudadanos que no se han inscrito aún están a tiempo para hacerlo en el mismo sitio web y hasta el mismo domingo. En la página pueden leer las propuestas, conversar con su entorno y votar para así sumarse a los miles de votantes que a lo largo de Chile definirán los temas principales que impulsarán la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez".

Según Valdebenito este plebiscito digital "busca decidir lo que queremos que sea Chile en un Gobierno del Frente Amplio, esa es la invitación, a sumarse, participar y decidir juntos el programa presidencial", sentenció el candidato y vocero del FA.

De hecho, usar esta metodología para construir el programa de Gobierno responde, a juicio de Valdebenito, con la premisa de refundar la política que se propuso la coalición.

"Y esto se hace con participación vinculante, en definitiva con más democracia. Este plebiscito da cuenta, en la práctica, de la voluntad que tenemos para hacer una nueva política, lo que marca una enorme diferencia con las demás coaliciones que sólo se ponen de acuerdo entre los partidos, mientras que nosotros salimos a ponernos de acuerdo con la ciudadanía", afirmó.

¿qué se vota?

El carácter del plebiscito es popular, democrático y programático, de modo que quienes participen podrán votar por las propuestas que generaron desacuerdos en el proceso programático inicial que se desarrolló en los distintos territorios junto a las organizaciones sociales, independientes y militantes del FA.

Esto significa que a la fecha, el 90% del programa está consensuado, quedando sujeto a este plebiscito programático en línea las materias pendientes relativas a los siguientes tópicos: gobierno, producción nacional, relaciones internacionales, salud, niñez, recaudación Fiscal,medio ambiente y fuerzas armadas.

Propuestas locales

Respecto de la priorización de propuestas que desde La Araucanía el Frente Amplio está impulsando posicionar en el programa, Valdebenito consignó que "nos hemos jugado por un Estado Plurinacional, descentralizar el país, nacionalizar el agua, asegurar los derechos sociales y la protección del medio ambiente, entre otros temas".

El vocero del Frente Amplio añadió que como colectivo "creemos que descentralizar y darle poder a las regiones, particularmente a La Araucanía, ayudarán a que la política regional encuentre una salida a la situación en la que se encuentra el territorio", indicó.

Por su parte, la candidata a core por Temuco y Padre las Casas del FA, Cecilia Salazar, dijo que "desde La Araucanía creemos en la descentralización como forma de democratizar el país y en las autonomías como respuesta política a las diversas demandas que surgen de la Región y de las comunidades''.

El candidato a diputado Caifal hizo un llamado a no votar por la UDI

E-mail Compartir

El candidato a diputado por el D23, Richard Caifal (Ind-Amplitud) hizo un llamado a no votar por los candidatos de la UDI, luego que la presidenta nacional del gremialismo, Jacqueline van Rysselberghe, en entrevista con este medio declarara que no está de acuerdo con el reconocimiento constitucional para el pueblo mapuche, toda vez que esto implica "un Estado dentro de otro Estado". Dichas palabras "son preocupantes" para Caifal y, por lo mismo, dijo que como candidato "estoy haciendo un llamado a no votar por los candidatos de la UDI, puesto que las palabras de la presidenta de este partido son violentas y denotan menosprecio e ignorancia en cuanto a la reivindicación".

Las tres etapas del proceso

E-mail Compartir

El Frente Amplio se propuso como meta de trabajo y política conseguir una democracia participativa. Para ello dividió este camino en tres etapas. Así comenzaron con los encuentros programáticos para generar las propuestas entre todos los partidos, movimientos, organizaciones sociales y ciudadanas. Luego vino una segunda etapa de sistematización de las propuestas que arrojaron los encuentros. Finalmente, la tercera etapa corresponde al plebiscito programático en línea, herramienta que priorizará las propuestas definitivas que pasarán a conformar el programa de Gobierno de la candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Parte la propaganda electoral sin usar elementos fijos

E-mail Compartir

De acuerdo al calendario electoral del Servel hoy parte el primer periodo de propaganda electoral que dura hasta el 20 de octubre.

En este mes está permitido realizar propaganda por la prensa y radioemisoras. Además entran en acción los brigadistas y activistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen una determinada candidatura, pudiendo entregarse material impreso u otro tipo de objetos informativos.

El Servel publicó además los padrones electorales con carácter de definitivo y los electores inhabilitados para sufragar el 19 de noviembre.