Secciones

Contagios de hanta se acercan al doble de 2016

PREOCUPACIÓN. En 2016 hubo siete reportes de contagio. A la fecha ya son 12 casos, de los cuales hay tres fallecidos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

A la fecha, este 2017 presenta casi el doble de casos de contagio del virus hanta en comparación a lo reportado en 2016 en la Región de La Araucanía.

Se trata de 12 víctimas de infección reportadas por el Ministerio de Salud. De estas, tres personas están fallecidas tras complicar su estado de salud a raíz de la patología.

En 2016, el número de contagios había alcanzado los siete casos, de los cuales cuatro fallecieron.

Sin embargo, la preocupación nace a raíz de que la estadística del año pasado considera el período completo, mientras que en la de este año se trata sólo de lo registrado hasta lo que va de septiembre.

Cabe destacar que en 2016, la última víctima fatal -conocida ese 26 de diciembre, poco antes de terminar el año- había ingresado el 30 de agosto al hospital de su comuna.

Preocupación

"Este año el hanta ha sido un tema más importante que el año anterior numéricamente hablando", reconoció el secretario regional ministerial de Salud en La Araucanía, Carlos González.

Por este motivo, se espera que se presenten más casos en lo que resta de 2017.

Otro factor preocupante es que en La Araucanía la letalidad por el contagio de este virus alcanza un 25%, lo que supera en cinco puntos porcentuales al índice nivel país.

El último caso fatal por el virus hanta fue de un collipullense de 69 años, quien falleció el 3 de septiembre en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, donde era atendido.

En tanto, el último caso que continúa con vida es el de otro collipullense, de 72 años, quien también fue trasladado al hospital de la Región de Bío Bío.

"El llamado es a cuidarnos, tomar todas las precauciones que ya sabemos cuando salimos especialmente al campo (ver recuadro), porque prácticamente todos los casos de contagio han sido en el sector rural", consignó la autoridad regional de salud.

El seremi González también comentó respecto a la posibilidad de aumento de casos. Al consultarle respecto al posible crecimiento del número de contagiados por el virus hanta a raíz del cambio de estación, el secretario ministerial contestó que "es posible y esperamos que se tomen las medidas y que no aumente en forma importante".

La temporada de invierno finaliza la penúltima semana de septiembre y, con ello, abrirá paso a la primavera, lo que traerá temperaturas más altas y humedad en la zona.

Recomendaciones para evitar contagios

La ventilación de un mínimo de 30 minutos es fundamental en sitios que no han sido visitados en un tiempo extenso. Durante la limpieza de estos lugares después de ventilarlos, se recomienda rociar el suelo con agua y cloro. El uso de mascarillas tipo N100 y trajes sanitarios (overol, botas, guantes) puede evitar infecciones ante el hallazgo de excremento, ratones muertos, nidos, alimentos roídos u otros objetos que entraron en contacto con ratones. En esos casos, rociar el animal muerto con una solución concentrada de cloro y esperar 5 minutos.