Secciones

Invitan a la segunda Fiesta de la Ciencia y la Tecnología para este sábado

E-mail Compartir

Ambientada en los océanos, tema del año del programa Explora de Conicyt, la "II Fiesta de la Ciencia y la Tecnología" de La Araucanía, invita a toda la comunidad a ser parte de la actividad totalmente gratuita, que busca encantar cada día a más personas con los múltiples beneficios de la ciencia.

La iniciativa organizada por el PAR Explora de Conicyt La Araucanía, ejecutada por la Ufro, con motivo de celebrar la versión número XXIII de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, se desarrollará en el Estadio Germán Becker de Temuco el sábado 30 de septiembre de 11 a 20 horas.

Representantes de las iglesias exigen garantías de seguridad al Gobierno

ATENTADOS EN TEMPLOS. De manera transversal reclaman que se respete el derecho a culto.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un descontento transversal expresaron tanto representantes de las entidades religiosas afectadas por el atentado de ayer, como gremiales y de la política en la Región. Todos ellos asignan la responsabilidad por la protección de los lugares de culto al Gobierno.

La exigencia más reiterada entre los opinantes es el derecho a culto, el cual reclaman que no se está respetando.

Giglio Linfati, vicario general de la Diócesis San José de la Iglesia Católica en Temuco, consignó como triste el hecho que sean comunidades mapuches las víctimas directas de estos atentados. "Los dos templos quemados son conformados por familias mapuches, sencillas, que con su propio esfuerzo construyeron esos templos y ahí se reúnen para alabar a Dios y para organizarse como comunidades", opinó.

El prelado condenó el uso de la violencia. "No hay ninguna causa, por muy justa que sea, que justifique la violencia y el daño a otros peñis, a otros hermanos. Lo que se espera es que el tema encuentre un camino de solución y se termine", dijo.

En tanto, el presidente del Consejo de Pastores en Temuco, Juan Mella, expresó desconocimiento del motivo del ataque, al considerar la entidad religiosa como una ayuda para la comunidad que habita la zona. "No encontramos explicación en por qué ellos atentan en contra de los templos de nuestros hermanos evangélicos, ya que lejos de hacer política, más bien procuramos la paz, el llegar a las familias", dijo Mella.

Junto con ellos, el director del movimiento Cristianos en Acción por la Paz en La Araucanía, Mario Calfullán, criticó al Gobierno "quienes de manera tardía y con recursos de privados como lo es la Corporación de la Madera (Corma) firman un convenio un año después de los siete templos quemados del 2016, lo que nos parece una falta de compromiso con la Región y una falta de respeto a la fe evangélica".

Gremios y política

Desde la Multigremial regional, su presidente Luciano Rivas calificó lo sucedido como un ataque de carácter terrorista y recalcó la pérdida de templos como "puntos de reuniones sociales de la gente en el campo (...) la importancia de las iglesias en la zona rural va más allá de un tema evangelizador o de religiones".

El máximo presidente gremial de la Región además instó al "Instituto Nacional de Derechos Humanos que por favor se preocupe de las víctimas que van quedando en estos lamentables episodios, ya que el derecho a culto es fundamental, un derecho humano, y vemos cómo nuevamente se ven vulnerados estos derechos".

De parte de los parlamentarios, la crítica el Gobierno también se hizo unánime.

El diputado Fuad Chahin (DC) expresó sorpresa por el lugar donde ocurrieron los atentados. "Conozco a la gente de las comunidades de Victoria y la verdad es que me genera una verdadera perplejidad lo que está ocurriendo. Son comunidades absolutamente pacíficas, personas muy comprometidas muy trabajadoras. Que les hayan quemado la iglesia me parece simplemente horroroso", dijo el congresista, quien agregó que "espero que el Gobierno sepa tomar las medidas oportunamente y que ya dejemos de lamentar estos hechos y seamos capaces de anticiparnos y de dar con los responsables".

En tanto, el diputado Jorge Rathgeb (RN) aludió a que los ataques podrían alterar la visita del Papa Francisco a la Región. "Ya tenemos organismos internacionales que están observando lo que pasa en la Región respecto a la falta de libertad religiosa y de conciencia producto de la quema de iglesias y templos y que en algunos lugares a los propios pastores no se les deja realizar ciertos cultos en determinados horarios", opinó el RN.

"

"Esperamos que se vean los temas relevantes para la Región, donde podamos en cierta medida proyectar una Región, para poder salir del estancamiento en el que hemos estado".

Juan Mella,

Consejo de Pastores Temuco"

"No hay ninguna causa, por muy justa que sea, que justifique la violencia y el daño a otros peñis, a otros hermanos. Lo que se espera es que el tema encuentre un camino de solución y se termine".

Giglio Linfati,

vicario general Diócesis Temuco"

""

Robaron $8 millones en oficina de Fonasa en el centro de Temuco

E-mail Compartir

Nuevamente la oficina del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) de calle Varas en Temuco, fue víctima de un robo. En esta oportunidad fueron $ 8 millones los sustraídos en la sucursal durante del fin de semana largo, lo que fue descubierto por funcionarios cuando se reintegraron a sus labores durante la mañana de ayer.

Tras esto, la situación fue atendida por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros, quienes tomaron la denuncia para luego informar lo ocurrido al fiscal del Ministerio Público, Cristián Voullieme, quien dispuso que un equipo del Laboratorio de Criminalística, Lacrim, de la PDI efectuara las diligencias periciales en el lugar. El último robo que había afectado a esta sucursal ocurrió el pasado 17 de julio.