Secciones

848.032 personas están habilitadas para votar en La Araucanía

ELECTORES. En tanto, 13.560 son los impedidos de sufragar por tener condenas, ser interdictos o menores de edad.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El Servel publicó la nómina de personas que podrán votar en las elecciones del 19 de noviembre próximo. En La Araucanía son 848.032, además de 13.560 los inhabilitados por ser menores de edad, acusados, condenados e interdictos.

La directora regional del Servel, Lidia Krause, agregó que "hubo 11 reclamaciones al padrón auditado, hasta el 31 de agosto pasado, que tenían que ver con que no estaban inscritos o habían sido cambiados de domicilio, de éstas el tribunal acogió seis y rechazó cinco.

Temuco es la comuna con más electores, 228. 212, seguida por Padre Las Casas con 55.662 , Villarrica 50. 205 y Angol con 46.499. (ver cuadro).

Krause aclaró que desde ahora todos los locales de votación serán mixtos y no separados entre hombres y mujeres, agregando que "para la elección habrá 158 locales, con un universo de 2.536 mesas receptoras de sufragios en la Región".

Fiscalizaciones

El 20 de septiembre pasado comenzó la primera etapa de la propaganda electoral que se extiende hasta el 19 de octubre, donde se permite solamente acciones de brigadistas en la vía pública entregando afiches e información de los candidatos, además de publicidad en medios escritos y radiales inscritos.

La directora regional del Servel precisó que "tenemos un equipo de ocho fiscalizadores para revisar en las 32 comunas que se respete la normativa en esta primera etapa y posteriormente a partir del 20 de octubre los 252 espacios que serán autorizados por el servicio para colocar los afiches".

La Araucanía es la segunda región con más denuncias por propaganda no autorizada, recibiendo 35. De ellas 13 están en análisis, nueve fueron desestimadas y 13 admitidas. A nivel nacional son 387 las acusaciones y es Santiago la que más tiene, con 175.

Las causas más frecuentes son propaganda por medio de brigadistas fuera de plazo y en radios no informadas al Servel. Las infracciones tienen una multa que va de 20 a 200 UTM.

"Si bien los fiscalizadores recorren las comunas, las personas también pueden denunciar en el mismo Servel, en las municipalidades y Carabineros", mencionó la directora Lidia Krause.