Secciones

Enríquez-Ominami critica a Sánchez por razones para no asistir a programa de TV

DEBATE. El presidenciable del PRO afirmó que la carta del Frente Amplio "intenta confundir" a los votantes.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, criticó ayer el veto que la abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, impuso a su participación en el programa "En Buen Chileno" (Canal 13) debido al rol que tuvo en el régimen de Augusto Pinochet su panelista, el exministro Sergio Melnick.

El jueves, en una entrevista radial, la periodista explicó que se niega a asistir al programa de debate político debido a la presencia de exsecretario de Planificación de Pinochet entre 1987 y 1989.

Los argumentos

ME-O cuestionó los estándares con los que Sánchez evalúa este tipo de actuaciones, más allá de no querer participar del programa específico.

"Eso no es lo grave, lo grave es que ella trabajó en un canal que fundó Sergio Melnick y nunca tuvo problemas", dijo, haciendo en alusión al paso de la periodista por La Red.

Sánchez "nunca tuvo problemas, tampoco, para trabajar en un canal cuya dueña está prófuga de la justicia por lavado de dinero, que es Alba (Lorenzana, de origen guatemalteco). Se llama Albavisión La Red. Eso es confundir a los chilenos", afirmó el presidenciable y exdiputado. La mención de Enríquez-Ominami apunta a la orden de captura de Interpol que pesa sobre la representante legal del grupo económico -y esposa del dueño, Remigio González- sindicada de por presunto financiamiento electoral ilícito.

"Eso es confusión, no confundamos los intereses: ella es parte del sistema, lucró con el sistema, equivocadamente rehuye los debates, pero más equivocadamente veta gente", concluyó.

"¿Cómo vas a enfrentar a 17 millones de chilenos que muchas veces no piensan como tú, si le tienes miedo a Melnick?", agregó.

La respuesta de guillier

El candidato presidencial de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, se alineó con las críticas a Sánchez y argumentó ayer que "yo por lo menos soy de la convicción de que en un país, cuando uno gana una elección presidencial, pasa a ser Presidente de todos los chilenos, para bien o para mal, para los buenos y para los malos y para los cómo sean".

La carta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, se defendió ayer e insistió en su postura. "He estado en debates con gente que está a favor de la dictadura. No tiene que ver con eso, tiene que ver con alguien en específico", afirmó en una entrevista a radio Bío-Bío.

giras y visitas

CITA. El abanderado presidencial de Chile Vamos concretó la importante cita en el despacho privado del expresidente de EE.UU., justo en momentos en que la Presidenta Bachelet participa de actividades en la ONU.
E-mail Compartir

El expresidente Sebastián Piñera sostuvo ayer una reunión privada con el exmandatario de Estados Unidos, Barack Obama, en el que intercambiaron opiniones respecto de variados temas de la actualidad internacional.

"Tuvimos una extensa charla con el expresidente Obama. Conversamos de Chile, estaba muy informado e interesado, de América Latina, del cambio climático, de las amenazas del mundo y los problemas de Venezuela y Corea del Norte", describió el expresidente Piñera en un video.

La cita se anota como uno de los hitos internacionales de su campaña: un encuentro relámpago a pocas semanas de la elección presidencial en Chile.

"Esperamos tenerlo pronto en Chile y lo recibiremos con los brazos abiertos", agregó Piñera en su mensaje, al confirmar que el exmandatario estadounidense le reveló que piensa viajar al país el próximo año.

La invitación

El encuentro, que se extendió por cerca de 45 minutos, se da justo en la semana en que oficialmente se inició la campaña electoral en Chile.

De acuerdo al equipo de Piñera, la invitación se concretó hace cerca de un mes a través de la Fundación Obama.

En 2013, cuando los dos aún eran Mandatarios, se registró la última reunión entre ellos, ocasión en que Piñera visitó a Obama en la Casa Blanca. En aquella oportunidad, el hoy abanderado de Chile Vamos dejó de lado el protocolo y se sentó en el escritorio de los Presidentes estadounidenses en el Salón Oval, en lo que fue una distendida reunión.

La agenda de Piñera en Estados Unidos coincidió con la Presidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en Nueva York asistiendo a la Asamblea General de la ONU.

Tras la reunión, Piñera encabezó una charla sobre crecimiento económico sostenible en Chile y en la región en el Woodrow Wilson Center de Washington.

Reacción de guillier

El candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, ironizó con el encuentro de Piñera y Obama en Estados Unidos y aseguró que era positivo siempre y cuando se pueda ver reflejado en el programa de Gobierno que prepara el abanderado de Chile Vamos.

"(El expresidente Obama) es un líder mundial del progresismo, de los temas ambientales que no están en el programa de Sebastián Piñera. A lo mejor se le contagia el progresismo y, sobre todo, la agenda verde, que está absolutamente ausente en el programa como a ustedes les consta", afirmó el senador por Antofagasta al inaugurar un comando de campaña en Santiago.

Visita oficial

En marzo de 2011, Obama llegó al país en una gira oficial de 20 horas.

La agenda En Chile, Obama se reunió con Piñera y con expresidentes de la Concertación.

Gira a EE.UU. En junio de 2013, Piñera devolvió la visita y arribó a Washington.

El recuerdo Durante su visita a la Casa Blanca, Piñera se sentó en el escritorio de la Oficina Oval.

Actividades paralelas Las actividades de Piñera coincidieron con las de Bachelet en la ONU.

de marzo de 2011 arribó en visita oficial el entonces Presidente Barack Obama a Santiago. 21