Secciones

Colleras de Peleco festejaron en el "18"

RODEO. Rumbo al "Chileno" de Rancagua.
E-mail Compartir

Positivas competencias tuvo en plenos festejos patrios, el Criadero Peleco, afiliado al Club Purén de la Asociación de Rodeo de Malleco, tras vencer en el evento del Club Independencia en Santa Filomena, de la Región Metropolitana.

Luego, en la comuna metropolitana de Nos, volvieron a ganar el Interasociaciones del Club Los Valientes (Asociación Maipo), en las yeguas "Mañanera" y "Polenta", con las montas de Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina.

Ambos marcaron 41 puntos en el recinto de Colina, en las montas de los potros "Compadre" y "Caballero".

"Fue un rodeo muy bonito. Esa medialuna es una muy buena plaza y para nosotros fue todo impecable. En las series, estuvo medio complicado el ganado, pero en la final había unos novillos claveles muy buenos, y se nos dieron las cosas en las yeguas", comentó al portal caballoyrodeo el ex campeón de Chile, Gustavo Valdebenito.

Más triunfadores en las alturas

E-mail Compartir

En las otras series en que hubo festejos fue entre los varones aficionados al ski, en donde el ganador fue el argentino, Nicolás Salencon; mientras en senior el triunfador, por segundo año consecutivo, fue el chileno Iván Echeverría, con un tiempo de 7.27. En la serie mini (niños entre 12 y 14 años), el más rápido resultó ser Lucas González, con un tiempo de 2.15. También entre los infantes, pero en snowboard, el ganador fue Pedro Pizarro (2:47) y en ski celebró (entre los 15 y 17 años) Paula Castro, con un crono de 2.23. Finalmente, en snowboard, los festejos fueron de Joaquín Durán, con 2.54.

Volcán Villarrica fue escenario ideal para los descensos en nieve

AVALANCHA EN EL VOLCÁN. Evento deportivo de aventura reunió a cultores de distintos países en la comuna de Pucón.
E-mail Compartir

El buen clima y la solidez precisa para los deslizamientos sobre nieve, en las faldas del volcán Villarrica, comuna de Pucón, hicieron que resultara todo un éxito la versión número 7 de la denominada Avalancha en el Volcán, evento competitivo de descensos que reunió a casi un centenar de representantes chilenos y extranjeros de la aventura.

En la ocasión, hubo competidores de Nueva Zelanda, Francia, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y República Checa, los que, primero, fueron protagonistas de un ascenso de aproximadamente 6 horas, hasta la cumbre del macizo.

Ladera norte

Fue por la ladera norte del Rucapillan que se realizó el evento de velocidad, el cual para el organizador, Rodrigo Vera, fue muy positivo, porque "se logró reunir a competidores de todas las edades y de varias partes del mundo, generando un evento que une a la comunidad, manteniendo siempre un despliegue de seguridad muy compacto, dedicado y profesional".

En lo netamente competitivo, en la serie femenina, vencedora resultó la chilena Francisca Navarro, con un tiempo de 7:13. El récord de la serie, y en snowboard, lo sigue manteniendo la también nacional Isidora Assler, con 5:37, conseguido el año pasado.

En ski mujeres, campeona fue, por segunda vez consecutiva, la crédito nacional Claudia Aliaga, con un crono de 4:53, no pudiendo batir su propia mejor marca, de 3:29.

En snowboard varones, el triunfador de la jornada fue el francés Cedric Giraudeau quien ganó en su categoría con un tiempo de 4:46, dejando intacto el récord de Federico Mekis, de 3.40.

Crédito local

El puconino, Jeremy Hatcher, que fue segundo en la serie snowboard, apuntó que el certamen, "como siempre, me pareció increíble. Subir al cráter no me deja de sorprender, además este año tuvimos un volcán lleno de nieve que lo hizo más entretenido aún. Todos los años anteriores había estado más focalizado en la carrera. Este año me lo tomé con calma, con la idea de disfrutar la increíble bajada, mirando los lagos, volcanes y paisajes. Creo que, luego de 7 años participando en el Avalancha, puedo decir que lo que más me motiva a seguir viniendo es la energía y ambiente que se genera".

El deportista regional agregó que un evento de este nivel, "promueve la cultura de montaña en Chile. La experiencia de subir un volcán con 100 personas es increíble. Finalmente, todos están ahí por el amor a la montaña y a Chile".

Andrés Bozzolo, jefe de operaciones durante los 7 años del Avalancha en el Volcán, agregó que "volví a sentir el espíritu del evento. Todos los rezos y plegarias hechas a la madre naturaleza fueron escuchadas. El día estuvo espectacular, el Rucapillan nos recibió con lava, como es normal, y redondo de nieve. Los corredores no cabían de gozo. De hecho, no los podíamos sacar del cráter para comenzar la largada (risas)".