Secciones

El Circo de Las Máquinas presenta Violeta se quedó en el sur en el Municipal de Temuco

HOY. La compañía rinde homenaje a la cantautora chilena con un viaje de circo y teatro en el que recuerda su paso por Millelche (1957), donde graba el canto mapuche. ESPECTÁCULO. Los comediantes se presentarán hoy, a la medianoche, en el Bar Cénit de Enjoy.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Violeta Parra visita el Wallmapu en 1957; Millelche, al sur de Temuco, la recibe con el canto mapuche, el mismo que inspira parte de su repertorio. Hoy, a las 20 horas, El Circo de Las Máquinas rendirá homenaje al paso de la cantautora por La Araucanía con Violeta se quedó en el sur, obra que llega, de manera gratuita, al Teatro Municipal de Temuco.

Este viaje de circo y teatro se inspira en el libro de Paula Miranda, Elisa Loncon y Allison Ramay: "Violeta en el Wallmapu", a partir del cual la compañía realiza una creación inédita contando cómo fue el paso de la artista por la comuna de Freire, en la comunidad de Millelche que menciona la canción "El guillatún", y donde conoce a la machi María Painen Cotaro.

"Este año es muy importante tanto para el nuevo circo como para las artes escénicas, ya que hay una Ley de Artes Escénicas que está en proceso y celebrar el Centenario de Violeta Parra nos habla de esto mismo, cultivar el arte, jugar con la música, disfrutar a través de los nuevos lenguajes, pero sobre todo que la misma gente vaya, ya que es para ellos", dice Víctor Bobadilla.

El director de El Circo de Las Máquinas, quien realiza una Maestría en Estudios Teatrales en la Universidad Autónoma de Barcelona (España), destaca la presentación del 19 de agosto en el Centro Cultural de Padre Las Casas, donde 150 personas no logran ingresar a la sala por la alta convocatoria. "Hemos recibido bastantes críticas positivas del público, algunos muy emocionados", recuerda.

Violeta

La actriz Paula Mora (30), da vida a la artista en el único proyecto de circo beneficiado con el Fondart Nacional en la Línea Centenario de Violeta Parra del Consejo de la Cultura y las Artes. "Fue un gran desafío, y traté de hacerlo con la mayor sensibilidad, encontrar cuáles son los lugares de Violeta que resonaban dentro de mí y eso me sirvió para darme cuenta que todos la sienten muy cercana, la sienten suya desde diferentes puntos", cuenta.

Para lograr el personaje Mora se adentra en la poesía, lee las entrevistas, escucha la música y revisa los videos que dan cuenta del legado de Parra. "Lo que me costó encontrar fue el cómo se mueve Violeta, cómo es el peso de su cuerpo", detalla la actriz que encuentra en el relato de un tío la forma de dar vida a la artista chilena.

Wallmapu

En territorio ancestral Violeta Parra realiza grabaciones inéditas del canto mapuche, las que se descubrieron -recién- el año pasado y que hoy se encuentran guardadas en la Mediateca de Universidad de Chile, dando origen, según el libro de Miranda, a canciones como "El gavilán", "El guillatún", "Arauco tiene una pena", incluso, "Gracias a la vida".

En 1957 Violeta Parra (1917-1967) visita La Araucanía para recopilar -adentrándose en caminos rurales de Freire y Lautaro- el canto mapuche, interés que nace en 1921 cuando junto a su familia se establece en la Ciudad del Toqui, en donde vive por más de cinco años. Ello, según investigadores y biógrafos, marcaría su propia creación.


Stand up comedy de Sergio Freire y Rodrigo Salinas llega a Pucón

Sergio Freire y Rodrigo "Guatón" Salinas se presentarán hoy, a la medianoche, en el Bar Cénit del casino de juegos de Enjoy Pucón, donde mostrarán lo mejor de sus rutinas en el aplaudido formato stand up comedy.

Los dos exintegrantes del Club de la Comedia rememorarán su paso por este programa, interpretarán sus mejores personajes, entonarán divertidas canciones e invitarán a quienes se encuentren en la sala de juegos a reírse sin parar.

Sergio Freire es un talentoso actor y comediante que a través de sus diálogos invita a reflexionar y pensar sarcásticamente, a reírse de la cotidianidad y abordar temas poco conversados.

Salinas

El también comediante Rodrigo Salinas, aportará caracterizando algunos de sus personajes más tiernos, mientras utiliza sin pelos en la lengua uno que otro chilenismo, que pareciera ser que nunca están de más.

Salinas también ha incursionado en la música con su proyecto Chopico, el que ya cuenta con un primer álbum llamado "Grandes éxitos vol.1", lanzado en 2015, y que pronto tendrá un sucesor el cual contaría con algunas colaboraciones.

Asimismo, en abril pasado fue parte del estreno de la película "La mentirita blanca", ganadora del premio al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Miami.

La primera cinta del realizador chileno Tomás Alzamora, quien aborda el vigente tema de las "noticias falsas", reunió a Salinas, Catalina Saavedra y al rapero Jonas Sánchez en la pantalla grande.

Cabe destacar que los espectáculos del casino de juegos son gratuitos adquiriendo la entrada, cuyo valor es de $1.000.