Secciones

Chancerel afirmó que no hay seguridad especial en el pabellón

OFICIAL. La estructura fue entregada al Gobierno Regional sólo con 31 cámaras de vigilancia.
E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

El pabellón El Amor de Chile - que significó una inversión de 23 millones de dólares y que se encuentra a los pies del cerro Ñielol- no cuenta con un plan especial de seguridad para evitar un ataque incendiario o la comisión de otros delitos en las instalaciones.

La información fue confirmada ayer por el intendente (s) Ricardo Chancerel (PPD), quien tras la consulta de si hay un plan especial de seguridad tras un posible ataque incendiario o hecho delictual, respondió: "No hay algo distinto a lo que se ha hecho hasta ahora. No está contemplada ninguna medida adicional", dijo Chancerel, quien a su vez precisó que de aquello "se debe hacer cargo la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La Araucanía (Fudea), una vez que asuma. Sin embargo, nosotros también apoyaremos".

Añadió que para evitar cualquier hecho delictual, es necesario que exista "seguridad privada y tiempo de reacción en coordinación con Carabineros y patrullajes preventivos. Eso, nos permitirá estar más tranquilos".

Tras algunos intentos, El Austral no logró comunicarse con el director de Fudea, Eleazar Jaramillo

En la misma línea, Andrés Jouannet (DC), quien era intendente cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que la obra arquitectónica se trasladaría a Temuco, señaló que "lo que corresponde es que vuelva la pareja de carabineros las 24 horas. En mi periodo estuvieron, cuando Miguel Hernández llegó, salieron porque como dejó botado el tema, no se preocupó de que existieran óptimas condiciones de habitabilidad". En tanto, precisó que "esto no sólo tiene que ver con ataques incendiarios sino con grafitis y robos, hay mucha tecnología. Hay que cuidarlo".

Con respecto al tema, Carabineros aseveró que se realizarán servicios especiales (más patrullaje) en el cuadrante, al igual que en otras dependencias públicas.

A la fecha, según precisó la arquitecta de la obra, Federica Puglies, el pabellón será entregado al Gobierno Regional con 31 cámaras de seguridad y sensores de movimiento y de humo. (Ver recuadro).

La importancia de la seguridad

Jorge Aguirre, exoficial de Carabineros y experto en seguridad, sugirió que este tipo de instalaciones deben tener "vigilancia especial y cotidiana de Carabineros de Chile y PDI, a alguien que analice las grabaciones, especialmente algunos días y horarios de mucho movimiento para detectar a personas que observan y efectúan estudios previos de vulnerabilidades". Aguirre precisó que si la construcción posee mucha madera, "es lógico que se transforme en un buen elemento comburente para un incendio".