Secciones

Carabineros detiene a Llaitul y a otras siete personas por ataques incendiarios

DILIGENCIAS. Órdenes de detención por el delito de asociación ilícita permitieron efectuar operativos simultáneos en Concepción, Los Ángeles, Ercilla y Temuco.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con amplios operativos policiales efectuados en las comunas de Concepción, Los Ángeles, Ercilla y Temuco, Carabineros detuvo en las últimas horas al líder y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca, junto a otras siete personas, por el delito de asociación ilícita en el marco de las investigaciones por los ataques incendiarios a camiones e iglesias en la Región de La Araucanía.

El representante de la CAM llegó ayer a Temuco bajo la intensa custodia de Carabineros en un operativo que involucró despliegue aéreo y terrestre.

Llaitul fue detenido en la Región del Biobío junto a su hijo, Ernesto Llaitul Pezoa, y posteriormente trasladado hasta la Octava Comisaría de Temuco.

Junto a ellos, Carabineros detuvo en la comuna de Ercilla al werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jaime Huenchullán Cayul.

Su hermano, Rodrigo Huenchullán Cayul también fue arrestado por personal de inteligencia de Carabineros en el sector del peaje del ingreso norte a Temuco.

DILIGENCIAS

En operativos simultáneos, registrados pasadas las 14 horas de ayer, la policía uniformada además aprehendió al machi Fidel Tranamil Nahuel, comunero que el pasado 7 de septiembre fue detenido por las agresiones al sacristán de la Catedral de Temuco y que con anterioridad contaba con un arresto por la toma del Seminario Mayor, ubicado al sur de Temuco en el sector de Licanco.

En las inmediaciones de la cárcel de Temuco, en tanto, efectivos de Carabineros arrestó al vocero del campamento instalado en apoyo a los comuneros en huelga de hambre, Martín Curiche Curiqueo.

El dirigente fue absuelto del delito de porte ilegal de armas de fuego tras haber sido detenido en marzo de 2016, luego del desalojo desde el Seminario Mayor San Fidel, el que se encontraba tomado por comuneros mapuches.

La acción policial coordinada además logró la detención de Claudio Leiva Rivera, quien fue arrestado al interior de su domicilio en un condominio de departamentos en el sector San Antonio de Temuco.

Finalmente en la comuna de Los Ángeles y en su domicilio fue arrestado David Cid Aedo, sindicado por la Fiscalía como presunto ayudista de los lautaristas que participaron en el asalto al banco Security y la posterior muerte del cabo Luis Moyano, en octubre de 2008 en Santiago.

OPERACIÓN HURACÁN

Las detenciones se ejecutaron en virtud de órdenes judiciales y en el marco de un trabajo realizado entre los servicios especializados de inteligencia policial de Carabineros con el apoyo de la Zona Araucanía Control Orden Público en lo que se denominó la "Operación Huracán".

El general de la IX Zona Araucanía de Carabineros, Christian Franzani, afirmó que las detenciones se llevaron a cabo "a raíz de diversas órdenes de investigar que maneja nuestro Servicio de Inteligencia. Desde hace seis meses a la fecha se venían investigando diferentes hechos de violencia rural de carácter terrorista, y hoy se ha procedido a realizar diferentes allanamientos en la macrozona, entre la VIII y la XIV Región".

"Todas estas personas están vinculadas de una u otra forma de acuerdo a los antecedentes y pruebas científicas, a diferentes delitos entre ellos quema de camiones e iglesias", afirmó el jefe policial.

DEFENSA

Al cuartel policial de la Octava Comisaría de Temuco llegó el defensor penal mapuche Juan Pablo Alday, quien sostuvo que "según la información entregada por el fiscal de turno de Temuco, se liberó una orden de detención que involucra a 10 personas, de las cuales se han detenido alrededor de siete".

El abogado indicó que la causa por la que Llaitul y el resto de los detenidos fueron arrestados es una investigación desformalizada que lleva adelante la Fiscalía de Alta Complejidad del Ministerio Público.

"Acaban de llegar los detenidos a esta comisaría y no nos hemos comunicado con ellos. No conocemos su estado de salud, pero lo que sí sabemos es que mañana (hoy) pasarán a control de la detención en el Juzgado de Garantía de Temuco", aseveró el defensor.

Hechos relevantes de la violencia rural en el SUR

E-mail Compartir

27 de mayo de 2016 El grupo radical Weichán Auka Mapu reivindica el incendio que destruyó parcialmente el Seminario Mayor San Fidel, ubicado en el sector de Licanco en Padre Las Casas.

9 de junio de 2016 Cuatro comuneros mapuches son detenidos tras el ataque incendiario que destruyó el templo evangélico Iglesia del Señor, en el sector de Truf Truf en Padre Las Casas.

12 de marzo de 2017 El primero de los ataques en gran escala a camiones se registra en la empresa de transportes Cavalieri, al norte de Temuco. Encapuchados quemaron 17 camiones.

19 de agosto de 2017 La empresa de transportes Calafquén perdió 18 camiones tras un atentado perpetrado en horas de la madrugada en el patio de la empresa, ubicada en el sector Metrenco.

28 agosto de 2017 Un ataque incendiario adjudicado por Weichán Auka Mapu destruyó 29 camiones de la empresa Sotraser en un recinto de la comuna de San José de La Mariquina.

"Celebramos estas exitosas diligencias"

E-mail Compartir

dirigente

de los

camioneros

Quien por años ha seguido de cerca los numerosos ataques incendiarios a camiones a empresarios del transporte, José Villagrán, afirmó que el trabajo de inteligencia finalmente ha dado los resultados que el gremio pedía.

-¿Cómo recibió la noticia?

-Al principio no lo podía creer, que realmente las policías hagan lo que hace mucho tiempo habíamos dicho: poner a los responsables a disposición de tribunales. No queremos que se juzgue de forma inmediata, pero esperamos que haya un proceso donde se diga que si son culpables, sean condenados.

-La reacción es positiva entonces...

-Los camioneros de Arica a Punta Arenas estamos celebrando lo que las policías han logrado. Ojalá que los tribunales puedan acoger las pruebas que entregará el Ministerio Público para que estas personas sean juzgadas.

-Se habla de diversos grupos radicales ¿Son antecedentes que se manejaban?

-Los que vivimos en La Araucanía sabíamos de las personas que nos hacían daño y muchos decían: son los mismos que siempre hacen atentados en la Región. Estas personas se daban el lujo para reconocer todos los actos terroristas que semanalmente realizaban.

-¿Qué hay del daño por los ataques a pequeños y grandes empresarios del transporte?

- Hay muchos empresarios transportistas que están retirados de la actividad por los diversos ataques de que han sido víctimas por parte de los terroristas, quienes después se reían de nosotros reconociendo que eran responsables. Siempre dijimos que mientras más se acerque la visita del Papa, más iglesias serían atacadas. Lo mismo con el juicio del caso Luchsinger Mackay, entre más avanza, más camiones y maquinaria son quemados. De una vez el Gobierno se tiene que poner serio y tomar medidas preventivas ante posibles nuevos atentados.

José

Villagrán,