Secciones

El partido que marcará un antes y un después en albiverdes y cruzados

TRANSICIÓN 2017. El pleito de hoy, entre Deportes Temuco y Universidad Católica, trazará el futuro deportivo de dos elencos que no llegan en su mejor momento.
E-mail Compartir

Por quinta vez, entre los años 2016-2017, vuelven a verse en una cancha de fútbol Deportes Temuco y Universidad Católica, con absoluta supremacía triunfadora para los cruzados, que han vencido en todas esas veces (dos en torneos de Primera y otras dos por Copa Chile), aunque en duelos cerrados, salvo aquel en el que la UC se tituló bicampeón del balompié nacional (2-0), el 9 de diciembre último, precisamente en el Estadio Germán Becker.

Es que en el mismísimo Coloso Araucano se reencuentran los ahora dirigidos por Dalcio Giovagnoli ante los de Mario Salas, con realidades muy similares, en cuanto a negativos registros y, quizás lo más preocupante, con niveles de juego pobres en relación a las expectativas.

Momento clave

Lo anticipó el eje de ataque del Albiverde, Matías Donoso. "Este partido puede marcar un antes y un después tanto para ellos como para nosotros, pero somos nosotros los que tenemos que hacer sentir nuestra localía, tenemos que superar lo que puedan presentarnos ellos y quedarnos con los tres puntos".

Igual tono autoexigente manifestó, durante la semana, el DT del elenco precordillerano, Mario Salas: "Es un partido muy importante. Es una final y hay que jugarla como tal. Para nosotros es un partido esencial. El margen de error de Católica es muy limitado, por no decir cero. Tenemos que hacer todo lo posible para quedarnos con los tres puntos. Vamos a Temuco a traernos los tres puntos. Con esa disposición y con esa actitud vamos".

Manteniendo la misma tónica, el estratega del cuadro temuquense, Dalcio Giovagnoli, si bien le da importancia al pleito, "no creo que sea decisivo para el campeonato. Si se da un buen resultado en este tipo de instancias, no sé si es un punto de inflexión, pero sí es importante para toda la parte anímica".

Cambios

En el riguroso aspecto futbolístico, el DT insistirá con lo anticipado en la jornada de viernes; es decir, la inclusión, como lateral derecho, de Diego Díaz (en vez de Jaime Soto) y de Lucas Campana (por Donoso).

Ambas variantes, en relación al equipo que partió en la última igualdad con Curicó Unido (1-1), producto de una decisión del técnico, "por cuestiones anímicas", en el caso del "Pescado" Díaz; y por priorizar "el circuito futbolístico y no tanto la potencia o el juego aéreo", que le otorga al equipo el otrora artillero de Cobresal.

La apertura de puertas para un espectáculo que está permitido para un máximo de 15 mil espectadores, quedó establecido dos horas antes del cotejo; o sea a las 13.30 horas.

Esperan, al menos, 10 mil asistentes

E-mail Compartir

Si bien el máximo aforo permitido para el pleito de hoy, entre albiverdes y cruzados, llega a los 15 mil espectadores, hasta ayer se habían vendido 9 mil boletos, tanto en el sistema virtual, como en el Kiosco Albiverde y las boleterías del Estadio Germán Becker. Con este antecedente, "quizás puedan llegar cerca de 11 mil personas", manifestó sus expectativas Gonzalo Barahona, encargado del proceso de comercialización de entradas para los cotejos del Albiverde, en el Estadio Germán Becker. Mientras los hinchas visitantes podían adquirir sus tickets vía on line, para ingresar a la galería Cautín, hasta ayer restaban por venderse poco menos de mil boletos para dicho sector. Las últimas entradas, presenciales, se venderán hoy entre 9 y 13 horas, sólo en el Kiosco Albiverde.